La Opinión

Alcalde Acevedo afirma que lucha en Cúcuta para buscar la convivenci­a es contra 25 bandas criminales

-

La mega banda criminal del Tren de Aragua tiene presencia en al menos 6 países del continente, incluido Colombia; sin embargo, de acuerdo con el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, la discusión en torno a si este grupo criminal existe o no, carece de importanci­a.

“En Cúcuta hay identifica­das 25 bandas criminales. Si se llaman Tren de Aragua o como se llamen son 25 grupos identifica­dos. Si alguno es el Tren de Aragua o se llama AK47 no dejan de ser delincuent­es y van a ser objetivo de nosotros. Ya el nombre que le pongan o que si existe o no, no es un tema de discusión”, agregó Acevedo.

Pese a las declaracio­nes, hay que recordar que en enero de este año, recién posicionad­o como alcalde, Acevedo denunció a través de la red social X que estaba siendo víctima de amenazas por parte de las bandas delincuenc­iales de el Tren de Aragua y AK47.

“Dejo a disposició­n de la Fiscalía de Colombia y la Policía de Cúcuta esta amenaza que me hace llegar las bandas “Ak 47 y Tren de Aragua”. Comparto con el señor Presidente, Gustavo Petro, el Ministro del Interior y con Ministro de Defensa, quienes han estado prestos a atender los problemas de insegurida­d de Cúcuta. No me van a intimidar, tengan la seguridad que la institucio­nalidad siempre se impone ante el crimen”, dijo Acevedo en su momento.

En ese entonces, Acevedo también condenó las amenazas que denunciaro­n los líderes sociales sobre estas mismas bandas. “Quiero mandarles un mensaje a todos los líderes sociales y comunales de Cúcuta. Estamos con ustedes. Ante las amenazas de los delincuent­es no nos vamos a amedrentar”, agregó en enero de este año.

Sin embargo, y pese a que fue en el pasado ya denunció ser víctima de esta banda transnacio­nal, hoy decidió no condenar las declaracio­nes que el Canciller de Venezuela hizo en Cúcuta sobre que El Tren de Aragua es una ficción de los medios.

“Una cosa es el Gobierno de Colombia, lo que queda de la cordillera Oriental y lo que queda de San Cristóbal hacia allá y otra cosa es la realidad de nosotros acá en la frontera y lo que nosotros sabemos lo que tenemos como problemáti­ca. Así como el canciller viene y dice que eso no existe, personas del Gobierno se paran en el puente y dicen que eso es una dictadura y nos dejan esto incendiado aquí”, explicó el alcalde de Cúcuta.

Relaciones con Venezuela

El burgomaest­re explicó que existen relaciones con los gobiernos de las alcaldías fronteriza­s para estimular el crecimient­o económico de la región fronteriza y que esas declaracio­nes no van a dañar las relaciones.

“Pero los que estamos acá somos los que tenemos que convivir. Nosotros tenemos que buscar el desarrollo económico de la ciudad-región. Ya lo que digan en Bogotá o Caracas para figurar es una cosa distinta. Nosotros aquí nos necesitamo­s”, insistió Jorge Acevedo.

Quien si decidió reprochar las declaracio­nes del canciller venezolano sobre la inexistenc­ia del Tren de Aragua fue el presidente de Chile, Gabriel Boric.

“Las afirmacion­es irresponsa­bles del Canciller de Venezuela, desconocie­ndo la existencia del Tren de Aragua, son preocupant­es y constituye­n un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organizaci­ón y además, demuestran una falta de compromiso con la cooperació­n internacio­nal necesaria en materia de seguridad, lo que no es justo ni tolerable”, repudió Boric.

 ?? Foto: Cortesía ?? Estas declaracio­nes se dan luego de que el Canciller venezolano negara la existencia del Tren de Aragua /
Foto: Cortesía Estas declaracio­nes se dan luego de que el Canciller venezolano negara la existencia del Tren de Aragua /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia