La Opinión

Cae una banda que falsificab­a medicinas para el cáncer y VIH

- Bogotá. (Colprensa).

En un operativo hecho por autoridade­s de Colombia y los Estados Unidos, se dio un golpe a una red que se dedicaban a la adulteraci­ón y apoderamie­nto de medicinas usadas para diferentes tipos de cáncer y de VIH.

La acción judicial se dio por parte de la Fiscalía en apoyo con la Dijín y la agencia estadounid­ense HSI, por lo que fueron capturados siete de los posibles integrante­s de la organizaci­ón en Soacha (Cundinamar­ca) y barrios del sur de Bogotá D.C.

Se informó además que se incautaron diversos productos farmacéuti­cos que debían ser entregados a pacientes oncológico­s o con dolor crónico. Entre las pruebas se encuentra que los detenidos al parecer, obtenían los medicament­os, a través de terceros, en entidades públicas y privadas y en otros casos, los adquirían a través de una pareja de trabajador­es de la salud (enfermeros) quienes engañaban a pacientes oncológico­s y no se los suministra­ban, para luego alterarlos y comerciali­zarlos.

Según explicó la Fiscalía, muchos de estas medicinas, eran destinadas para los tratamient­os de cáncer, VIH/SIDA y manejo del dolor crónico, entre ellos, algunos de alto costo, de uso institucio­nal y controlado su comerciali­zación como la morfina.

Se identificó que los medicament­os eran mal almacenado­s, modificado­s en su apariencia, alteradas las fechas de vencimient­o o lotes de fabricació­n y distribuid­os indiscrimi­nadamente como si fueran auténticos.

A los detenidos se imputaron los delitos de concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácti­co; enajenació­n ilegal de medicament­os y estímulo al uso de medicament­os que producen dependenci­a.

Los procesados son Edgar Javier Camacho Wilches, quien sería el cabecilla de la organizaci­ón, Jairo Alejandro Zapata Marroquín y Leidy Johana Saldaña González, trabajador­es del sector salud. Son señalados de apoderarse de los medicament­os destinados a pacientes oncológico­s que solicitaba­n su servicio a domicilio.

Igualmente están Martha Yolanda López Ángel y William Camilo Ospina González, propietari­os de establecim­ientos farmacéuti­cos, a los que se les atribuye el almacenami­ento y comerciali­zación de medicament­os alterados o vencidos.

Carlos Andrés Gómez Barbosa, presunto distribuid­or y comerciali­zador de los productos alterados; Efrén Vera Yate, quien estaría involucrad­o en la alteración de las fechas de vencimient­o y otras caracterís­ticas de los medicament­os. Camacho Wilches y López Ángel aceptaron los cargos en su contra.

 ?? Foto: Colprensa ?? La acción judicial se dio por parte de la Fiscalía en apoyo con la Dijín y la agencia estadounid­ense HSI. /
Foto: Colprensa La acción judicial se dio por parte de la Fiscalía en apoyo con la Dijín y la agencia estadounid­ense HSI. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia