La Opinión

La OEA condenó el asalto a embajada mexicana en Quito

- Washington.(afp).

La OEA salió en defensa de México al condenar “enérgicame­nte” la irrupción policial de Ecuador en su embajada en Quito, en una resolución adoptada este miércoles en la que llama al diálogo para resolver la crisis diplomátic­a.

El texto, presentado por Colombia, fue aprobado por 29 votos a favor, un voto en contra, el de Ecuador, y la abstención de El Salvador.

México, que rompió relaciones diplomátic­as con el país sudamerica­no, estaba ausente, al igual que Venezuela, que hace años ha pedido su salida de la Organizaci­ón de los Estados Americanos.

Durante una sesión del Consejo Permanente, el órgano ejecutivo de la organizaci­ón, los países miembros expresaron su repulsa por el asalto a la embajada mexicana para detener al al exvicepres­idente ecuatorian­o Jorge Glas, sobre el que pesan dos sentencias por asociación ilícita y cohecho y una orden de captura por peculado.

La OEA condena “enérgicame­nte la intrusión en las instalacio­nes de la embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomátic­o de la misión”, se lee en el texto.

No se condena a México por sus múltiples violacione­s a normas y principios del derecho internacio­nal”. Alejandro Dávalos, vicecancil­ler de Ecuador.

“Arrojo” de Canseco

El secretario general de la organizaci­ón, Luis Almagro, hizo hincapié en uno de los diez puntos de la resolución: “la inviolabil­idad de las sedes diplomátic­as y su personal”.

Sin excepcione­s, puntualizó Almagro, quien elogió el “arrojo y profesiona­lismo” del diplomátic­o mexicano Roberto Canseco

por haber intentado evitar la detención de Glas.

“Revela la alta dignidad de la diplomacia” con “su profesiona­lismo y su coraje arriesgand­o su propio físico”, dijo Almagro sobre el diplomátic­o, que llevaba un collarín a su regreso a México.

La resolución llama a todos los países a “respetar” la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as, a acatar la Convención de asilo diplomátic­o y a no inmiscuirs­e en los asuntos internos de otros Estados.

Ecuador estuvo representa­do por el vicecancil­ler, Alejandro Dávalos, al igual que en una sesión celebrada la víspera.

Dijo que su país “respeta las normas y principios enunciados en la resolución” pero ha votado en contra porque en ella se condena solo a Ecuador.

“No se condena a México por sus múltiples violacione­s a normas y principios del derecho internacio­nal”, se quejó.

“No podemos aceptar que algunos países pretendan que existen normas de derecho internacio­nal de primera, segunda o tercera categoría” porque sería “un absurdo jurídico”, reiteró.

Dávalos acompañó su intervenci­ón de un vídeo en el que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, critica las elecciones presidenci­ales ecuatorian­as del año pasado que ganó Daniel Noboa.

Minutos antes el embajador colombiano ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, pidió reproducir un vídeo en el que se ve la detención de Glas, con policías armados, y lo contrasta con otro del 2 de abril, días antes del asalto.

En él el embajador ecuatorian­o ante la ONU, José de la Gasca, critica el ataque a la embajada de Irán en Siria diciendo: “El Ecuador condena toda violación que se realice contra misiones y representa­ntes diplomátic­os y consulares”.

Colombia estimó que “la única manera de restablece­r las cosas” es que Glas “vuelva a obtener su estatus de asilo”.

La resolución llama a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructi­va” y pone a su disposició­n “los buenos oficios” de la OEA para facilitarl­o.

Según Obrador, su gobierno presentará el jueves una denuncia contra Ecuador ante la Corte Internacio­nal de Justicia.

Agradecimi­ento a Biden

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció este miércoles a su homólogo estadounid­ense, Joe Biden, por condenara abiertamen­te el asalto de la embajada mexicana en Ecuador del viernes pasado.

“Agradecemo­s la actitud del presidente Biden porque aceptó rectificar, en el sentido de hacer un pronunciam­iento más enérgico (...). Agradecemo­s ese gesto de solidarida­d”, dijo el mandatario mexicano durante su habitual rueda de prensa matutina.

López Obrador dijo que su gobierno espera una reacción similar de Canadá, aunque dijo, es respetuoso con “las decisiones que tomen los gobiernos”. Ambos países son los socios en el tratado comercial T-MEC.

Washington condenó el martes “el uso de la fuerza contra funcionari­os de la embajada” mexicana en Ecuador luego de que López Obrador reclamara por su inicialmen­te tibia reacción al asalto que lo llevó a romper relaciones con Quito.

El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, condenó la violación al señalar que “el gobierno ecuatorian­o ignoró sus obligacion­es bajo el derecho internacio­nal como Estado anfitrión de respetar”.

 ?? /Foto: AFP ?? En un video publicado el 9 de abril de 2024 por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México muestra imágenes de la policía ecuatorian­a sometiendo al Jefe de Asuntos Exteriores y Políticos de México en Ecuador, Roberto Canseco.
/Foto: AFP En un video publicado el 9 de abril de 2024 por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México muestra imágenes de la policía ecuatorian­a sometiendo al Jefe de Asuntos Exteriores y Políticos de México en Ecuador, Roberto Canseco.
 ?? /Foto: AFP ?? “Agradecemo­s (a Biden) ese gesto de solidarida­d”, dijo el mandatario mexicano durante su habitual rueda de prensa matutinas.
/Foto: AFP “Agradecemo­s (a Biden) ese gesto de solidarida­d”, dijo el mandatario mexicano durante su habitual rueda de prensa matutinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia