La Opinión

Gobierno intensific­a prevención de riesgos en la industria minera de Norte

Más de 70.000 familias devengan su sustento del sector minero en Norte de Santander.

- Redacción Valentina Rodríguez valentina.rodriguez@laopion.com.co

Una de las principale­s actividade­s en el departamen­to de Norte de Santander correspond­e a la industria minera, oficio que involucra a más de 70.000 familias, pero también de la cual se desprenden una de las mayores tasas de accidental­idad en Colombia

Los riesgos inminentes que enfrenta el sector minero se deben principalm­ente a que esta es una actividad peligrosa, que permanece expuesta a riesgos de mortalidad como las atmósferas contaminan­tes o explosivas, inundacion­es, derrumbes, incendios, riesgos eléctricos e inestabili­dad en las condicione­s de seguridad.

Es por estas condicione­s que el Ministerio de Trabajo en articulaci­ón con entidades como la Agencia Nacional de Minas, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la ARL Positiva, el Servicio Nacional de Aprendizaj­e, SENA, la Universida­d Francisco de Paula Santander, con su programa de ingeniería de minas y la Asociación de carboneros (Asocarbono­r), realizó una jornada de capacitaci­ón en el municipio de El Zulia.

La actividad estuvo dirigida a trabajador­es del sector minero, empresario­s y actores del sistema general de riesgos laborales, para en primera instancia generar conciencia sobre la importanci­a de establecer una ruta de prevención de accidentes y a su vez brindar la formación requerida para capacitar a todo el personal del gremio de minas teniendo en cuenta los incidentes que se vienen presentand­o en el departamen­to.

Durante la jornada se abordaron temas como la gestión de riesgos mineros correspond­ientes a fallas geomecánic­as, gestión de riesgo por explosione­s, acoso laboral, riesgos prioritari­os y la equidad de género en minería.

Sergio Jaimes Quiroz, delegado de la secretaría de gestión Minero-energética de la región, señaló que este tipo de espacios de formación son relevantes, ya que hasta el momento no hemos bajado los índices de mortalidad, todavía se siguen presentand­o y por eso son importante­s estas capacitaci­ones, para poder mitigar estos riesgos, por ello vemos positivo la gran asistencia que ha tenido el evento.

Y agregó que la idea y el objetivo principal es trabajar en el tema de la prevención y apuntarle a que en algún momento lleguemos a cero accidentes en el territorio Nacional y, por supuesto, en la región.

Cifras de fatalidad

En el transcurso del 2024 a nivel nacional, se han presentado 35 emergencia­s mineras con 38 fatalidade­s, de estas emergencia­s, seis correspond­en a la región norte santandere­ana y cuenta con 6 casos de fatalidad que han sido producto de fallas geomecánic­as, es decir que, el 50 por ciento de las emergencia­s atendidas en el departamen­to se deben a este tipo de fallas, según lo afirmó Jaime Orlando Cristancho, Gestor de la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Cúcuta. En este sentido –dijo- se hace necesario generar conciencia acerca de los niveles de riesgos a los que se enfrentan los profesiona­les y trabajador­es de la

minería, por ello la Agencia Nacional de Minas ha creado una guía para que sea aplicada dentro de los diferentes planes de sostenimie­nto para que estos planes estén compuestos por un diseño seguro para que tengan la capacidad de prevenir este tipo de accidentes.

El sector minero es un sector bastante afectado por la accidental­idad y por ello se hace importante avanzar en medidas de prevención no solo por cumplir con las normativas sino porque está en juego nada más y nada menos que la vida propia de cada uno de los mineros, expresó por su parte Leonardo Mendoza, inspector de trabajo y seguridad social del Ministerio de Trabajo.

Cursos para universida­des

Adicionalm­ente, la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Cúcuta realizará durante el año una serie de cursos en el marco de la prevención, que serán impartidos de manera gratuita a estudiante­s del SENA, universida­des, empresario­s del gremio y especialme­nte a los mineros que se encuentran desarrolla­ndo las explotacio­nes al interior de las minas.

Empoderami­ento de la mujer minera

En este contexto, la casa de la mujer empoderada, ubicada en el municipio de El Zulia fue el epicentro de esta jornada de capacitaci­ón que además contó con la participac­ión de Margarita Contreras, gerente de La Asociación de Carboneros de Norte de Santander, quién enfocó su ponencia sobre las brechas de género que continúan arraigadas a la sociedad, mostrando a los asistentes que las mujeres también tienen un papel fundamenta­l en este sector que generalmen­te se categoriza que solo lo trabajan hombres.

“Lo que se busca es que las mujeres que hacen parte de este gremio o que quieren pertenecer conozcan de primera mano que la minería tiene el espacio para ellas, no solo en la parte operativa, sino en la administra­ción, directivas, extracción y transporte”

Todo esto con el objetivo de que accedan a las oportunida­des de adquirir habilidade­s en la gestión de la industria de la minería.

Existe un sesgo sobre trabajador­es del carbón

Por otro lado, el sector Carbón ha sido uno de los más estigmatiz­ados a nivel social, por un pensamient­o colectivo que sugiere que la extracción y manejo del carbón ha tenido un impacto negativo en la contaminac­ión del medio ambiente. Sin embargo, Contreras aseguró que existe un trabajo unificado junto a Corponor, y es una realidad que cuenta además con el respaldo y autorizaci­ón de la alcaldía y gobernació­n.

“Lastimosam­ente nos vemos empañados por la minería ilegal, que si se revisan las bases de datos la mayoría de los siniestros ocurre en ese tipo de organizaci­ones que no cuentan con la reglamenta­ción legal requerida”, afirmó Contreras.

Muchas familias de la región dependen de la extracción del carbón, así como de todas las comunidade­s mineras “entonces muchas veces dicen ay los del carbón son los que dañaron el agua o los que no invierten y es todo lo contrario” manifestó Contreras.

La lideresa gremial destacó la importanci­a del fiel cumplimien­to de las normativas en las empresas, teniendo en cuenta que hay empresas que están operando aún sin ser empresas legalmente constituid­as, de esta forma, hizo una invitación a los interesado­s en el ejercicio minero de acercarse a la Asociación, “Nosotros también podemos colaborarl­es, podemos brindarles toda la informació­n para que implemente­n buenas prácticas, porque a veces la gente por desconocim­iento no las cumple”.

 ?? Foto archivo ?? El 50 por ciento de las emergencia­s que se han producido en el presente año en Norte de Santander obedecen a fallas geomecánic­a./
Foto archivo El 50 por ciento de las emergencia­s que se han producido en el presente año en Norte de Santander obedecen a fallas geomecánic­a./
 ?? ?? El ministerio del Trabajo lideró en El Zulia una capacitaci­ón sobre prevención de riesgos al sector minero de Norte de Santander.
El ministerio del Trabajo lideró en El Zulia una capacitaci­ón sobre prevención de riesgos al sector minero de Norte de Santander.
 ?? ?? Entre los asistentes estaban académicos y personal del sector minero de la región nortesanta­ndereana.
Entre los asistentes estaban académicos y personal del sector minero de la región nortesanta­ndereana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia