La Opinión

La ruina de Tareck El Aissami, el exzar petrolero venezolano

- Caracas. (AFP).

Llegó a ser uno de los hombres más poderosos de Venezuela, cercano al fallecido expresiden­te Hugo Chávez y a su heredero, Nicolás Maduro. Ahora Tareck El Aissami duerme en prisión, acusado de mover los hilos de una de las mayores “tramas de corrupción” en la industria petrolera.

Esto es lo que se sabe del “Tareckazo”, la detención y aniquilaci­ón política del exministro de Petróleo (2020-2023), antes vicepresid­ente (2017-2018) y extitular en otras carteras.

La detención

El Aissami, de 49 años, fue detenido el martes en Caracas. El fiscal general, Tarek William Saab, hizo el anuncio mostrando fotografía­s y videos del exministro esposado y escoltado por dos policías encapuchad­os.

También fue arrestado el exministro de Economía, Simón Zerpa, y el “operador financiero” Samark López por desfalcos a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que según Transparen­cia Venezuela suman casi 17.000 millones de dólares entre 2020 y 2023.

Los tres serán imputados por traición a la patria, parte de una “conspiraci­ón”, que según Saab, contó con el “apoyo” de Estados Unidos. El Aissami está sancionado por Washington.

Los cargos incluyen también apropiació­n de patrimonio público, tráfico de influencia­s, legitimaci­ón de capitales y asociación para delinquir. Encaran la pena máxima de 30 años.

Esto está buscando un efecto político electoral (...) sacar del letargo y la indiferenc­ia al elector chavista de cara a las presidenci­ales del 28 de julio cuando Maduro aspira a un tercer mandato de seis años”. Luis Salamanca, doctor en Ciencias Políticas y abogado

El misterio

El Aissami había desapareci­do de la vida pública, después de renunciar al ministerio en marzo de 2023 por redes sociales.

Entonces ya habían sido detenidos funcionari­os de su círculo en PDVSA y entes del Estado relacionad­os a trámites con criptoacti­vos. El paradero de El Aissami se convirtió en un misterio que solo chocaba con el silencio oficial.

“Todo tiene su momento, su momento llegó”, señaló Saab en una entrevista con el canal estatal VTV.

“Esto está buscando un efecto político electoral”, estimó Luis Salamanca, doctor en Ciencias Políticas y abogado. “Sacar del letargo y la indiferenc­ia al elector chavista” de cara a las presidenci­ales del 28 de julio cuando Maduro aspira a un tercer mandato de seis años.

Expertos coinciden en que el “Tareckazo”, como lo bautizó Salamanca, forma parte de una purga del chavismo. “Es el primer gran sacrificad­o de la dirigencia”, destacó el autor de “¿Por qué vota la gente?”

La trama

El gobierno de Maduro apostó por los criptoacti­vos para eludir las sanciones financiera­s de Estados Unidos.

En 2020, impulsó una ley que permitía al gobierno saltarse normas legales para sortear el embargo petrolero de Estados Unidos, sin tener que rendir cuentas. Expertos advirtiero­n entonces que era un caldo de cultivo para la corrupción.

Saab denunció que “la mafia” de El Aissami transaba la venta de crudo en diferentes monedas que luego convertían a criptomone­das en empresas de maletín para hacer “indetectab­le para los organismos supervisor­es” el desfalco.

“Comenzó a tramitar directamen­te, sin ningún proceso administra­tivo, los embarques” petroleros, que asignaba a cambio de coimas millonaria­s pagadas en efectivo y oro, sacados en “maletas” al extranjero, destacó Saab. Lo mismo por accesos a negocios con otras empresas estatales.

Por otra parte, expertos vinculan los orígenes de la temida banda Tren de Aragua a los años en que El Aissami fue gobernador del estado que dio nombre a la organizaci­ón y que hoy tiene tentáculos por América Latina. Saab no hizo referencia a esta conexión.

“Atacados” por investigar

Cuando Estados Unidos acusó en 2020 de narcotráfi­co a El Aissami, el Parlamento, entonces controlado por la oposición, aunque sin poder real pues había sido sustituido en los hechos por una Asamblea Constituye­nte oficialist­a, abrió una investigac­ión contra el exministro y Samark López, que fue muy criticada desde el gobierno.

Los opositores habían intentado ya investigar a uno de sus antecesore­s, el también caído en desgracia Rafael Ramírez, pero el proceso fue bloqueado por la justicia argumentan­do “usurpación de funciones”.

“A ambos los defendiero­n, por ambos nos atacaron”, escribió en X Freddy Guevara, exdiputado opositor que conducía las pesquisas.

“En ese momento había una gran protección hacia los grandes jerarcas del Estado venezolano, entre ellos los que están detenidos hoy”, explicó Giulio Cellini, consultor político y director de la firma LOG Consultanc­y.

En 2022, el propio El Aissami apoyó a Saab en una investigac­ión contra Ramírez por un “mega fraude” por 4.850 millones de dólares. El entonces ministro llevaba una carpeta rotulada: “Caso de corrupción Rafael Ramírez y otros”.

 ?? Fotos: AFP ?? El 7 de abril el ex ministro de petróleo venezolano Tareck El Aissami fue escoltado por miembros de la Policía Nacional Anticorrup­ción tras su arresto en Caracas. /
Fotos: AFP El 7 de abril el ex ministro de petróleo venezolano Tareck El Aissami fue escoltado por miembros de la Policía Nacional Anticorrup­ción tras su arresto en Caracas. /
 ?? ?? El 4 de enero de 2016 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró como vicepresid­ente a Tareck El Aissami, en sustitució­n de Aristóbulo Istúriz.
El 4 de enero de 2016 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró como vicepresid­ente a Tareck El Aissami, en sustitució­n de Aristóbulo Istúriz.
 ?? ?? En 2007, durante el mandato del expresiden­te Hugo Chávez, Tareck fue el ministro del Interior y Justicia de Venezuela.
En 2007, durante el mandato del expresiden­te Hugo Chávez, Tareck fue el ministro del Interior y Justicia de Venezuela.
 ?? ?? El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el arresto de El Aissami con fotografía­s y videos de su captura.
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el arresto de El Aissami con fotografía­s y videos de su captura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia