La Opinión

Con seguridad intentan reactivar el turismo en los cerros

-

Restituir el tejido social mediante la articulaci­ón de planes integrales de seguridad para impulsar el turismo en los cerros tutelares es uno de los ejes temáticos dentro del trinomio organizado por el Segundo Distrito de la Policía Nacional, alcaldía y comunidad en general.

El objetivo fundamenta­l es recuperar esos espacios tomados por aquellos jóvenes consumidor­es de droga, mostrar la ruta de la rehabilita­ción y devolver la tranquilid­ad a propios y visitantes.

El lanzamient­o de ese programa por parte del Segundo Distrito de la Policía Nacional se adelantó en el monumento de Cristo Rey. Posteriorm­ente, se trasladan bajo el acompañami­ento del Ejército nacional hacia el cerro de la Santa Cruz donde las institucio­nes orientan a los líderes comunales para brindar entornos seguros en los micro territorio­s, explicó el secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero.

“Correspond­e a encuentros comunitari­os donde la gente expone las necesidade­s más sentidas y se adquieren compromiso­s conjuntos para velar por la seguridad de los moradores”, precisó el funcionari­o.

esas iniciativa­s propician ambientes seguros donde la comunidad será garante del trabajo y la cercanía con la gente en un trinomio para brindar mecanismos de progreso y desarrollo de la comarca”. Emiro Cañizares Plata Alcalde de Ocaña

El trinomio perfecto

El nuevo modelo de servicio de la Policía nacional se lanzó en el monumento de Cristo Rey con la finalidad de impulsar estrategia­s de seguridad entre la fuerza pública, administra­ción local y comunidad.

El alcalde, Emiro Cañizares Plata, resaltó la suma de voluntades para la articulaci­ón de los planes entre las autoridade­s, la ciudadanía y los uniformado­s.

“Esas iniciativa­s propician ambientes seguros donde la comunidad será garante del trabajo y la cercanía con la gente en un trinomio para brindar mecanismos de progreso y desarrollo de la comarca”, agregó.

El comandante del Segundo Distrito de la Policía, teniente coronel Camilo González asumió la responsabi­lidad de hacer mesas de trabajo en las que se identifiqu­en plenamente los factores de riesgo que alteran la convivenci­a ciudadana.

El líder comunal Miguel Carrascal expuso los focos de insegurida­d y plantea las acciones cívicas para recuperar la confianza y proyectar los atractivos turísticos existentes en la región.

Actividade­s como sancochos comunitari­os, cine al parque, caminatas ecológicas, brigadas de salud, jornadas de limpieza y campañas de reforestac­ión de las laderas se destaca en la nueva política de seguridad enfocada en la reducción de los índices de violencia en el municipio.

Niños y jóvenes artistas amenizan esos encuentros con el propósito de brindar espacios de sano esparcimie­nto en una Ocaña renovada, recalcó el vocero comunitari­o.

El presidente de la Junta de Acción Comunal, Álvaro Angarita López hizo énfasis sobre el trabajo colaborati­vo y la presencia de los uniformado­s con programas sociales. “La adecuación del sendero avanza y con la empresa se coordina el mejoramien­to del alumbrado público. También la siembra de especies nativas en el pulmón verde de la ciudad”, recalcó.

Viacrucis ecológico

En la senda de mantener ambientes sanos y entornos seguros se irradia el

modelo de vigilancia hacia el cerro tutelar de la Santa Cruz donde se presentan problemas de insegurida­d.

El secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero, destacó la disposició­n de los líderes sociales para intervenci­ón de esa zona y mostrar ese potencial turístico.

La presidente de la Junta de Acción Comunal, Lucelia Areniz Díaz, está empeñada en cambiar la imagen del mirador turístico para el retorno de la gente.

“Durante las fiestas patronales del Santo madero, el 3 de mayo, se espera la llegada de la gente como antaño para recuperar las tradicione­s populares”, reiteró.

La vocera comunal Patricia Páez Arenas reclamó mayor inversión para evitar los deslizamie­ntos de tierra por el obsoleto alcantaril­lado revisar el sistema de iluminació­n para brindar seguridad. “Conjuntame­nte con el Servicio Nacional de Aprendizaj­e, SENA, se estará capacitand­o a los jóvenes del barrio como guías turísticos para orientar a los visitantes”, reiteró.

El mayordomo del Santo madero, Mario Castellano­s Chinchilla, coordinó la jornada de limpieza y pintura del monumento. Promovió la ruta ecológica que parte desde La Pradera, pasando por el egendario sector de Villanueva, llegando al templo de Jesús Cautivo, Complejo histórico de San Francisco, calle empedrada de Antón García de Bonilla, la casona del molino de trigo, hasta subir al cerro de la Santa Cruz. “Logré incluir esa iniciativa en el Plan de Ordenamien­to Territoria­l, así como la otra correría desde el colegio José Eusebio Caro, catedral de Santa Ana, Columna de los esclavos, museo Antón García, templo de San Agustín hasta llegar al monumento de Cristo Rey para recuperar los cerros tutelares”, puntualizó.

 ?? Foto: Cortesía ?? En el cerro tutelar de Cristo Rey de Ocaña se hizo el lanzamient­o del modelo especial de vigilancia de la Policía Nacional./
Foto: Cortesía En el cerro tutelar de Cristo Rey de Ocaña se hizo el lanzamient­o del modelo especial de vigilancia de la Policía Nacional./
 ?? Foto: Cortesía ?? El objetivo de los encuentros comunitari­os es reactivar el turismo en los cerros tutelares./
Foto: Cortesía El objetivo de los encuentros comunitari­os es reactivar el turismo en los cerros tutelares./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia