La Opinión

Mientras unos suben otros bajan

-

La cotización del petróleo se ha disparado este mes hasta superar los 90 dólares el barril de Brent (referente de Colombia), el jueves de la semana pasada, el precio llegó hasta US$90.73 el barril.

Y mientras el crudo sube, la cotización del dólar ha ido bajando considerab­lemente y el jueves 4 bajó a $3.768.78, precio que no se vía desde junio de 2022.

¿Por qué ha subido la cotización del petróleo? Entre los factores que inciden en la variación del precio del crudo están, entre otros, la subida de los inventario­s de Estados Unidos, por debajo de lo acostumbra­do en los últimos cinco años. Estados Unidos es el mayor consumidor del planeta.

El considerab­le incremento de la cotización del petróleo se debe también a las amenazas de ataques de Ucrania a los centros de producción de Rusia y a la advertenci­a de Irán a Israel sobre posibles reacciones tras las advertenci­as constantes recibidas.

La tensión política ha llegado también al mercado del oro, un activo que es tomado por los inversores como valor refugio para protegerse en esta época de alta volatilida­d resultante de la geopolític­a y de las posibles acciones de la FED. En estos días el

precio del metal precioso ha subido logrando imponer un nuevo máximo en el mercado internacio­nal al llega a 2.277 dólares la onza. Una opción de protección de los inversores contra la volatilida­d es comprando lingotes de oro.

Y en esta época de buenas cosechas, el precio internacio­nal de la carga de café de 125 kilos llegó esta semana a $2.03 millones, rompiendo la barrera de los $2 millones que viene desde 2023. La inflación nacional en marzo fue de 7.36% tras un año de baja continua desde marzo de 2023 con 13.34%. Se espera que en 2024 el IPC llegue a 5.4% y en 2025 se ubique en 3.8%.

Sin embargo, la crisis exportador­a ubica a Colombia en la zaga de América Latina y el Caribe con una caída del 13% en 2023 contra el 2% de todo el grupo. El Banco Mundial ha bajado las expectativ­as de crecimient­o de la economía colombiana para este año y con las bajas proyeccion­es de Bancolombi­a y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Colombia está entre las economías que menos crecerían este año.

 ?? ??
 ?? COLUMNISTA ?? JOSÉ RAMÓN VARGAS T.
COLUMNISTA JOSÉ RAMÓN VARGAS T.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia