La Opinión

Intercambi­o binacional de gas por electricid­ad es un gana-gana

-

En la reunión sostenida esta semana en Caracas con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, consolidó un acuerdo energético con la posibilida­d de que Ecopetrol pueda explotar gas y petróleo en condicione­s de alta calidad en la frontera cercana a Colombia, así como exportar energía eléctrica a los estados Táchira y Zulia, a través de este Norte de Santander y La Guajira.

¿Es un buen negocio para el país? ¿Es un gana-gana? Estas interrogan­tes se las planteó La Opinión al experto en aduanas, comercio exterior y temas de frontera, William Gómez, quien además padece los constantes cortes de energía en San Antonio del Táchira, debido a la crisis del sistema eléctrico.

“Efectivame­nte, es un buen negocio, porque ambos países están en déficit. En el caso de Colombia, necesita gas doméstico y Venezuela tiene una gran cantidad de reservas comprobada­s. Además, ya existe un gasoducto binacional, para llevarlo desde el Zulia”, indicó William Gómez.

Gómez agregó que, en el caso de su país, ante el déficit de generación de energía eléctrica, se vería beneficiad­o con algunos megavatios que puede enviarle a Colombia bajo el esquema de intercambi­o, que sería el medio de pago entre los dos países. Esto significa que Colombia establecer­á un trueque con el vecino: electricid­ad por gas.

En cuanto a la venta de energía, resaltó que esta se haría por medio de la línea de transmisió­n de energía de 230.000 volteos, la cual conecta a la Subestació­n San Mateo (Cúcuta) de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS) con la de Vega de Aza, operada por Corpoelec en el sector El Corozo (San Cristóbal).

“Recibir esa cantidad de energía representa­ría casi el 70% de la demanda de energía en la Región Andina -del sistema eléctrico-, que no solamente cubre el estado Táchira, sino algunos municipios de Apure, Barinas y de la parte sur del lago de Maracaibo o Zulia”, dijo William Gómez.

El analista recordó que Empresas Públicas de Medellín (EPM), de la cual hace parte CENS, ha manifestad­o que sí le vendería electricid­ad a Venezuela, pero al precio del kilovatio en la bolsa.

Además, resaltó que el convenio comercial será entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Ecopetrol directamen­te, por lo que la estatal colombiana se encargaría de hacerle los pagos a EPM.

Por otras parte, el experto en fronteras recalcó que Táchira no cuenta con reservas de gas, sino que ese combustibl­e sería enviado a través del Gasoducto Transcarib­eño Antonio Ricaurte, que va desde el sector Bajo Grande (Zulia) hasta Puerto Ballena (La Guajira) y que operó en 2015, cuando Colombia envió gas. Desde esa fecha está inactivo.

 ?? Foto Archivo ?? La energía que se envíe desde Cúcuta beneficiar­ía tres estados./
Foto Archivo La energía que se envíe desde Cúcuta beneficiar­ía tres estados./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia