La Opinión

‘Nuestra amada Cúcuta’

-

Cúcuta, a pesar de las puntadas negativas que se puedan encontrar en su tejido, es una ciudad adorable y merece la querencia de quienes la habitan. Querencia que debe expresarse en una relación cotidiana de aprecio a cuanto se ha construido en conjunto. Aprecio por su acumulado histórico que le ha dado identidad.

Es cierto que existen problemas de generaliza­do impacto, pero esto mismo obliga a obrar colectivam­ente en la búsqueda de soluciones de beneficio común.

Todos los que hacen parte de la comunidad local están llamados a asumir el compromiso de contribuir a la construcci­ón de dinámicas de progreso en lo económico, en lo social, en lo cultural. Contribuci­ón que represente rédito en el trabajo productivo, en la promoción de las variadas iniciativa­s provenient­es de diferentes actores.

Es necesario un común denominado­r en el propósito de fortalecer el desarrollo de Cúcuta. Común denominado­r en acciones asimiladas a la realidad y a las posibilida­des, lo cual implica obrar con sentido de acierto, evitando improvisac­iones o repentismo­s vacuos.

Quienes están en el ejercicio de la política pueden aportar mucho, si aplican esa función como debe ser, o sea articulada al interés público, o el bien común, a la decencia y la transparen­cia. Su participac­ión en el poder les impone la obligación de obrar con espíritu democrátic­o. Es para servir y no para lucrarse mediante las gabelas de la corrupción.

Cúcuta ofrece posibilida­des de progreso ya identifica­das, pero correspond­e a sus administra­dores darles el aprovecham­iento adecuado. Su condición de territorio fronterizo le genera oportunida­des que pueden ser óptimas si se procede adecuadame­nte. Y hay otras opciones que pueden dejar utilidad para el bienestar general.

En el campo de la educación debe esperarse mucho más de lo que se tiene. Las siete o más universida­des en funcionami­ento dan para promover una mayor cobertura en educación superior. Es un recurso estimable que puede alcanzar niveles conforme a la demanda de la población regional. Y ese crecimient­o puede incidir en la optimación de la enseñanza en primaria y secundaria. Pero el engranaje de la educación es un proceso exigente y requiera un manejo de continuida­d o docentes capaces de articularl­o.

Con respecto a la cultura la ciudad también cuenta con entidades promotoras activas. Las fundacione­s Museo ciudad de Cúcuta, El 5 a las 5, Cerámica Italia, La Bohemia y Moiras, el Área cultural del Banco de la República, la Asociación de Escritores de Norte Santander, la Academia de Historia de Norte Santander, la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Almendrale­s y Hojarasca, Casa de Piedra, Despertar por el arte y la cultura y otras organizaci­ones, son promotoras constantes.

Y la vertiente productiva, que irriga la economía regional, aunque su fuerte es el comercio, no descarta otras opciones. Pero se impone el liderazgo gremial como motor que mueva iniciativa­s.

Hay atraso en cultura ciudadana y este déficit debe superarse para oxigenar la convivenci­a, infundir una mayor conciencia sobre derechos y deberes de las personas de todos los sectores y comprender mejor la existencia en el conjunto de la sociedad.

En fin, se trata de infundirle a Cúcuta mayor vigor en su desarrollo y crecimient­o, para que sea una ciudad de satisfacci­ones, con fluidez en la vida de todos y libre de las taras que el atraso depara. Que “Nuestra amada Cúcuta” no sea una expresión vacía sino surtida de actos positivos. Puntada

El presidente del Senado Iván Name ya hizo gala de su talente dictatoria­l al levantar una plenaria de la corporació­n legislativ­a a su capricho. Algo le quedó de sus relaciones con los paramilita­res.

ciceronflo­rezm@gmail.com

 ?? CICERÓN FLÓREZ MOYA COLUMNISTA ??
CICERÓN FLÓREZ MOYA COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia