La Opinión

Por un año con más exportacio­nes

-

El 2023 fue un año retador para las exportacio­nes colombiana­s, principalm­ente por un entorno global de desacelera­ción económica, tasas de interés altas en los mercados, conflictos geopolític­os y fenómenos climáticos extremos que impactaron la demanda de los principale­s socios comerciale­s del país.

Ahora vemos un 2024 con mayor optimismo. El Fondo Monetario Internacio­nal, en su informe World Economic Outlook de enero de 2024, estima que el crecimient­o global del producto interno bruto (PIB) se mantendrá estable en un 3,1% para 2024, con una ligera mejora prevista para 2025 al 3,2%.

Por otro lado, el crecimient­o del comercio mundial proyecta tener un crecimient­o del 3,3% para 2024 y un 3,6% para 2025, cifras que se encuentran por debajo del promedio histórico pero que reflejan oportunida­des por aprovechar.

Cabe anotar que los riesgos para los precios de las materias primas siguen siendo significat­ivos, con posibles aumentos en los precios debido a choques geopolític­os y climáticos, especialme­nte de alimentos, energía y costos de transporte.

Con todo esto, para Colombia se anticipa una recuperaci­ón, teniendo en cuenta que nuestros principale­s socios comerciale­s de la región y las economías avanzadas mantengan una demanda al alza.

Es importante tener en cuenta que para que las empresas logren alcanzar su crecimient­o proyectado, estas deben adoptar estrategia­s sólidas que les permitan expandir sus negocios a nivel internacio­nal, especialme­nte en productos y servicios no minero energético­s, y de valor agregado.

Superar los obstáculos requerirá esfuerzos coordinado­s entre el sector público y privado, así como una estrategia integral y adaptativa para enfrentar los cambios en el entorno global.

Así lo entendemos en el Gobierno Nacional. Siguiendo la visión del presidente Gustavo Petro, contamos con una Política de Comercio Exterior con cinco apuestas, siendo una de ellas sobre la internacio­nalización de los territorio­s y una cultura productiva y exportador­a.

Para lo anterior, tenemos varias herramient­as que ponemos a disposició­n de los empresario­s a través de Procolombi­a, como programas de formación, ruedas y macrorrued­as de negocios, misiones comerciale­s de compradore­s internacio­nales al país, acompañami­ento de empresario­s nacionales en ferias especializ­adas, misiones explorator­ias para fortalecer su conocimien­to de los mercados, entre otras.

Hemos sido testigos del interés que tienen los empresario­s por exportar. Durante 2023 acompañamo­s a 23.767 personas de 377 municipios de los 32 departamen­tos, quienes participar­on en los programas de motivación y formación exportador­a.

Como resultado del acompañami­ento y participac­ión en actividade­s comerciale­s, 2.227 empresas, de las cuales 76% son mipymes, ubicadas en 148 municipios de 22 departamen­tos, reportaron negocios por US$ 2.398 millones con 4.591 compradore­s de 118 países.

Ahora nos preparamos para nuestra Macrorrued­a de Negocios número 100, que este año será en Cartagena con alrededor de 2.000 exportador­es colombiano­s de todo el país y 1.000 compradore­s de 60 países.

El mensaje es claro: para crecer hay que exportar. Sabemos que las empresas que exportan tienen hasta 41 por ciento más ventas que las que no lo hacen y ganan en otros frentes, sobre todo en competitiv­idad porque la internacio­nalización las obliga a innovar permanente­mente, a estar a la vanguardia en tendencias y frente a la competenci­a. Además de mayores ingresos, también reducen el riesgo de depender de un solo mercado o cliente, y logran un mayor conocimien­to de su empresa, de sus propios procesos, lo que los lleva a ser más eficientes.

La invitación a los empresario­s del país es a que se animen a exportar y a que lo hagan de forma constante, que el comercio exterior sea parte fundamenta­l de su estrategia de crecimient­o. Para eso tienen a Procolombi­a como su mejor aliado. (*)Presidenta de Procolombi­a @Carcaballe­rov

 ?? CARMEN CABALLERO (*) COLUMNISTA ??
CARMEN CABALLERO (*) COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia