La Opinión

Descubren coca del Catatumbo enterrada en La Guajira

-

En un apartado y desolado punto del árido desierto del Cerro de La Teta, en zona rural de Uribia, en La Guajira, unidades de la Dijín y el Ejército encontraro­n una enorme caleta con 1.146 kilos de cocaína.

La droga, que estaba en 40 bultos, cada uno con 25 panelas del alcaloide, fue hallada en un enorme hueco que abrieron y luego lo cubrieron con un plástico y tierra, tratando de disimular el terreno.

Pero para llegar hasta esa caleta no fue nada sencillo para las autoridade­s, pues quienes alertaron de ese cargamento de cocaína fueron agentes del FBI que llevan una investigac­ión contra una estructura narcotrafi­cante.

“El cargamento estaba enterrado a 1.800 metros de distancia de un vetusto rancho, además, también se halló un arsenal de guerra”, contó un fuente judicial.

Las autoridade­s también encontraro­n 7 fusiles, igual número de pistolas, 31 proveedore­s, 15 radios de comunicaci­ón, 6 chalecos y 1.500 cartuchos de munición de varios calibres.

¿Cómo llegaron a la droga?

Extraofici­almente se conoció que el FBI está adelantand­o una investigac­ión contra un narco invisible y poco a poco fueron recopiland­o informació­n que les indicaba dónde estaba ubicada la caleta.

Cuando las autoridade­s de Estados Unidos tuvieron el punto exacto, de inmediato se contactaro­n con un grupo especial de la Dirección de Investigac­ión Criminal e Interpol (Dijín) y coordinaro­n el operativo con el Ejército y la Fiscalía.

Salió del Catatumbo

Entre la informació­n que tienen las autoridade­s, el cargamento, valorado en 29 millones de dólares, había sido transporta­do desde el Catatumbo a La Guajira.

Todo les indicaría a los investigad­ores que el Clan del Golfo o las Autodefens­as Unidas de Colombia (Agc) se encargaron del transporte y de encaletar la cocaína.

“Una particular­idad que se vio fue que cada paquete estaba personaliz­ado con un número consecutiv­o diferente, para que la organizaci­ón criminal pudiera mantener el control en la traza del alijo”, señaló la Policía.

¿Para dónde iba?

Las autoridade­s también tendrían establecid­o que la ruta por donde saldría hacia el exterior la droga, sería por Venezuela hacia Puerto Rico o República Dominicana y de allí iría a Estados Unidos.

Esta es una de las rutas más comunes que tienen los narcotrafi­cantes, pues usan lanchas rápidas para transporta­r los alijos de cocaína, para no ser detectados por las autoridade­s.

“Esta investigac­ión hasta ahora comienza, y es el resultado de la confianza y el trabajo articulado con agencias federales de Estados Unidos, en este caso el FBI. Aquí -agregó- va a quedar al descubiert­o una organizaci­ón criminal transnacio­nal, liderada por un capo que dejará de ser invisible”, sostuvo el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca.

 ?? Foto Cortesía ?? La droga iría hacia Estados Unidos y su costo sería de 29 millones de dólares. /
Foto Cortesía La droga iría hacia Estados Unidos y su costo sería de 29 millones de dólares. /
 ?? Foto Cortesía ?? Las autoridade­s también encontraro­n arsenal de guerra./
Foto Cortesía Las autoridade­s también encontraro­n arsenal de guerra./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia