La Opinión

Relación con Venezuela

-

En el Plan de Gobierno que presentó William Villamizar prometió que su gestión promovería acuerdos entre las autoridade­s venezolana­s y colombiana­s para compartir informació­n que permita la desarticul­ación de la delincuenc­ia.

A la fecha, los acercamien­tos entre Norte de Santander y Táchira existen, y ya se han dado dos encuentros binacional­es entre Villamizar y su homólogo del Táchira, Freddy Bernal, para tratar temas de seguridad, comercio, salud, educación, cultura, deporte, entre otros.

Días atrás, incluso, los cancillere­s de ambos países se dieron cita en Cúcuta, en el marco de la Comisión de Vecindad e Integració­n entre ambos países.

Allí, sin embargo, las dudas quedaron servidas, pues si bien hay un compromiso para hacerle frente a la insegurida­d y la delincuenc­ia en la frontera, no es claro cómo se podría lograr con un país que no reconoce a criminales como el Tren de Aragua.

Para Ronald Rodríguez, vocero del Observator­io de Venezuela de la Universida­d del Rosario, la Gobernació­n tiene la tarea de intentar encontrar el equilibrio para lograr establecer acciones en materia de seguridad fronteriza con el régimen venezolano.

“Las autoridade­s venezolana­s son bastante sensibles y paradójica­mente son bastante groseras. Sensibles ante reclamos de las autoridade­s colombiana­s y groseras cuando se expresan contra las autoridade­s colombiana­s. Las nuevas autoridade­s de Norte de Santander tienen la tarea de encontrar un equilibrio para buscar acciones conjuntas por parte de los cuerpos de seguridad. El problema es que el régimen venezolano, en función de mantener su discurso y narrativa, empieza a llamar las cosas por otro nombre. La Gobernació­n todavía no ha podido encontrar una sintonía para conversar con un vecino tan complejo como el señor Bernal”, agregó Rodríguez.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia