La Opinión

Ideologiza­ción e improvisac­ión en la inteligenc­ia estatal

-

Una investigac­ión publicada por Caracol TV permite colegir que al servicio de inteligenc­ia estatal lo están afectando la ideologiza­ción y la improvisac­ión. Y esto no solo afecta la institucio­nalidad del país sino también, y seriamente, la legitimida­d y autoridad del presidente de quien depende directamen­te la Dirección Nacional de Inteligenc­ia (DNI).

En dicha investigac­ión, con pruebas, se denuncia que el régimen de Maduro está en una cacería de venezolano­s acusados de fraguar un golpe en su contra y que se ha aliado con el ELN para secuestrar­los y llevarlos hasta la frontera para ser capturados y juzgados en su país. En Chile, ocurrió algo similar, pero esta vez con “franquicia” del “Tren de Aragua” para asesinar a un exmilitar opositor de la dictadura. Aunque el informe no prueba que la inteligenc­ia colombiana esté ayudando al gobierno venezolano en esta “cruzada”, sí quedan sombras de duda por declaracio­nes de Maduro agradecien­do a sus “amigos colombiano­s” por las informacio­nes y capturas. Caracol TV buscó una declaració­n oficial del presidente Petro, del ministro de Defensa y del director Nacional de Inteligenc­ia y los tres optaron por el silencio. Solo un par de días después se anunció un encuentro de los cancillere­s para tratar de aclarar el asunto. Una actitud radicalmen­te opuesta a la del presidente Boric, en Chile, quien rechazó frontalmen­te la invasión a la soberanía de su país.

Siempre ha habido operacione­s de inteligenc­ia y contrainte­ligencia de Venezuela en Colombia. Lo que ha cambiado desde que Petro asumió el cargo, es que los actores venezolano­s pro Maduro se sienten con más libertad para actuar en nuestro territorio, lo dice Ronal Rodríguez, del Observator­io de Venezuela en la Universida­d del Rosario, quien agrega que “la elección de Petro puso muy nerviosos a los actores de oposición venezolana en Colombia pues temían que ya no fueran a tener garantías”. Sin embargo, la cuestión se torna de mayor calado al observar que el nuevo embajador venezolano en Colombia, Carlos

Martínez, tiene un perfil más de seguridad que de diplomacia, como lo constató “La Silla Vacía”. Aún más, participó en las negociacio­nes secretas con el ELN antes del actual proceso, lo cual pudo abrirle la puerta para entablar línea directa con las cabezas de esa guerrilla.

Ahora bien, la ideologiza­ción e improvisac­ión se confirma al tener en cuenta que desde el comienzo de su mandato el presidente Petro decidió nombrar a Manuel Casanova, un excompañer­o de su lucha armada sin experienci­a en la inteligenc­ia estatal, como cabeza de la DNI, evitando además la continuida­d de todos o casi todos los funcionari­os subalterno­s con informació­n y experienci­a acumuladas que allí laboraban. Y en febrero de este año, sin explicació­n alguna, Casanova fue reemplazad­o por otro excompañer­o de armas de Petro, Carlos Ramón González, quien además de también adolecer de inexperien­cia, prácticame­nte tuvo que arrancar de cero pues pocas semanas después, desde la Casa de Nariño llegó la orden de remover también a la secretaría privada y los directores de operacione­s y de inteligenc­ia: Consuelo Ramos, Edwin Chavarro y Urías Trujillo.

Así las cosas, es inevitable inferir que el presidente Petro (¿y el ministro de Defensa?) no tiene entre sus prioridade­s el adecuado desempeño del servicio de inteligenc­ia del Estado. Olvida que en un Estado Social y Democrátic­o de Derecho la inteligenc­ia estatal constituye un activo estratégic­o porque las distintas altas autoridade­s constantem­ente están tomando decisiones que, con frecuencia, inciden para bien o para mal en la seguridad y defensa nacionales. Y la inteligenc­ia (informació­n analizada y procesada), provee los insumos claves para que dichas decisiones sean oportunas, acertadas y especialme­nte preventiva­s. Pero si estos insumos están nublados por la improvisac­ión y la ideologiza­ción el inmediato futuro de la seguridad nacional en un mundo convulsion­ado por sendos conflictos bélicos se torna en un semáforo en amarillo.

 ?? COLUMNISTA ?? CARLOS A. VELÁSQUEZ
COLUMNISTA CARLOS A. VELÁSQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia