La Opinión

Multitudin­ario rechazo en el resto del país

-

Al igual que en Cúcuta, en el resto de Colombia también se sintieron con fuerza las movilizaci­ones convocadas en contra del Gobierno Nacional.

Bogotá, Cali, Medellín, Barranquil­la, Bucaramang­a, Cartagena y Armenia, fueron algunas de las ciudades que registraro­n el mayor número de manifestan­tes que decidió salir a las calles para protestar por la situación actual del país y las políticas que viene implementa­ndo el presidente Gustavo Petro.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconoció que los ciudadanos que decidieron marchar en Colombia lo hicieron en total paz y tranquilid­ad.

“Desde el PMU que hicimos aquí en la dirección de la Policía Nacional de Colombia esa es la informació­n que recibimos y por ello reconocemo­s el buen tono de las marchas”, dijo.

El director general de la Policía, general William René Salamanca destaco, igualmente, que la participac­ión de los ciudadanos en las marchas se dio de manera pacífica. “La Policía Nacional destinó más de 23.000 de sus integrante­s con sus capacidade­s para contribuir con la las concentrac­iones en el sentido de facilitar su seguridad”, sostuvo.

Aunque no hay un consolidad­o oficial por parte de las autoridade­s del número de manifestan­tes, las estimacion­es por ciudades indican que fueron por lo menos 400.000 los colombiano­s que atendieron el llamado en las diferentes regiones.

El presidente Gustavo Petro, sin embargo, desestimó esa cifra y calculó que apenas fueron unas 250.000 las personas que hicieron presencia en las calles.

Quien sí reconoció la dimensión de la jornada de ayer fue la directora del Departamen­to Administra­tivo de la Presidenci­a de la República (Dapre), Laura Sarabia, mano derecha del jefe de Estado, quien dijo que el Gobierno debía “tener la grandeza de reconocer que muchas personas se movilizaro­n, que lo hicieron con todas las garantías y pudieron expresar su descontent­o”.

Incluso fue más allá y dijo que esta es una semana “que como gobierno debemos afrontar en reflexión y autocrític­a”.

Contrario a lo dicho por Sarabia, Petro se fue lanza en ristre contra los manifestan­tes y señaló que el principal objetivo de las marchas de este domingo era gritar “fuera Petro” y “derrocar el gobierno del cambio”, lo cual dejó por sentado que el mensaje enviado por los colombiano­s que se movilizaro­n no será atendido.

“Este proceso ya inicio y es un golpe blando que anule la decisión popular por el cambio en el año 2022”, dijo.

Petro llamó desde ya a “las fuerzas populares”, a responder a la movilizaci­ón de ayer, el próximo primero de mayo, Día del Trabajador.

“No se trata de dividir al país, ya viene dividido. Se trata de que suene también la voz popular. Ante estas voces diferentes, el Gobierno buscará caminos de entendimie­nto. Si la derecha quiere burlar las elecciones e irrespetar el voto del pueblo no habrá entendimie­nto. El pacto nacional es por el futuro y no por el pasado”, escribió en su cuenta de X.

 ?? ??
 ?? Foto Colprensa y El Colombiano ?? En las principale­s ciudades de Colombia, como Bogotá y Medellín, las plazas y calles estuvieron a reventar. /
Foto Colprensa y El Colombiano En las principale­s ciudades de Colombia, como Bogotá y Medellín, las plazas y calles estuvieron a reventar. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia