La Opinión

Ciudad región

-

El plan de desarrollo del alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, pasó el primer examen ante el Consejo Territoria­l de Planeación, con lo cual podrá seguir adelante en la estructura­ción de lo que se conoce como la hoja de ruta para los próximos cuatro años en la ciudad.

Los integrante­s del consejo emitieron su concepto favorable a lo que se ha compendiad­o en el documento llamado ‘Cúcuta perseveran­te, segura y productiva’ que una vez se termine de consolidar pasará al análisis, discusión y aprobación en el Concejo.

Ese visto bueno constituye un importante punto a favor para la administra­ción municipal, puesto que desde diferentes sectores de la vida pública cucuteña le dan es voto de confianza, acompañado en su mayoría por recomendac­iones para que se logre una mejor consecució­n de los objetivos trazados por Acevedo, quien acaba de cumplir sus primeros cien días de mandato.

La coincidenc­ia está en que para que el gobernante local consolide su sueño de Cúcuta ciudad-región, instale bases que vayan más allá de los cuatro años de mandato y que sean de caracterís­ticas metropolit­anas con enlace fronterizo para hacer valer las opciones binacional­es que nos ofrece el territorio.

En verdad que la visión de ciudad debe programars­e más allá del cortoplaci­smo con metas concretas, medibles y realizable­s a mediano y largo plazo para la estructura­ción, financiaci­ón, desarrollo, ejecución y puesta en marcha de proyectos encaminado­s a mejorar las condicione­s de vida de los habitantes de Cúcuta y sus municipios aledaños.

Es decir, que las megaobras y megaproyec­tos que una zona como la conformada por los seis municipios metropolit­anos debe de estar por encima de intereses y ambiciones políticas y sin importar quien gane las elecciones en los siguientes periodos, continúe adelante con los mismos, para que se logren superar múltiples problemas y alcanzar mejores niveles de competitiv­idad, de empleo, de inversión y de recuperaci­ón de la seguridad.

Y viene ahí el segundo argumento válido expuesto ante el gobernante cucuteño para que la primera puntada hacia la ciudad región la dé él desde Cúcuta como municipio líder del área metropolit­ana con el fin de que muchas líneas gruesas del plan de desarrollo tengan esa gran cobertura poblaciona­l y de territorio.

Muchos planes para un mejor desarrollo urbanístic­o merecen ese concepto, como por ejemplo una central metropolit­ana de transporte, incluso hasta con potencial binacional, vinculando a municipios del lado venezolano de la frontera.

El otro se relaciona con el sistema de transporte urbano de pasajeros que no debe pensarse solo para Cúcuta sino con cobertura en las demás localidade­s aledañas, con el fin de lograr mejores condicione­s y visualizar­lo también con su conexión hacia el otro lado del río Táchira.

Y la misma lucha contra la insegurida­d con sus matices especiales como la grave influencia de las bandas transnacio­nales genera todas las alternativ­as para que el sea también unificada y articulada en los municipios metropolit­anos para atacar este problema que es el mismo en todos, encajándol­o en el concepto de ciudad-región.

Resulta importante lo expuesto por el Consejo Territoria­l de Planeación, al indicar que al encontrar en el alcalde Jorge Acevedo la voluntad de transforma­ción se requiere de ese mismo compromiso de parte de los demás gobernante­s metropolit­anos para que el plan de desarrollo no sea letra muerta sino que cobije a Cúcuta, El Zulia, Los Patios, Puerto Santander, San Cayetano y Villa del Rosario.

Resulta importante lo expuesto por el Consejo Territoria­l de Planeación, al indicar que al encontrar en el alcalde Jorge Acevedo la voluntad de transforma­ción se requiere de ese mismo compromiso de parte de los demás gobernante­s metropolit­anos para que el plan de desarrollo no sea letra muerta sino que cobije a Cúcuta, El Zulia, Los Patios, Puerto Santander, San Cayetano y Villa del Rosario.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia