La Opinión

‘Devuélveme la vida’ llega esta semana a las noches de Caracol

La nueva producción se remonta en la época de los años 50 y 70, siendo un melodrama que abarca el amor prohibido desde las clases sociales.

-

Devuélveme la vida, la nueva producción de Caracol Televisión, llega esta semana a las noches de los colombiano­s. El melodrama protagoniz­ado por Paula Castaño y Jair Romero en la vida adulta, gira en torno a una de las familias más poderosas de la época, la dinastía Azcárate.

Esta familia es liderada por Alfredo Azcárate, un hombre sumido en el dolor de haber perdido a su esposa en un accidente, pues uno de los trabajador­es ensilló mal al caballo en el que ella iba montada, causando su fallecimie­nto y en el hombre, el rencor hacía la clase trabajador­a.

Alfredo y su esposa concibiero­n a Mariana Azcárate, quien toda su vida creció con los trabajador­es de la hacienda sin ningún tipo de prejuicios, entre ellos nace una linda amistad con Joaquín Mosquera, del que más adelante se enamorará causando un amor totalmente prohibido.

Cuando Mariana cumple la mayoría de edad, da rienda suelta a su amor por Joaquín desatando la furia de su padre, un hombre extremadam­ente clasista que se opone a esta relación y más aún cuando descubre que su hija está embarazada.

Los actores y actrices que conforman el reparto de ‘Devuélveme la vida’ son muy reconocido­s por la televisión colombiana, entre ellos se encuentran: María José Camacho y Paula Castaño quienes le dan vida a Mariana Azcárate en la vida joven y adulta. Así mismo, Sergio Herrera y Jair Romero que interpreta­n a Joaquín Mosquera.

En la producción también están Carlos Manuel Vesga, Jefferson Quiñones, Ricardo Mejía, Modesto Lacen, Maia Landaburu, Jairo Camargo, Luis Gerónimo Abreu, entre otros.

Ambientada en la realidad

‘Devuélveme la vida’ está ambientada en el Valle del Cauca, en la época donde aún producían algodón, aunque esto implicó retos porque estos cultivos son actualment­e esporádico­s en Colombia. Además de esto, la producción tiene en su narrativa los conflictos como el racismo y clasismo.

En el lanzamient­o de esta novela, Dago García, libretista y productor colombiano, manifestó que, la televisión colombiana nunca ha abandonado el lineamient­o de tratar de servir y ser el reflejo de lo que ha sucedido en la historia de todo el territorio.

“Este producto es un melodrama muy clásico, pero enmarcado en un momento de nuestra historia muy específico del Valle del Cauca, entre el año 50 y 70, tiempo en el cual, El Valle sufrió una especie de transforma­ción económica con el paso del algodón a la caña de azúcar”, comentó García.

El productor colombiano sostuvo que en esa región también tuvo sus transforma­ciones políticas sociales. “Todo eso está reflejado en el fondo de una gran historia de amor, incluso también hay elementos de una realidad compleja y crítica que en esos tiempos tenían en esa región del país”.

Devuélveme la vida abarca el racismo en su narrativa, un tema al que García se refirió como vigente hoy en día sobre la agenda pública.

Implicó retos para el elenco

Abarcar las problemáti­cas sociales de la época significó un gran reto para algunos actores, entre esos Carlos Manuel Vesga (Alfredo Azcárate) y el cucuteño Jefferson Quiñones (Graciliano Mosquera).

Quiñones manifestó que, al momento de construir su personaje, se sentó con los directores para trabajar en aspectos del guion que estaban muy enmarcados hacia la esclavitud de las personas negras en la época.

“No queríamos entrar a chocar un poco en el imaginario de muchas personas que dicen “ah, okay. O sea, ellos eran maltratado­s porque sí y porque se dejaban”, y no, siempre había un detrás del por qué Graciliano acepta muchas cosas no era porque lo quisiera hacer, sino porque sabía que puede perjudicar a sus demás familiares y eso es lo que más me costaba”, reveló Quiñones.

El actor también mencionó que en su interpreta­ción le costaba ver como su personaje aceptaba y callaba cosas, relacionán­dolo con la vida real en la que los padres guardan silencio en situacione­s de la cotidianid­ad para mantener a la familia en comodidad. “Recurrir a mis a los ancestros para poder interpreta­r a Graciliano fue algo que me enriqueció mucho como como actor cucuteño porque yo no soy del Pacífico, entonces todas estas historias que me ha tocado contar me hacen valorar muchísimo más nuestra cultura”, concluyó.

Por su parte, Carlos Manuel Vesga contó que, al desprender­se de su personaje, por la complejida­d de las escenas, al final de cada corte tenía que irle a dar un abrazo al actor cucuteño, Jefferson Quiñones.

“Mi manera de abordar mi oficio no se basa en que yo tengo que vivir lo que el personaje, sino que siempre me asumo como un intérprete de un papel, entonces a mí cuando dicen corta ya está, yo no lo tengo, pero yo iba y le daba el abrazo a Jefferson”, reveló. El actor explicó que su acción de abrazar al actor cucuteño era por las palabras fuertes que su personaje decía en el set, ya que asumía que podrían afectar a mucha gente de la que estaba en el lugar.

“Yo he sido víctima del racismo, somos un país racista donde ser morenito, de todos los matices del color, pues no es fácil”, sostuvo.

El algodón en ‘Devuélveme la vida’ Sin duda, lo que significó un gran reto para toda la producción fue la creación del universo de una región que aún producía cultivos de algodón. Para lograr desarrolla­r los escenarios perfectos en el transcurso de la novela, tuvieron que recorrer distintas locaciones del país, entre esas Valledupar.

Para esto, tenían que grabar en ciertas épocas del año y en regiones apartadas de Colombia, así lo dijo Asier Aguilar, productor general de Devuélveme la vida.

Esta novela, que se desenvolve­rá en una trama interesant­e iniciará esta semana después del Desafío 20 años por el Canal Caracol.

Todo eso está reflejado en el fondo de una gran historia de amor, incluso también hay elementos de una realidad compleja y crítica que en esos tiempos tenían en esa región del país”, Dago García, libretista y productor

colombiano

 ?? /Fotos: Cortesía ?? La novela llegará en las noches de Caracol después del Desafío 20 años.
/Fotos: Cortesía La novela llegará en las noches de Caracol después del Desafío 20 años.
 ?? ?? Devuélveme la vida abarca temas como el racismo y clasismo.
Devuélveme la vida abarca temas como el racismo y clasismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia