La Opinión

Economía y empleo

-

En materia económica la propuesta del alcalde de Cúcuta es mucho más ambiciosa y según lo que prometió en campaña, la meta es generar 35.000 empleos durante los próximos cuatro años.

Sin embargo, esa locomotora todavía no enciende y será necesario esperar que el plan de desarrolló esté listo para que comience a recibir el combustibl­e que necesita para que sea una realidad a 31 de diciembre de 2027.

Tan aletargado está el asunto que hace unos días los gremios de la ciudad llamaron la atención del gobierno local por la poca acción que se ha visto en la ciudad en materia económica y la falta de iniciativa para trazar estrategia­s conjuntas que permitan reactivar las dinámicas comerciale­s que redunden en la consolidac­ión de esa apuesta que tiene el mandatario local en materia de generación de empleo.

“Consideram­os que van un poco lentos en muchos frentes que nos afectan y preocupan. No hemos tenido encuentros con ellos para trazar estrategia­s que incentiven el comercio y la economía local”, le dijo a La Opinión hace unos días el presidente de la Junta Directiva Fenalco en Norte de Santander, Sergio Palacios.

En respuesta a esta preocupaci­ón, el secretario de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, aseguró que recibió un despacho “presupuest­almente muy débil”, con tan solo $1.800 millones para 2024, es decir, 67% menos de lo que se manejaba cada año.

En el Banco del Progreso, su secretario, Luis Javier Chaves, se quejó de lo mismo y aseguró que están siendo “bastante estratégic­os” con los recursos que tienen.

Una de las estrategia­s en las que se ha venido trabajando desde la Secretaría de Desarrollo es fortalecer los micronegoc­ios, capacitánd­olos, impulsando sus ventas y llevándolo­s a la formalidad, lo que a su vez se traducirá en más generación de puestos de trabajo, dicen.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia