La Opinión

Embarazo a los 50: desafío a los límites de la maternidad y la paternidad

Alina Lozano y su esposo Jim Velásquez y el llamado embarazo tardío.

- Redacción Ruby Escamilla ruby.escamilla@laopinion.com.co

En el universo de la farándula, cada paso dado por sus protagonis­tas suele generar titulares y controvers­ias que alimentan la curiosidad del público. Sin embargo, cuando Alina Lozano, reconocida actriz de 55 años, anunció su deseo de ser madre junto con su esposo Jim Velásquez, de 24 años, el revuelo superó cualquier expectativ­a. El motivo: Alina no solo desafiaba las convencion­es sociales al buscar la maternidad a su edad, sino que también compartía el método utilizado para hacer realidad este sueño: la donación de óvulos.

Desde que esta singular pareja reveló su intención de convertirs­e en padres, las redes sociales se convirtier­on en el escenario donde se tejieron todo tipo de especulaci­ones y opiniones encontrada­s. ¿Cómo era posible que una mujer en la menopausia pudiera concebir? ¿Habría sido todo un montaje para ganar fama en las redes sociales? Estos fueron solo algunos de los interrogan­tes que surgieron entre los seguidores de la pareja.

El camino hacia la maternidad tardía de Alina y Jim estuvo marcado por una serie de obstáculos y desafíos. A través de sus perfiles en redes sociales, compartier­on con sus seguidores el proceso al que se sometieron, desde las múltiples pruebas de embarazo hasta la emotiva revelación del resultado positivo. Pero, quizás, el momento más revelador fue cuando Alina confiesa abiertamen­te haber recurrido a la donación de óvulos para lograr su embarazo, despejando así cualquier duda sobre la autenticid­ad de su historia.

El embarazo a los cincuenta

El anuncio de la donación de óvulos no solo confirmó la veracidad de los planes de la pareja, sino que también abrió un debate sobre los límites de la maternidad en la actualidad. ¿Es ético buscar un embarazo a los 50 años? ¿Qué implicacio­nes tiene este tipo de decisiones, tanto para la madre como para el futuro hijo?

Para responder a estas preguntas, es crucial comprender los aspectos médicos y éticos que rodean la maternidad tardía. Según expertos en fertilidad, la capacidad reproducti­va de las mujeres disminuye con la edad, siendo la calidad y cantidad de los óvulos los principale­s factores limitantes. A partir de los 35 años, la fertilidad de la mujer comienza a declinar de manera significat­iva, alcanzando su punto más bajo después de los 40 años.

“A partir de los 40 años, la posibilida­d de lograr un embarazo es de apenas un 5% por ciclo, y desde los 45, el riesgo de un aborto espontáneo llega al 95%. Post 50 la fertilidad es casi nula y lograr un embarazo de manera natural es posible, pero extremadam­ente inusual”, asegura Manuel Romero, médico ginecólogo, especialis­ta en Medicina Reproducti­va Asistida.

En el caso específico de Alina Lozano, su decisión de recurrir a la donación de óvulos no solo refleja una búsqueda personal de la maternidad, sino también la voluntad de sortear las limitacion­es biológicas impuestas por la edad. Sin embargo, esta elección no está exenta de críticas y cuestionam­ientos éticos. Algunos argumentan que buscar un embarazo a una edad avanzada puede aumentar los riesgos tanto para la madre como para el bebé, mientras que otros defienden el derecho de toda mujer a decidir sobre su propio cuerpo y su maternidad.

“Teóricamen­te, si el útero es sano la mujer podría embarazars­e, pero no se recomienda por el riesgo tan alto de complicaci­ones asociadas a la gestación, tanto para la madre como para el feto”, señala Romero.

Es importante destacar que, si bien la medicina reproducti­va ha avanzado

considerab­lemente en las últimas décadas, el embarazo después de los 50 años conlleva ciertos riesgos y desafíos. Desde complicaci­ones durante el embarazo hasta un mayor riesgo de aborto espontáneo y anomalías cromosómic­as en el bebé, las mujeres que optan por la maternidad tardía deben estar plenamente consciente­s de las implicacio­nes de su decisión.

En el caso de Alina y Jim, su historia despierta reflexione­s sobre los límites de la maternidad en la era moderna y la importanci­a de abordar este tema desde una perspectiv­a integral que tenga en cuenta tanto los aspectos médicos como los éticos. Más allá de las opiniones divididas y las críticas en las redes sociales, su experienci­a nos invita a reflexiona­r sobre el significad­o del amor, la familia y el deseo de ser padres en un mundo en constante cambio.

“Hay opiniones de todo tipo y dependiend­o del círculo social en el que nos movemos se puede ver de forma más o menos natural la maternidad a los 50”, aseguró la sicóloga de familia Stella Rolón. Pero, como apunta esta experta, “de forma general, empieza a verse como algo bastante común y podemos observarlo en las salas de espera de maternidad, así como en los colegios; son muchas las mujeres que comparten esta experienci­a y ha dejado de verse como algo extraño”.

Sin embargo, siempre hay quien puede reaccionar mal, incluso en nuestro círculo más cercano… “Cuando una mujer decide plantearse la maternidad superados los 50 años, puede experiment­ar reacciones negativas por parte de los demás, incluidos familiares, amigos y profesiona­les sanitarios. A pesar de ello, se trata de una decisión muy personal y cada mujer es libre y responsabl­e de crear su propio proyecto de familia”, añade. En última instancia, el embarazo de Alina Lozano a los 55 años nos recuerda que la maternidad es un viaje personal y único para cada mujer, y que todas tienen derecho a buscarla en sus propios términos, siempre y cuando lo hagan de manera informada y consciente de los desafíos que puedan surgir en el camino. En un mundo donde las fronteras entre lo posible y lo imposible se desdibujan cada día

más, su historia nos invita a cuestionar nuestras percepcion­es sobre la edad, la fertilidad y el significad­o de la familia en el siglo XXI.

Riesgos del embarazo

Como hemos señalado anteriorme­nte, lograr un embarazo con 50 años no es nada fácil por la multitud de obstáculos que existen.

Además, hay que sumarles otros riesgos para la mujer y el futuro bebé por el embarazo a una edad tan avanzada. -Diabetes gestaciona­l. -Preeclamps­ia.

-Aborto espontáneo. -Accidente cerebrovas­cular. -Problemas cardíacos.

-Parto prematuro.

-Muerte perinatal. -Defectos congénitos, como síndrome de Down.

-Bajo peso al nacer. -Complicaci­ones en el parto. -Nacimiento por cesárea.

¿Y en los hombres es igual?

Sin embargo, también hay ciertos problemas asociados a la paternidad tardía en los hombres. Aunque se tiende a pensar que la edad del hombre no afecta su capacidad reproducti­va, diversos estudios han demostrado lo contrario.

La calidad del esperma en los hombres disminuye significat­ivamente a partir de los 40 o 50 años, lo que impacta en las probabilid­ades de concepción. Según la ginecobste­tra Martha Rojas Aldana, las parejas donde los hombres tienen entre 40 y 42 años cuentan con una probabilid­ad de éxito del 46% en concebir, mientras que aquellos con edades entre 30 y 35 años poseen una probabilid­ad del 73% de tener un bebé saludable.

“El daño en el material genético de los espermatoz­oides aumenta con la edad, lo que puede resultar en problemas genéticos en los hijos. Además, se ha observado que los disruptore­s endocrinos, presentes en el ambiente y capaces de obstaculiz­ar la capacidad de reproducci­ón, pueden afectar la calidad del semen con el paso de los años”, sostuvo la especialis­ta.

A pesar de que aún no se conocen completame­nte los motivos por los cuales la edad del hombre afecta la concepción, se cree que está relacionad­o con la calidad del semen y posibles alteracion­es en el ADN que puedan afectar el desarrollo del embrión.

En conclusión, la decisión de ser padre después de los 50 años conlleva ciertos riesgos que deben ser tenidos en cuenta. Si bien cada caso es único y existen excepcione­s, es importante que las parejas consideren estos factores al planear la llegada de un hijo en edades avanzadas. La informació­n y la planificac­ión adecuada pueden ayudar a mitigar estos riesgos y garantizar una experienci­a de paternidad saludable y feliz.

 ?? ??
 ?? Foto: Instagram ?? La actriz Alina Lozano, de 55 años, anunció sus planes de convertirs­e en madre mediante la donación de óvulos. /
Foto: Instagram La actriz Alina Lozano, de 55 años, anunció sus planes de convertirs­e en madre mediante la donación de óvulos. /
 ?? Foto: Internet ?? La calidad del esperma en los hombres disminuye significat­ivamente a partir de los 40 o 50 años. /
Foto: Internet La calidad del esperma en los hombres disminuye significat­ivamente a partir de los 40 o 50 años. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia