La Opinión

La liquidació­n de Cenabastos avanza en 60%

La sociedad desaparece­rá después de 43 años. Según el liquidador, con corte a febrero 2024, la organizaci­ón tiene 1.541 inmuebles.

- Redacción Leonardo Favio Oliveros leo.oliveros@laopinion.com.co

El 12 de diciembre de 2022, mediante el Decreto N° 2439, se ordenó la liquidació­n de la Sociedad Central de Abastos (Cenabastos S.A) de Cúcuta, considerad­a la despensa agrícola del área metropolit­ana. Esa organizaci­ón empresaria­l se constituyó el 2 de octubre de 1981 como una persona jurídica de naturaleza comercial.

Después de 16 meses del proceso, el pasado 25 de marzo, en su visita a Cúcuta, la ministra de Agricultur­a, Jhenifer Mojica, le confirmó a La Opinión que, para su despacho, este “es un activo muy importante, porque es el socio mayoritari­o”, por ello, evalúan la posibilida­d de recuperar esos bienes.

¿Cómo marcha el trámite y qué hay de por medio? ¿Podría desaparece­r Cenabastos? ¿Hay deudas pendientes? Estas y otras interrogan­tes fueron respondida­s a La Opinión por el agente liquidador Fiduagrari­a S.A., el cual destacó que, a la fecha, el proceso para el fin de la sociedad se encuentra en un avance superior al 60%.

El liquidador explicó que el Comité de Participac­ión Accionaria del Ministerio de Agricultur­a y Desarrollo Rural, en sesión del 14 de octubre de 2021, analizó la situación jurídica y financiera de la sociedad y, mediante Acta No. 43, recomendó de manera unánime proceder con la disolución.

La razones para tomar la decisión fueron: una deficiente situación económica, generada por una disminució­n significat­iva de ingresos; cesación de pagos en general, en especial, de carácter laboral y fiscal; pérdidas acumuladas del ejercicio, disminució­n de su patrimonio y la imposibili­dad de continuar desarrolla­ndo su objeto social, lo cual quedó soportado en actas de la asamblea general de accionista­s, informes de Gerencia y oficios de revisoría fiscal.

Respecto a la inquietud de si hay deudas pendientes, Fiduagrari­a informó que solo hasta el momento en que la entidad expida el auto de graduación y calificaci­ón de acreencias, y este se encuentre en firme, se podrá conocer con certeza el valor de los pasivos.

Los bienes de la sociedad

Fiduagrari­a precisó que, de acuerdo con el informe sobre el estado en que se recibió Cenabastos S.A., se encontraro­n en las bases de datos 1.629 inmuebles registrado­s, ubicados en ocho proyectos inmobiliar­ios desarrolla­dos en Cúcuta, Pamplona, Villa del Rosario y Ocaña, compuestos, en su mayoría, por locales o puestos comerciale­s.

“Durante la vigencia 2023 y en lo corrido del año, el proceso liquidator­io ha venido realizando la depuración y actualizac­ión del universo de inmuebles, a través de la consulta y revisión del VUR (Ventanilla Única de Registro) de la Superinten­dencia de Notariado y Registro. Por consiguien­te, con corte

a febrero 2024, se tiene un universo de 1.541 inmuebles”, detalló al agente liquidador a este medio.

Recalcó que, en ese número de propiedade­s, hay 940 inmuebles cancelados, pendientes de transferen­cia de la titularida­d del derecho de dominio a los adquirente­s; 141 bienes en proceso de pago, con cartera pendiente por recuperar; y 459 inmuebles en propiedad plena de la sociedad, clasificad­os como disponible­s para la venta.

Es de resaltar que las propiedade­s disponible­s para la venta no se encuentran ocupadas, salvo casos muy particular­es, como aquellos en los cuales media un contrato de arriendo.

¿Cenabastos PH seguirá funcionand­o normal?

Fiduagrari­a señaló que la Central de Abastos Propiedad Horizontal (Cenabastos P.H.) se refiere a la persona jurídica independie­nte y diferente de Cenabastos S.A, en liquidació­n. La primera, es la encargada de la administra­ción de la central minorista, mercado libre y plaza de las carretas, la cual viene funcionand­o con normalidad.

Respecto al rol de Minagricul­tura, la entidad liquidador­a manifestó que el ministerio sería el único llamado a comunicar su papel y la agenda de proyectos que pretende desarrolla­r tras el proceso.

“No obstante, en lo que refiere a las facultades del liquidador, resulta oportuno precisar que los bienes inmuebles propiedad de Cenabastos S.A en liquidació­n, al encontrars­e registrado­s como activos dentro del proceso, se encuentran condiciona­dos a satisfacer los fines del mismo, tales como, el pago de acreencias”, aseguró.

Eso no implica que el Gobierno, de encontrarl­o oportuno y relevante en la prestación del servicio de distribuci­ón de productos, bajo el cumplimien­to de los requisitos legales, pueda disponer de aquellos inmuebles que se encuentran en plena titularida­d de la entidad.

El proceso de liquidació­n, según el Decreto N° 2439 del 12 de diciembre de 2022, tiene un plazo de dos años desde la entrada en vigencia del presente decreto, o sea, concluirá en diciembre de este año, pero podrá ser prorrogado por un año por el Gobierno mediante un decreto.

Los detalles y avances en cada una de las actividade­s desarrolla­das por el liquidador están consignado­s en los informes de gestión, publicados en la página web de la entidad.

 ?? Foto Apchiso ?? Una de las razones de la liquidació­n es la deficiente situación económica, generada por una disminució­n significat­iva de ingresos./
Foto Apchiso Una de las razones de la liquidació­n es la deficiente situación económica, generada por una disminució­n significat­iva de ingresos./
 ?? Foto Apchiso ?? El Ministerio de Agricultur­a está interesado en recuperar los bienes de Cenabastos S.A./
Foto Apchiso El Ministerio de Agricultur­a está interesado en recuperar los bienes de Cenabastos S.A./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia