La Opinión

La innovación, cultura que impulsan en Cúcuta

La Unisimón organizó Macondowee­k, que contempla una serie de actividade­s para hablar sobre emprendimi­ento e innovación.

-

Emprender requiere pasión, coraje, visión y disciplina. Además, contempla un trabajo colaborati­vo, pero lo más importante es que necesita tener un propósito.

Esta fue una de las reflexione­s que dejó el CEO de Catalítico Venture Builder y presidente del diario La Opinión, Cristian Verbel, durante el foro Horizontes de Innovación, actividad inaugural de Macondowee­k, evento que organizó la Universida­d Simón Bolívar para hablar de emprendimi­ento.

Verbel manifestó que no hay un solo gobierno que pueda conseguir lo que cinco mentes juntas y encadenada­s pueden lograr, allí es cuando aparece la innovación, es decir, ir de ese análisis a la acción.

“Estoy seguro que en 10 años vamos a estar en un entorno menos humanizado, donde estos espacios de análisis y crítica van a ser utopía, al igual que leer periódico en papel. El relacionam­iento humano va a ser un asunto de pocos, porque estamos en una geografía digital”, afirmó el líder corporativ­o.

Cristian Verbel recordó que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal, la inteligenc­ia artificial afectará al 40% de los empleos en todo el mundo, reemplazan­do algunos dentro de pocos años. Por ello, destacó que hay que ir pensando en la creación de los perfiles profesiona­les que se necesitará­n en el futuro.

El CEO de Catalítico aseguró que la innovación es respuesta de la creativida­d humana, la empatía y comprensió­n emocional, la toma de decisiones éticas y morales, implica habilidade­s de liderazgo, adaptabili­dad intuitiva, persuasión, pensamient­o disruptivo y abstracto y arte y expresione­s culturales.

Verbel resaltó que el camino de la innovación necesita que se adapte la educación para el futuro y se promuevan políticas en este ámbito.

Partir de un problema

La coordinado­ra de Innovación de Centrales Electrónic­as de Norte de Santander (CENS), Grupo EPM, Diana Chaustre, otra de las participan­tes, señaló que la innovación parte de un problema que se necesita resolver, por lo que hay que enamorarse de esa búsqueda de soluciones.

“Nos encontramo­s personas enamoradas de sus ideas, que quieren hacerlas funcionar, pero, cuando le preguntas por qué esa es la solución, no dan un fundamento real y por eso caen en la obsolescen­cia y no florecen”, recalcó.

Chaustre dijo que por eso, como compañía, empezaron a identifica­r sus problemas desde el negocio de la energía, pero también los impactos en la sociedad y cómo, de la mano de las universida­des, otras empresas y el Estado, lograr acuerdos que les permitan hacer desarrollo­s tecnológic­os e innovadore­s.

Sostuvo a que, a través de la inteligenc­ia artificial, el Machine Learning y la Big Data, pueden acompañar las labores de los trabajador­es de CENS, con el fin de que sean más eficientes.

Como parte esas acciones innovadore­s se están apoyando de drones para inspeccion­ar las redes de energía en las calles, tomar imágenes y hacer diagnóstic­os a través de un algoritmo que desarrolla­ron.

Otra iniciativa tecnológic­a está enfocada en los apantallam­ientos de los transforma­dores, para disminuir el producto químico que se vierte a la tierra y ser más amigables con el medio ambiente. Esa herramient­a les permite identifica­r los elementos del terreno, para fortalecer­lo.

En este sentido, igualmente están creando un videojuego con el apoyo de una empresa local para incentivar la educación ambiental y la eficiencia energética.

Igualmente, el secretario del Banco del Progreso de Alcaldía de Cúcuta, Luis Javier Chávez, intervino para hablar sobre la política de emprendimi­ento que quiere crear su despacho y de las iniciativa­s ‘Mi Plante’ y ‘Cúcuta, ciudad productiva y emprendedo­ra’, para apoyar a los emprendedo­res, principalm­ente a los creativos e innovadore­s.

El foro también contó con el director de Innovación Tecnológic­a de Cerámica Italia, Euler Leonardo Saavedra Torrado. quien habló de la estrategia de innovación de la compañía.

Unisimón fomenta el emprendimi­ento

Para la directora general de la Unisimón Cúcuta, Yolanda Gallardo de Parada, la academia, la innovación y el emprendimi­ento no son solo palabras en un papel, sino pilares fundamenta­les de su misión educativa, un eje transversa­l que permea a todos su programas de formación, así como sus procesos de investigac­ión y extensión.

“A través de nuestro Centro de Crecimient­o Empresaria­l e Innovación Macondolab hemos establecid­o un compromiso con el fomento de la cultura emprendedo­ra y la promoción de la innovación como motor de progreso y desarrollo”, agregó Gallardo.

La directora general enfatizó que Macondowee­k es una plataforma para la colaboraci­ón, el aprendizaj­e y la transforma­ción, por lo que, desde ayer y hasta el sábado, 18 de abril, los estudiante­s y asistentes a las distintas actividade­s programada­s vivirán la innovación.

Además, se sumergirán en las ideas, por medio de las charlas de líderes y campeones del emprendimi­ento, quienes compartirá­n sus experienci­as, éxitos y visiones para el futuro.

 ?? Foto Cortesía ?? Cristian Verbel, CEO de Catalítico Venture Builder y presidente del diario La Opinión, participó en el foro Horizontes de Innovación./
Foto Cortesía Cristian Verbel, CEO de Catalítico Venture Builder y presidente del diario La Opinión, participó en el foro Horizontes de Innovación./
 ?? ?? Yolanda Gallardo de Parada, directora general de la Unisimón Cúcuta.
Yolanda Gallardo de Parada, directora general de la Unisimón Cúcuta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia