La Opinión

Escribano y Candres ‘le rapean’ a Cúcuta

Los artistas cucuteños grabaron el videoclip en sitios emblemátic­os de Cúcuta e hicieron el lanzamient­o en el auditorio de la Torre del Reloj.

-

Escribano y Candres son dos artistas cucuteños que han navegado por las aguas del rap desde hace una década y reman para la misma dirección.

En esta ocasión llegaron a un puerto seguro uniendo sus voces y creando bajo la turbulenci­a vivida en esta ciudad de frontera que los vio nacer.: CCT.

El dúo ha crecido bajo el sello ‘Bohío’ y mantienen las puertas abiertas para recibir a talentos nuevos.

La canción fue compuesta en plena pandemia y casi zozobra, pero el videoclip salió a flote con la posproducc­ión de ‘La Guardia Estudio’.

En el auditorio del centro cultural Torre del Reloj fue proyectado el video que capta sitios emblemátic­os de Cúcuta como los barrios donde han trasegado los artistas urbanos como San Martín, Torcoroma, Comuneros,

Loma de Bolívar, Zulima, la Redoma de Atalaya y la subido del Indio.

Y a ritmo de rap hacen el recorrido donde cada frase cae, sin tropiezo, como cascada, porque el objetivo es “resaltar las raíces cucuteñas, la identidad, la idiosincra­sia”.

Candres, cuyo nombre de pila es Camilo Andrés Díaz Serrano, es Psicólogo de la Universida­d de Pamplona y lleva alrededor de diez años tomando de la savia de la música urbana y como solista tiene un álbum y un EP.

Sus canciones se titulan: Tamarindo’, ‘Amanece’, ‘Sensata’ y ‘Tierra’. Cadres se define como “un artista, gestor cultural y profesiona­l con identidad de ciudad, con profundo respeto, con las raíces indígenas del departamen­to como lo son los Motilón Barí. Escribano, cuyo nombre es Frank García encontró en el rap la esencia para decir y describir muchas cosas y desde hace más de diez años descubrió que con ese ritmo toca fibras y corazones.

Estudió Trabajo Social en la Universida­d Francisco de Paula Santander y ha encontrado en Candres un aliado en la música.

Tiene en su haber tres EPS como solista y un EP en dúo con Candres. Un total de más de 20 canciones compuesta en el género Rap.

La canción CCT, con la que identifica­n a Cúcuta, dice en algunas estrofas: “En medio del bochorno se agradece por la lluvia Hijos de cacique Cínera como Zulia Nuestra furia es de ambulante que no respeta orilla Somos faros de luz y de alcantaril­la”.

“Por más Cují, más Oití menos postas Tierra de pasteles pero no ponga la torta,

No volver a pagar una deuda otra con otra,

Dijo la china que la torturaba el gota a gota”. Y cada estrofa refleja situacione­s por las que han pasado o han visto vivir y ese desahogo les ha marcado su impronta con el que persisten en este mar de talentos .

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Candres y Escribano rinden tributo a la ciudad que los vio nacer.fotos Instagram.
Candres y Escribano rinden tributo a la ciudad que los vio nacer.fotos Instagram.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia