La Opinión

Habitante de calle, meta ambiciosa

-

El crecimient­o desbordado en el número de habitantes de calle es un problema que les preocupa a los cucuteños desde hace varios meses y por eso Jorge Acevedo decidió priorizarl­o como uno de esos asuntos que concentrar­án su mayor atención.

En diciembre de 2023, en una entrevista con La Opinión, el entonces alcalde electo aseguró que su meta era tener en el primer semestre del año a 500 personas fuera de las calles de Cúcuta.

“Si yo saco 500 o 1.000 habitantes de calle, le estoy quitando 1.000 clientes a las ollas y estamos ahorrando mucho dinero en seguridad, en salud y a los mismos cucuteños que son víctimas de permanente­s robos”, dijo en ese momento.

Transcurri­dos tres meses de su gobierno, Acevedo ha moderado un poco esa apuesta y ha dicho que espera que en ese sexto mes ya se tenga afuera “un gran número”. Explicó que en los próximos días se presentará al Concejo un proyecto para asegurar unos traslados presupuest­ales, con el fin de iniciar el proceso de contrataci­ón con los sitios donde se van a llevar los habitantes de calle “y empezamos a dar resultados”.

Por su parte, Beatriz Vélez, directora de Bienestar Social, aseguró que el balance de los 100 días está en consolidac­ión, pero que uno los avances de los que se puede hablar hasta el momento es el acompañami­ento psicosocia­l a la población en condición de calle, en el centro de atención integral de la Alcaldía, ubicado en el Terminal de Transporte y que incluye alojamient­o, alimentaci­ón, vestuario y autocuidad­o.

Carlos Muñoz, abogado y magíster en bioética, opinó que en estos cien días el alcalde ha optado por dos vías y es abordar el tema desde las redes sociales y mediante actos simbólicos, los cuales consideró más que simbólicos necesarios, pues dijo que según una encuesta de percepción ciudadana, un 19% de la población cucuteña ve el asesinato de las personas habitantes de calle como viable, lo cual es muy grave, por lo que la postura humana con la que el alcalde ha tratado el asunto, es fundamenta­l.

Dice que los aspectos por mejorar se centran en: lograr una mayor claridad en la política pública municipal de habitante de calle y articular el trabajo con el Gobierno Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia