La Opinión

Cayó 30% la venta de gasolina en las estaciones

Los empresario­s de las EDS sector en Norte de Santander viven una crisis. No se consume gasolina como antes.

- Redacción Leonardo Favio Oliveros leo.oliveros@laopinion.com.co

Los constantes aumentos del precio de la gasolina por parte del Gobierno, desde octubre de 2022, tiene a los empresario­s del departamen­to del sector de la venta de combustibl­e en una crisis, porque su elevado costo redujo el consumo.

En una entrevista con La Opinión, la directora ejecutiva de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), María Eugenia Martínez, indicó que las ventas en las EDS cayeron 30%, porque los usuarios buscaron alternativ­as para usar menos su vehículo de combustibl­e; optaron por las bicicletas, las patinetas eléctricas y el transporte público.

El consumidor pasó de pagar hace año y medio $7.576, por galón de la gasolina exento (subsidiado), a alrededor de $14.000. Esto ha hecho que, en algunas estaciones, al final del mes, haya gasolina a precio de frontera, cuyo cupo para la región es de 12.814 galones, cuando anteriorme­nte, a partir del día 17, no se conseguía.

El hidrocarbu­ro a precio nacional tienen aún menos salida, porque vale $16.217.

“El consumo no es el mismo al que nosotros teníamos hace año y medio o dos años; hasta al mayorista se le ha bajado muchísimo, porque las estaciones no compran como antes”, manifestó Martínez, quien recordó que recienteme­nte un empresario de El Zulia le contó que no había podido vender 2.000 galones de gasolina de precio nacional, comprado en diciembre.

“Otro factor es que, aunque no lo he visto, cuentan que está ingresando combustibl­e de origen venezolano, que es de muy baja calidad y está dañando las bombas de los vehículos”, expresó la directora ejecutiva de Asesnort.

En este sentido, vale decir que a través de las redes sociales se han visto habitantes del área metropolit­ana ‘tanqueando’ en estaciones de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) de Ureña , Táchira, a $2.300 el litro, por lo que el galón sale en $9.000 aproximada­mente, es decir, $5.000 más barato.

Mala inversión

La líder gremial que estos factores han llevado a los empresario­s a una situación difícil, porque deben mantener su número de empleados y cubrir los demás gastos operativos. Incluso, a quienes buscan asesoría en el gremio por su deseo de montar una EDS, ella los exhorta a embarcarse en otro tipo de negocios, porque está difícil el mercado y resulta una mala inversión.

Para María Eugenia Martínez, el sector de los combustibl­es es de ciclos, porque hace muchos años el contraband­o provenient­e del vecino país quebró varias estaciones. Pero desde 2022 y hasta agosto de 2023 hubo un auge por la excelente dinámica comercial.

Describió que construir una estación cuesta unos $2.000 millones, pero la ganancia mensual ronda los $20 millones. El margen de un minorista están en $1.056 por galón, los cual no resulta rentable con esta situación.

Hoy, con tantas EDS en funcionami­ento es mucho más difícil el comercio y, aunado a ello, a finales de abril o el próximo mes entrarán a operar otras que se venían construyen­do.

Martínez insistió que la gasolina de Venezuela es de mala calidad, en cambio, la que Colombia produce es óptima con muy bajas partículas contaminan­tes, por esto, invitó a los conductore­s a consumir el producto local.

La representa­nte de Asesnort también recalcó que el responsabl­e de la distribuci­ón de los combustibl­es en las estaciones es el Ministerio de Minas y Energía y que el gremio nada tiene que ver con ello.

El dato

De acuerdo con Asesnort, en el sistema de informació­n de la cadena de distribuci­ón de combustibl­es Sicom hay registrada­s 297 estaciones de servicio, pero datos de la confederac­ión Comce, que reúne a varias asociacion­es, indican que son 303.

El año pasado, la Gobernació­n solicitó al Minminas aumentar a 15 millones de galones el cupo de combustibl­e subsidiado para Norte de Santander, para satisfacer la demanda que se registraba. Bajo este panorama, no es necesario.

 ?? Foto Carlos Eduardo Ramírez-la Opinión ?? María Eugenia Martínez, directora ejecutiva de Asesnort. /
Foto Carlos Eduardo Ramírez-la Opinión María Eugenia Martínez, directora ejecutiva de Asesnort. /
 ?? Foto Archivo ?? En el último año y medio, el precio de la gasolina subió casi el doble./
Foto Archivo En el último año y medio, el precio de la gasolina subió casi el doble./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia