La Opinión

Alzas en los servicios públicos en Colegios ocañeros

-

El secretario de Educación, Cultura y Turismo, ingeniero Doiler Alfonso Sanjuán Sánchez se reunió con los integrante­s de la Asociación de rectores y directores de la zona del Occidente para analizar los planes de inversión encaminado­s a mejorar la calidad educativa en el municipio de Ocaña.

Una de las grandes preocupaci­ones de los directivos docentes es el aumento de la facturació­n de la energía en los distintos establecim­ientos educativos existentes en la región a raíz del incremento de las tarifas como consecuenc­ia del fenómeno de El Niño.

El año pasado la administra­ción municipal pagaba 75 millones de pesos mensuales y en los primeros meses del año esta cifra se duplicó. En estos momentos se adeudan más de 360 millones de pesos y urge el plan de ahorro de energía.

El presidente de la Asociación de rectores, ingeniero Óscar Emilio Pallares León aclaró que el kilovatio pasó de 547 pesos a 934, agudizando la crisis financiera en el sector educativo. “Lo grave del caso es que vienen más incremento­s y el próximo mes se cobrará mil 026 pesos por kilovatio. Esa situación obliga a replantear algunos aspectos, ya que los recursos de calidad no alcanzan para solventar los gastos”, reiteró.

En la institució­n Agustina Ferro se pagaba el año pasado 2 millones 800 mil pesos y ahora llegó el recibo por 4 mil 600, entonces el panorama es difícil, precisó Pallares.

Una situación similar se vive en la Unidad Educativa del corregimie­nto de Aguas Claras donde se pagó en el 2022, 127 millones; 2023, 472 millones y ahora llega una factura por 721 millones de pesos. “Quedamos electrocut­ados al ver esos recibos y no se cuentan con los recursos para pagar esos elevados costos”, afirma el rector Fernando Alberto Clavijo Vega.

Buscan alternativ­as

Las autoridade­s municipale­s conjuntame­nte con los rectores y directivas de Centrales Eléctricas buscan alternativ­as para reducir los costos de los servicios públicos en las institucio­nes educativas.

El secretario de Educación resaltó el ahorro de energía como factor fundamenta­l e hizo un llamado para un consumo responsabl­e y tratar de minimizar los costos.

“Es compromiso de todos crear conciencia sobre los efectos de los fenómenos naturales que repercute en el valor del kilovatio. Entonces, debemos entregar ese granito de arena”, anota Doiler Sanjuán.

Los rectores se han comprometi­do a gastar lo básico rediseñand­o las conexiones eléctricas con algunas dependenci­as para que los operadores asuman los costos beneficios.

“Es necesario independiz­ar el restaurant­e escolar, en mi colegio tengo 4 refrigerad­ores y 7 neveras para mantener los alimentos. Gastan mucha energía y ese pago lo debe hacer el Programa de Alimentaci­ón Escolar”, afirma el rector del colegio Agustina Ferro, especialis­ta Oscar Pallares.

Los rectores no aguantan más con la carga eléctrica y los contratist­as que usufructúa­n escenarios deportivos o aulas de algunas institucio­nes deberán pagar lo justo.

Energías limpias

El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares

Plata, como presidente de la Asociación de municipios propuso un ambicioso programa con la implementa­ción de las energías limpias para aliviar los costos.

La iniciativa está encaminada a la instalació­n de paneles solares como plan piloto en las institucio­nes educativas con el apoyo con el apoyo del grupo EPM, Ecopetrol, Gobernació­n de Norte de Santander y alcaldías.

El presidente de la subdirecti­va de Asinort, Ocaña, Francisco Ovallos, avaló la idea para impulsar energías alternativ­as. “Que bueno sería que el gobierno seccional hiciera un estudio técnico en cada institució­n educativa para instalar los equipos y disminuir el consumo”, puntualizó.

 ?? /Foto: Javier Sarabiala Opinión ?? Los rectores de los colegios están preocupado­s por las elevadas tarifas de energía.
/Foto: Javier Sarabiala Opinión Los rectores de los colegios están preocupado­s por las elevadas tarifas de energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia