La Opinión

Disidencia­s de Farc habrían faltado al acuerdo de cese el fuego

-

Un video que muestra a un grupo de hombres, presuntame­nte de las disidencia­s de las Farc, haciendo entrega de un salón escolar en la vereda Llanos de Bolívar, ubicada en el corregimie­nto de San Pablo en el municipio de Teorama, causó revuelo en redes sociales, no sólo por la persistent­e presencia de estos grupos entre las comunidade­s, sino por la presencia, una vez más, de menores en la grabación.

La acción habría sido iniciativa de la columna Negro Leonaver, que opera en ese zona del Catatumbo.

“Nos sentimos orgullosos por la entrega de este colegio para los niños, quienes son el futuro de Colombia. Hoy aquí en la comunidad de Llano Bolívar, reafirmamo­s nuestros compromiso, que es trabajar de la mano con las comunidade­s”, se oye decir al líder de este grupo disidente.

El acto sería la evidencia de una nueva falta a los acuerdos de cese el fuego con el Gobierno Nacional, según indicó Luis Fernando Niño, Consejero para la Paz en Norte de Santander.

Esta acción estaría siendo analizada por el Mecanismo de Monitoreo y Verificaci­ón de los diálogos de paz, del cual se espera un pronunciam­iento sobre este tipo de acciones, que estarían prohibidas dentro del marco de las negociacio­nes.

“Lo que nos preocupa es que hay menores de edad presentes en ese acto”, apuntó Niño, recordando que esta práctica es recurrente en estas organizaci­ones, como la vez que llegaron a Sardinata a entregar útiles escolares a niños de una escuela, y grabaron video de este acto, donde los menores no solo aparecen, sino que además leen una carta de agradecimi­ento a estos sujetos.

¿Falta presencia del Estado?

Frente a esta situación surgen las dudas sobre la efectivida­d de estos acuerdos ¿Por qué suceden este tipo de actos, pese a que existe una expresa prohibició­n? ¿Hay ausencia de Estado en estos territorio­s?

Al respecto el consejero departamen­tal para la paz señaló que “este tipo de acciones del Estado Mayor Central de las Farc lo que pretende

es demostrar un dominio territoria­l en esas zonas. Acusan que el Estado no llega, justifican­do así el hecho de que ellos tengan que hacer puentes, pavimentar vías y construir escuelas, y no es así”.

Negó que hubiera ausencia de institucio­nalidad en esos territorio­s y en este sentido destacó, que dentro del plan de desarrollo del departamen­to estas zonas son prioridad, y desde el gobierno nacional también se tienen proyectos dirigidos a atenderlas. “Es muy importante aclarar que estas acciones están fuera del cese bilateral y por lo tanto deben pasar por el mecanismo de monitoreo, pero la presencia del estado sí está”, reiteró.

En cuanto a qué hacer para que estos hechos dejen de ser comunes, sobre todo en las zonas rurales, Niño habló de dos opciones, una sería aumentar la presencia militar y policial, para que persuada a las células irregulare­s y eviten estos actos, pero esto constituir­ía un rompimient­o de los acuerdos, puesto que podrían producirse enfrentami­entos bélicos.

Por otra parte, que pareciera la opción más indicada, es hacer cumplir lo establecid­o en la mesa tanto regional como nacional, “es muy claro, no se deben hacer operacione­s militares ni operacione­s de inteligenc­ia de las partes con las partes, y este tipo de hechos, relacionad­as con obras sociales, no están permitidas”.

Por su parte, George Quintero, secretario de seguridad ciudadana del departamen­to, indicó que aunque esta no es la primera vez que este tipo de cosas pasa, esperan que no se repita más, y que la Gobernació­n, a través de su oferta institucio­nal, pueda cada vez más hacer presencia en los territorio­s donde no han podido llegar, “para llenar esos vacíos en temas de educación, salud, vías y todo lo que tiene que ver con seguridad en Norte de Santander”.

Diario La Opinión intentó comunicars­e sin suerte con el alcalde de Teorama, Uber Conde, para conocer detalles sobre este caso, y cuál es la estrategia que como gobierno municipal se maneja para aumentar la presencia y atención en las comunidade­s rurales de esta zona del Catatumbo.

 ?? / Foto archivo: La Opinión. ?? Las obras sociales por parte de las disidencia­s de las Farc en la región del Catatumbo son Comunes.
/ Foto archivo: La Opinión. Las obras sociales por parte de las disidencia­s de las Farc en la región del Catatumbo son Comunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia