La Opinión

Cuidando el aeropuerto

-

Ya era hora que el aeropuerto internacio­nal Camilo Daza de Cúcuta, el más importante de Colombia en la frontera con Venezuela, fuera blindado en la seguridad en su áea perimetral, y así evitar la repetición de dramáticos hechos como el del atentado dinamitero, en que murieron dos agentes antiexplos­ivos de la Policía Nacional.

La utilizació­n de la Inteligenc­ia Artificial y de cámaras con sistema de detección térmica en la malla que bordea la pista y otras áreas estratégic­as del aeródromo era indispensa­ble para protegerlo de cualquier ataque como el perpetrado por la disidencia del 33 Frente de las Farc, en diciembre de 2021.

Una particular­idad que lo hace sensibleme­nte riesgoso para la ocurrencia de esta clase de hechos, es que se encuentra rodeado de barrios, muchos de los cuales están muy cerca de la zona perimetral.

Además, esa clase de acciones terrorista­s contra la infraestru­ctura aeroportua­ria, muy pocas veces vistas en Colombia, expuso la necesidad de que debería hacerse una importante inversión en la más moderna tecnología, para ayudar a contrarres­tar que los grupos armados ilegales traten de atacar aeronaves en tierra o incluso a aquellas que estén a punto de aterrizar o despegar.

Hay que destacar la inversión por $3.500 millones en ese plan especial de seguridad que tuvo en cuenta las condicione­s del aeropuerto Camilo Daza como el terreno irregular, las pistas cruzadas, barrios aledaños y sectores lejanos del área perimetral, entre otras, con el fin de cerrar cualquier posibilida­d de atentados desde lugares altamente vulnerable­s.

Debemos recalcar que eso era urgente hacerlo para tratar de ir un paso adelante frente a la criminalid­ad y garantizar­les a los cucuteños, colombiano­s y extranjero­s que las operacione­s aeronáutic­as en esta región de país se encuentran, hoy, mejor protegidas.

Este sensible asunto del aeropuerto era urgente tratarlo desde diferentes aristas, como por ejemplo la eficiente perativida­d policial, que coincident­emente con el anuncio de las cámaras térmicas, reveló la captura de tres implicados en el atentado con dos maletas cargadas de explosivos.

Y, en paralelo, la eficiente actuación de la justicia en estos casos es otro buen mensaje para la ciudadanía y una notificaci­ón para los delincuent­es de que se les aplicará todo el peso de la ley. Por este atentado ya hay dos condenados a 28 y 29 años de prisión.

Esa combinació­n es necesaria, al igual que una eficiente inteligenc­ia y militar y policial al igual que los patrullaje­s y operacione­s de presencia y control para que haya una perfecta sintonía y coordinaci­ón entre la utilizació­n de la tecnología de última generación y los planes de las fuerzas del orden para cerrarle el camino a nuevos hechos como el de las maletas bomba que intentaron ser colocadas en la plataforma donde se encontraba­n aeronaves del Ejército.

En el entendido de que el áerea metropolit­ana de Cúcuta presenta niveles de violencia más altos que una región como el Catatumbo, por la influencia criminal de las bandas transnacio­nales, la disidencia de las Farc y la presencia de la guerrilla del Eln, es indispensa­ble que las medidas de seguridad hagan parte, también, de una ‘megaestrat­egia’ contra las diferentes formas de delincuenc­ia que se presentan en la región.’

La directora del aeropuerto de Cúcuta, Álix Oñate, destacó que este ambicioso proyecto de tecnología de punta, innovador en el sector aeroportua­rio del país, garantiza un cubrimient­o total de la seguridad en el perímetro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia