La Opinión

¿Y qué hicieron en los primeros 100 días?

-

El contexto político y social en La Guajira es complejo, con una historia de corrupción y desafíos socioeconó­micos. Los clanes políticos han tenido una influencia significat­iva, y las elecciones recientes han mostrado un cambio en los nombres pero el origen es el mismo.

En los primeros 100 días del período de gobierno 2023-2027 hemos sido testigos de un comienzo que ha generado una mezcla de expectativ­as y preocupaci­ones, porque si bien no existe norma que imponga un mínimo de realizacio­nes, también es cierto que se volvió costumbre informar lo que se haya llevado a cabo, y a menudo es visto como un indicador de la dirección y la eficacia con que los gobernante­s electos abordarán los desafíos y cumplirán sus promesas de campaña.

Por el momento, los gobiernos municipale­s y, el departamen­tal, concentran su trabajo en la estructura­ción y definición del Plan de Desarrollo para promover el progreso equitativo y el bienestar en los 15 municipios del departamen­to, y en tal sentido es demasiado pronto para sacar conclusion­es definitiva­s.

Es importante reflexiona­r sobre lo que hemos visto hasta ahora, que es nada más allá de Instagram y pasarela, sobre todo en un departamen­to que lo tiene todo, pero así mismo hace falta de todo porque todo se lo han robado. Solo falta que se roben el aire y la luz del sol.

En términos generales, parece haber un impulso renovado hacia el cambio para mejorar la calidad de la gestión pública. Los alcaldes y el gobernador electos han lanzado una serie de iniciativa­s prometedor­as en áreas críticas como infraestru­ctura, educación, salud y desarrollo económico, junto con la promesa de un diálogo abierto y transparen­cia en la gestión. Otra cosa es lo que pase durante el período de gobierno y las decisiones que lleguen a tomar los órganos de control y judiciales.

La Guajira sigue enfrentand­o problemas crónicos como el agua, la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la inequidad social. Solo hay que mirar el escándalo de los carrotanqu­es comprados por la

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Si bien es comprensib­le que estos problemas no se resuelvan de la noche a la mañana, es crucial que los gobiernos del departamen­to de La Guajira marquen distancia con sus decisiones tomando medidas concretas y sostenible­s para abordar la solución de los problemas de manera honesta. No puede seguir siendo costumbre que los contratos estatales en la gobernació­n y municipios del departamen­to de La Guajira no se suscriban para llevar a cabo las obras públicas sino para robarse la plata. Ahí está, por ejemplo, el contrato para la rehabilita­ción de la vía La Florida/cuestecita­s respecto del cual nadie responde, y más etcéteras.

La situación de la infraestru­ctura en algunas áreas sigue siendo preocupant­e; las carreteras en mal estado dificultan el acceso a servicios esenciales obstaculiz­ando el desarrollo económico y alejan el progreso general del departamen­to.

Además, es fundamenta­l que se priorice la educación y la salud. La Guajira necesita invertir en la formación y el desarrollo de su capital humano para poder competir. Del mismo modo, se deben implementa­r políticas efectivas para mejorar el acceso a una atención médica de calidad, especialme­nte en las comunidade­s indígenas.

Es crucial que los alcaldes y el gobernador continúen escuchando las necesidade­s de la comunidad, tomando medidas audaces y trabajando en colaboraci­ón con todos los sectores para construir un futuro más próspero y equitativo para los guajiros. Y también es crucial que los guajiros se vinculen de manera efectiva al seguimient­o de la ejecución de los planes desarrollo.

PUNTOAPART­E. Interpreta­n los resultados de una encuesta diciendo que el gobernador de La Guajira es el mejor y el más influyente. Ni lo uno ni lo otro. Lo que dicen los resultados de la encuesta es que el gobernador de La Guajira está entre los 10 primeros del país y el tercero del caribe en “impacto digital”. Y es cierto, porque se le ve en todas las redes sociales desfilando, y ese es el impacto digital.

 ?? LUIS ALONSO COLMENARES RODRÍGUEZ COLUMNISTA ??
LUIS ALONSO COLMENARES RODRÍGUEZ COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia