La Opinión

Avanzan estudios para la legalizaci­ón de 13 barrios de Cúcuta

-

Los casos de 13 asentamien­tos humanos informales de Cúcuta fueron retomados en la oficina de Planeación Municipal, a los fines de continuar con su proceso de legalizaci­ón, el cual quedó a medio camino en la pasada administra­ción.

Se trata de nueve barrios de la Comuna 8, como Juan Pablo II, Villas de San Diego, 13 de Mayo, Valles de Girón, Valle de Jerusalén, Villa La Paz, Nuevo Horizonte, Campo Alegre y Doña Nidia; tres de la Comuna 7, José Bernal, Buenos Aires y Niña Cesi; y Caño Limón de la Comuna 6.

Juan Carlos Bocanegra, jefe de la dirección de Planeación Municipal, explicó que este proceso pasa por la terminació­n de los estudios técnicos de riesgo, los cuales están a cargo de la Universida­d de Pamplona, según convenio pactado en la anterior administra­ción, para luego hacer la verificaci­ón de los aspectos de topografía, hidrología y geología de los mismos y finalizar el proceso con el levantamie­nto planimétri­co, urbanístic­o y la resolución.

Aunque estos trámites son largos e inciertos, Bocanegra aspira a que con el equipo de trabajo encargado, que fue ampliado en esta administra­ción, se pueda completar lo que resta del proceso en medio año, siempre que tengan a tiempo los estudios que entregará la Unipamplon­a.

“Este es uno de los pasos más importante­s y costosos para poder sanear terrenos y legalizar predios”, dijo Bocanegra en referencia a los

estudios de riesgos, “son importante­s como insumo y es una de las cosas que estamos trabajando”, abonó.

El objetivo es concretar la legalizaci­ón de al menos tres barrios este año, según dijo el funcionari­o, sobre todo porque esta no fue solo una propuesta de campaña de Jorge Acevedo, sino que es una petición recurrente de las comunidade­s, que quedó reflejada durante las jornadas de discusión del Plan de Desarrollo, que giró por todas las comunas del municipio.

“Esta es una de las grandes apuestas para la que se van a generar bastantes recursos”, dijo el jefe de planeación de Cúcuta.

Los barrios que están en vías de legalizaci­ón son ya viejos asentamien­tos que entran dentro de los “consolidad­os”, es decir que ya cuenta con condicione­s de urbanismo óptimas, disposició­n de servicios básicos, vías pavimentad­as, transporte público, escuelas, parques y comercios alrededor; los llamados precarios, que apenas están dejando de ser invasiones, todavía no aplican para entrar a legalizar.

Entre los asentamien­tos por formalizar destacan por su extensión, Nuevo Horizonte con 33,2 hectáreas; Niña Ceci, con 55,1 hectáreas y Doña Nidia, el más grande con 58,4 hectáreas o 5,8 kilómetros.

Plan piloto para agilizar legalizaci­ones

Cúcuta es una ciudad con un número importante de asentamien­tos humanos no legalizado­s. Un registro reciente da cuenta de al menos 120 barrios por legalizar, incluso restando los 13 que ya están en proceso, todavía más de un centenar queda pendiente.

La ciudadela de Juan Atalaya está conformada por barrios que entre un 70 y 80 por ciento todavía carecen de legalidad, según indicó Bocanegra, debido fundamenta­lmente a la falta de regulariza­ción de predios.

Es por este motivo que, desde la administra­ción municipal, trabajan en un proyecto piloto para que las personas se informen sobre el proceso de titulación de predios.

“Estamos creando una sola ruta para que podamos diferencia­r los diferentes tipos de asentamien­tos urbanos, según su grado de avance en el proceso de legalizaci­ón”, explicó Bocanegra, reconocien­do que estos procesos son altamente burocrátic­os y complejos de asimilar por el ciudadano común.

“Muchas veces recibimos en la Alcaldía a gente que llega con una carta solicitand­o la titulación de su predio, pero resulta que ese es un proceso que involucra muchos aspectos; entonces junto con Secretaria de Vivienda queremos crear una sola ruta de trabajo, unificar el trámite para hacerlo más simple y practico al ciudadano”, dijo Bocanegra.

 ?? Foto Archivo: La Opinión. ?? La Dirección de Planeación aspira completar el proceso de legalizaci­ón de al menos tres barrios este año./
Foto Archivo: La Opinión. La Dirección de Planeación aspira completar el proceso de legalizaci­ón de al menos tres barrios este año./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia