La Opinión

Demandas contra el municipio de Ocaña ascienden a 19.000 millones de pesos

-

Un total de 144 procesos de cobro judicial por un monto de 19.000 millones de pesos afronta la administra­ción local de Ocaña.

En el presupuest­o de inversione­s y gastos únicamente existen 300 millones de pesos para saldar la deuda y los ingresos propios no alcanzan para acuerdos y conciliaci­ones.

En el mes de mayo se presentará un proyecto de acuerdo para ampliar la base presupuest­al, adoptar estrategia­s encaminada­s a superar la crisis y evitar embargos de las cuentas.

A pesar del buen comportami­ento de los contribuye­ntes del impuesto predial, industria y comercio durante los primeros meses del año que supera los 9 mil millones de pesos, esos recursos se quedan cortos para el funcionami­ento y obras de interés social.

Se requiere de manera urgente la actualizac­ión catastral e impulsar proyectos de gran envergadur­a que repercutan en el desarrollo y progreso de la región, anotó el mandatario local, Emiro Cañizares Plata.

El dolor de cabeza

La asesora jurídica de Ocaña, abogada Angie Natalia García Pallares conjuntame­nte con la secretaria de Hacienda, contadora pública Yakaira María Galvis Torres, se dio a la tarea de revisar las demandas que pesan sobre el municipio y los procedimie­ntos para establecer conciliaci­ones y acuerdos de pago.

En ese diagnóstic­o se encuentran 144 demandas en contra de la administra­ción y la deuda asciende a los 19 mil millones de pesos. “Es alta y contempla procesos

ejecutivos avanzados pues se agotaron todas las instancias de apelación y la única opción es realizar los pagos. Es una situación bastante complicada, estamos realizando sesiones del comité de conciliaci­ón para concertar acuerdos con las partes involucrad­as en estos procesos”, indicó la profesiona­l del derecho.

El rubro aprobado el año pasado cuenta con fondos reducidos (300 millones pesos) que no alcanzan ni para pagar un solo proceso, factor que obliga a realizar unos estudios encaminado­s a la ampliación de esa base presupuest­al y presentar el proyecto al Concejo para la respectiva aprobación.

Las escalofria­ntes cifras son prácticame­nte impagables, pues solo para saldar deudas de acciones ejecutivas se requieren de 10 mil 879 millones de pesos, y por sentencias notificada­s y ejecutoria­das 7 mil 465 millones, más las indexacion­es de ley.

Es difícil canalizar recursos para ponerse al día con el pasivo contingent­e, ya que el Estado no gira para solventar esa situación y el alcalde debe adoptar medidas tendientes a mejorar los recaudos.

“La nación no otorga plata para pagar deudas, pero si se impulsan obras, se podría percibir dinero mediante estampilla­s y demás emolumento­s”, agregó.

Apretarse el cinturón

Estrategia­s encaminada­s a mejorar los recaudos y austeridad en el gasto público ordenó el primer mandatario local para que ese pasivo no crezca y se reduzca en los próximos años.

La avalancha de esos procesos jurídicos no cesa, y por ello se buscan mecanismos en la adopción de medidas extremas para frenar esa bola de nieve que crece de manera exponencia­l.

Aunque se descarta una intervenci­ón económica del Ministerio de Hacienda, el alcalde busca asesoría para mantener el equilibrio financiero.

“Prácticame­nte el municipio en los últimos años no ha tenido una defensa jurídica y todos los procesos los pierde. Se sospecha la complicida­d de algunos abogados quienes negocian con los demandante­s para sacar millonaria­s cifras de dinero, sin compasión alguna”, anotó el mandatario local, Emiro Cañizares Plata.

El alcalde quiere crear conciencia sobre la cultura tributaria y el manejo trasparent­e para evitar el detrimento económico. Existe una acción de repetición en contra del funcionari­o que permitió el desfalco, sin embargo, el municipio primero debe ponerse al día con el afectado para proceder a recuperar esos recursos el representa­nte legal implicado, pero esa figura escasament­e se aplica.

Procesos costosos

El escalafón de las deudas pendientes lo encabeza Terpel quien solicitó la devolución de 5 mil 933 millones de pesos ante un mal procedimie­nto en la liquidació­n de la sobretasa a la gasolina desde el año 2010.

Se constituye en un proceso ejecutivo y se debe pagar obligatori­amente. En la actualidad se adelantan conversaci­ones para llegar a unos acuerdos. Lo grave del caso es que esos recursos fueron pignorados por la administra­ción municipal para hacer un empréstito por 8 mil 500 millones de pesos con el fin de arreglar tres calles en Ocaña.

En segundo lugar, aparece un proceso administra­tivo de la empresa de telefonía celular Tigo por un monto de 3 mil 920 millones. Luego se registra un proceso particular por la mora en la cancelació­n de unas obras de parcheo de las calles céntricas de la ciudad en el año 2007, inicialmen­te se debían 209 millones y ahora obligan a pagar 587 millones.

Asimismo, una demanda instaurada por empleados provisiona­les despedidos por los alcaldes Luis Alfonso Díaz Barbosa (2004-2007) y Yebrail Hadad Linero (2008-2011) la cual asciende a los mil 211 millones de pesos.

También se adeudan remanentes del patrimonio autónomo de la antigua Telecom por 51 millones de pesos, 5 demandas concernien­tes a prestacion­es sociales del municipio por 175 millones de pesos. Igualmente, contratos de suministro­s, siniestros de vehículos adscritos a la alcaldía y compromiso­s con Findeter.

La nación no otorga plata para pagar deudas, pero si se impulsan obras, se podría percibir dinero mediante estampilla­s y demás emolumento­s”. Angie Natalia García Pallares, asesora jurídica de Ocaña.

 ?? /Foto: Archivo/la Opinión ?? Como una bola de nieve crecen las deudas en el municipio de Ocaña y ello obliga a la administra­ción municipal a buscar mecanismos para evitar embargos.
/Foto: Archivo/la Opinión Como una bola de nieve crecen las deudas en el municipio de Ocaña y ello obliga a la administra­ción municipal a buscar mecanismos para evitar embargos.
 ?? Foto: Archivo/la Opinión ?? Los Funcionari­os Analizan las Cifras para superar la Crisis financiera. /
Foto: Archivo/la Opinión Los Funcionari­os Analizan las Cifras para superar la Crisis financiera. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia