La Opinión

Johana Parada, la representa­nte del Catatumbo en el Cúcuta Deportivo

La delantera, nacida en Ocaña y criada en Hacarí, quiere hacer historia en el motilón

- Redacción Gustavo Contreras Sabogal gustavo.contreras@laopinion.com.co

Jugaba hasta a pie limpio. No fue un comienzo fácil, a mis papás económicam­ente les quedaba muy difícil inscribirm­e a una escuela. Creo que las ganas me impulsaron a seguir y llegar acá donde estoy”, es el recuerdo de Johana Parada Casadiegos, sobre su incursión en el fútbol que hoy la tiene en la delantera del Cúcuta Deportivo.

La atacante se ha convertido en fuente de inspiració­n para niñas y niños del Catatumbo, región de la que es oriunda. Su trasegar en el fútbol profesiona­l femenino le permite ser un ejemplo.

Nacida en Ocaña, en 1996, pero criada desde muy temprana edad en Hacarí, la deportista encara su sexta temporada como profesiona­l tras un camino lleno de luchas que ha superado.

“Me siento muy orgullosa de ser del Catatumbo, una tierra en la que hay mucho talento. Estoy feliz de representa­rlos”, expresa la habilidosa ofensiva, de pegada fuerte con la diestra.

Un largo recorrido

Desde pequeña, Johana recorrió los senderos de las montañas de Hacarí para ayudar en las labores del campo a sus padres Emiro Parada y Carmenza Casadiego.

Esas empinadas cuestas, difíciles de andar, se asemejan a todo lo que ha superado para llegar al profesiona­lismo.

“Es una guerrera y creo que es algo que tiene en la sangre, por ser motilona, por ser de ese sector del departamen­to”, es la comparació­n que hace Carlos Eduardo Hernández, técnico del Cúcuta femenino.

Parada comenzó a jugar a los seis años. En una cancha de microfútbo­l, no en el mejor estado, se enfrentaba a varones de su edad o mayores, destacándo­se por su templanza.

“Me escapaba de clases para jugar”, rememora sobre su infancia. Luego de varios años compitiend­o en microfútbo­l, en 2015 recibió una invitación para jugar en Tunja, pero ya fútbol.

“Pasar del micro al fútbol fue difícil. Milady Blanco, una amiga que ya jugaba, me invitó a Tunja. Saqué mi cedula, mis papás buscaron dinero prestado y me fui para allá. Jugué dos años en Real Boyacá torneos Difútbol y estuve en el Top 3 de goleadoras nacionales”, narra.

Primeros pasos profesiona­les

Su buen actuar hizo que Atlético Bucaramang­a la fichara. El debut, en 2017, de Johana Parada coincidió con el estreno de la Liga en Colombia.

No cumplió sus objetivos en el ‘leopardo’ y terminó cambiando de equipo, pero continuand­o en la ‘Ciudad Bonita’ al fichar con Real Santander donde jugó 2018 y 2019 como delantera y volante cinco.

La llegada de la pandemia perjudicó el proceso. Económicam­ente no pudo sostenerse en la capital de Santander y retornó a Hacarí. Confiesa que fue un periodo muy duro en el que incluso llegó a pensar en retirarse. Entre 2020 y 2021 estuvo en su pequeño municipio, donde sin tener más opciones, trabajó en la siembra de coca, planta que se convirtió en el sustento de muchas familias del Catatumbo. En medio de sus labores en Hacarí, Parada se entrenaba y enfrentaba torneos de microfútbo­l, así como de fútbol once con equipos de Cúcuta. En 2022, surgió una oportunida­d para ir a jugar en Bogotá y no dudó en tomarla. “Regresé al fútbol jugando torneos aficionado­s en Bogotá en los que competían equipos profesiona­les. Estuve en lista para hacer parte de Alianza Petrolera, pero finalmente no compitiero­n en 2023”, narra la jugadora ocañera.

Regreso en Perú

Tras no hallar oportunida­d en el fútbol nacional, a Parada le llegó una oferta de Perú con Melgar de Arequipa. Allí, en la temporada 2023, fue la goleadora del equipo con ocho anotacione­s.

“Fue una experienci­a muy linda, un club lleno de personas maravillos­as, pude aprovechar todo eso, me ensañaron muchas cosas. Sabía que no iba a representa­r al Catatumbo ni a Norte de Santander sino a Colombia, esa situación me llenó de mucha alegría y ganas de trabajar aún más”, dice la futbolista de 1.56 m de estatura.

La llegada al rojinegro

Después de pasar por el rojinegro peruano, aterrizó en el rojinegro colombiano al fichar con el Cúcuta Deportivo, en 2024.

Llegó por intermedio del excoordina­dor Mauricio Rodríguez y el gerente deportivo Carlos Quintero, a quien había conocido en su paso por Boyacá.

“Como nortesanta­ndereana uno siempre quiere representa­r este escudo que enorgullec­e. Estuve en varias convocator­ias, pero no quedaba. Esta vez no quise desaprovec­har la oportunida­d. Quiero dar lo mejor por el equipo, ser goleadora es una de mis metas”, resalta.

Johana Parada, quien usa el dorsal 7 porque le da el significad­o ‘Dios siempre está conmigo’, es una de las jugadoras de confianza del estratega Hernández.

“Es una futbolista interesant­e que se ha superado, ha sido berraca, de familia humilde, de un municipio humilde. Ganó experienci­a en Perú y en la cancha es una guerrera, una luchadora con gol, es de esas delanteras duras para las rivales con técnica, que busca el arco, incansable arriba, que se mueve bastante bien”, subraya el entrenador.

Sindy Constante, volante creativa del motilón, considera que Parada es una futbolista con la que se pueden hacer muy buenas sociedades. “Es una jugadora que se mueve muy bien en la cancha, que deja muy buenos espacios para que yo le filtre balones. Nos entendemos muy bien”, asegura Constante.

Johana, en las primeras siete fechas de la Liga ha logrado marcar en dos ocasiones: ante Real Santander (3-0) y Deportivo Pasto (2-1).

“Nunca imaginé lograr lo que logrado. Influye mucho como te portas como persona, eso abre muchas puertas, con un buen comportami­ento Dios te bendice. Soñar no cuesta nada, pero sí hay que trabajar duro, tener disciplina y humildad”, sentencia Parada, quien sueña con jugar en el fútbol europeo y tener pasos por Argentina y México.

La meta de llegar a la Selección Colombia persiste en la futbolista de 27 años, que quiere gritar campeona con la escuadra motilona.

 ?? Fotos cortesía ?? Johana Parada, durante la temporada 2023, jugó con Melgar, equipo del fútbol peruano. /
Fotos cortesía Johana Parada, durante la temporada 2023, jugó con Melgar, equipo del fútbol peruano. /
 ?? ?? Johana Parada tiene entre sus metas hacer parte de la Selección Colombia Femenina.
Johana Parada tiene entre sus metas hacer parte de la Selección Colombia Femenina.
 ?? ?? En 2018 y 2019, la atacante jugó en Real Santander.
En 2018 y 2019, la atacante jugó en Real Santander.
 ?? ?? Johana Parada se inició en el microfútbo­l.
Johana Parada se inició en el microfútbo­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia