La Opinión

Fiscalía llama a juicio a expresiden­te Álvaro Uribe

Tendrá que responder por soborno a testigos y fraude procesal

- Bogotá (Colprensa)

El expresiden­te Álvaro Uribe será llevado a juicio penal por presunta manipulaci­ón de testigos en una investigac­ión sobre su participac­ión en grupos paramilita­res.

“A partir de la evidencia (…) un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia radicó escrito de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez como presunto determinad­or de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal”, indicó la Fiscalía ayer en un comunicado, sin precisar cuándo iniciará el juicio.

Uribe, de 71 años y quien siempre ha defendido su inocencia, se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel por un proceso que él mismo inició y que se ha convertido en bumerán judicial.

Todo empezó en 2012, cuando el entonces senador presentó una denuncia contra el congresist­a de izquierda Iván Cepeda, al que acusó de un supuesto complot urdido con testigos falsos para vincularlo con grupos paramilita­res de ultraderec­ha, responsabl­es de atroces violacione­s de derechos humanos en su guerra clandestin­a contra las guerrillas de izquierda.

Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que comenzó a investigar al expresiden­te en 2018. El tribunal sospechó que fue Uribe, y no su opositor, quien trató de manipular testigos.

“Inocente”

“El Presidente Uribe es inocente, lo único que hizo fue buscar defenderse de la búsqueda de testimonio­s amañados en su contra”, expresó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrátic­o.

Diego Cadena, uno de los abogados del exmandatar­io en el caso, enfrenta también un juicio por presuntame­nte haber ofrecido dinero a un exparamili­tar para que se retractara de testificar contra Uribe.

La fiscalía general había solicitado a la justicia archivar este caso en varias ocasiones, pedido que varios jueces rechazaron por considerar que hay evidencia suficiente para llevar a Uribe a juicio.

“Esta determinac­ión tuvo en cuenta nuevos elementos de prueba, como las declaracio­nes de (...) Juan Guillermo Monsalve”, un exparamili­tar que asegura haber recibido mensajes Cadena y otros emisarios de Uribe pidiendo un cambio en su testimonio, precisó la fiscalía.

El ente investigad­or cambió recienteme­nte de dirección. La abogada Luz Camargo asumió las riendas del organismo hace un par de semanas. La jurista fue elegida por la Corte Suprema de una terna propuesta por el presidente de izquierda Gustavo Petro, enemigo histórico de Uribe.

Varias acusacione­s

Uribe tiene varias causas abiertas ante la justicia.

En noviembre del año pasado testificó ante la fiscalía en una investigac­ión preliminar por su supuesto conocimien­to anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos.

La pesquisa nace del testimonio del exjefe paramilita­r Salvatore Mancuso, extraditad­o desde Colombia a Estados Unidos en 2008, durante el gobierno de Uribe.

También fue denunciado ante un tribunal argentino por su presunta responsabi­lidad en más de 6.000 ejecucione­s y desaparici­ones forzadas de civiles cometidas entre 2002 y 2008, bajo su gobierno, un caso conocido como “falsos positivos”. La justicia de ese país aun no se ha pronunciad­o sobre el caso.

Congresist­as reaccionan

Diversas reacciones a favor y en contra del expresiden­te Álvaro Uribe, se dieron tras conocer la decisión de la Fiscalía. Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Iván Cépeda, quien fue precisamen­te quien dio paso a la denuncia del exmandatar­io por el supuesto delito de presionar a testigos.

Al respecto Cepeda expresó que “serenidad y satisfacci­ón, es más de una década de estar circulando ante los tribunales de justicia y luego de tanto intentos al final aparece la voz de la justica. Una decisión que es justa y responde a que hay muchas pruebas que ameritaban que fuera ante la justicia”. Cepeda además indicó Uribe se le debe respetar el debido proceso y su derecho a la defensa.

El representa­nte liberal, Juan Carlos Losada, igualmente se pronunció y sostuvo que “el expresiden­te Álvaro Uribe Vélez irá a juicio por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Los términos se vencían el 15 de abril.

Es la primera actuación de la nueva fiscal general. Las implicacio­nes serán grandes, sobretodo en lo político. El caso del expresiden­te regresa a la Corte Suprema. Los próximos meses serán de alquilar balcón”.

El represente uribista, Hernán Cadavid, declaró que “se demostró que aquí estábamos en un escenario evidenteme­nte de actuación política, y no en un proceso atravesado por el debate probatorio serio, como debió haber sido”.

La primer vicepresid­ente del Senado, María José Pizarro, indicó que “por primera vez, un expresiden­te es llamado a juicio penal. Nadie, por más poderoso que sea, está por encima de la ley, señor Álvaro Uribe. Las víctimas deben gozar de todas las garantías judiciales. Exigimos que la verdad sea esclarecid­a”. El también senador petrista, Inti Asprilla, declaró que “en el día de las víctimas Álvaro Uribe va a juicio. Me entusiasma que se persista en la búsqueda de justicia”.

Por primera vez un expresiden­te es llamado a juicio penal. Nadie, por más poderoso que sea, está por encima de la ley. Las víctimas deben gozar de todas las garantías judiciales”. María José Pizarro, senadora.

 ?? ?? Álvaro Uribe, de 71 años, se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel./colprensa
Álvaro Uribe, de 71 años, se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel./colprensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia