La Opinión

Gobierno Nacional participó en la socializac­ión de los planes de desarrollo en Norte

-

En el marco de la creación y socializac­ión de los planes de desarrollo municipal y departamen­tal, el Gobierno Nacional visitó algunos municipios de la región del Catatumbo, en Norte de Santander, para incluir en estas guías de gobierno la implementa­ción del Acuerdo de Paz que impulsa la administra­ción del presidente Gustavo Petro Urrego.

“Para lo cual, se llevaron a cabo dos mesas de incidencia; inicialmen­te el 22 de marzo, con la presencia de secretario­s y delegados de la Gobernació­n de Norte de Santander y miembros del Consejo Territoria­l de Planeación Departamen­tal; y seguidamen­te el 4 de abril en el municipio de Ocaña con los delegados de las alcaldías de Ábrego, Hacarí, El Carmen, Teorama, San Calixto, La Playa de Belén y Ocaña”, reza parte del comunicado que emitió la mesa de incidencia que tuvo lugar en Ocaña.

La idea de estas mesas es articular los planes de desarrollo municipal con el Plan Nacional de Desarrollo en lo que a la Paz se refiere.

“Pretendemo­s articular el Plan Nacional de Desarrollo con los planes de desarrollo territoria­les con cada una de las alcaldías municipale­s y el Gobierno departamen­tal. Esto va permitir superar un cuello de botella en materia de desarrollo de las comunidade­s y ordenación de la política pública para estos municipios, en especial para la región del Catatumbo que espera resultados tangibles y

concretos de parte de las autoridade­s del orden nacional”, explicó Javier Velásquez, coordinado­r territoria­l de la Agencia Nacional de Tierras.

En estas mesas de incidencia participar­on la Dirección territoria­l del Ministerio del Trabajo, Dirección de Sustitució­n de Cultivos de Uso Ilícito, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, la Unidad Solidaria, el Ministerio de Justicia, la Agencia para la Reincorpor­ación y Normalizac­ión , la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desapareci­das , la Agencia de Renovación del Territorio , la Agencia

de Desarrollo Rural , el Instituto Nacional de Vías Territoria­l Ocaña, el Servicio Nacional de Aprendizaj­e y la Unidad de Restitució­n de Tierras, con el acompañami­ento de la Misión de Verificaci­ón de la ONU.

Sustitució­n: el primer pilar

Uno de los principale­s temas que se desarrolla­ron en estas mesas de trabajo, fue el de la sustitució­n de cultivos ilícitos.

Para esto, se habló de fortalecer los procesos agrícolas.

“En las mesas municipale­s se hizo especial énfasis en la necesidad de fortalecer la producción agrícola mejorando las cadenas de distribuci­ón y la implementa­ción de proyectos productivo­s, el acompañami­ento de las comunidade­s en los planes de retorno y reubicació­n, la formulació­n de la política de trabajo decente y erradicaci­ón del trabajo infantil y un mayor acompañami­ento en los procesos de formalizac­ión y restitució­n de tierras, así como a las estrategia de la unidad de búsqueda de personas dadas por desapareci­das”, reseña el comunicado.

Sin embargo, y tras casi dos años del gobierno del presidente Petro, aún no existe un plan concreto sobre la sustitució­n de cultivos ilícitos luego de que los cocaleros de la región del Catatumbo catalogara­n como “fallido” el anterior Programa Nacional Integral de Sustitució­n de Cultivos Ilícitos (PNIS), y que fue creado durante el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016, tras la firma de los acuerdos de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (Farc).

Paz total

En este sentido, el gobernador del departamen­to, William Villamizar prometió en campaña que su gestión articularí­a los esfuerzos necesarios para vincularse con la llamada “Paz Total” que impulsa el Gobierno Nacional. Para esto la Gobernació­n creó un equipo territoria­l para la paz, el cual serviría como consejero para la administra­ción departamen­tal en temas de paz.

 ?? Foto: Cortesía ?? La actividad ocurrió en el municipio de Ocaña y participar­on distintas alcaldías de la región del Catatumbo./
Foto: Cortesía La actividad ocurrió en el municipio de Ocaña y participar­on distintas alcaldías de la región del Catatumbo./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia