La Opinión

Ocaña recupera espacio público

-

Dentro del proceso de intervenci­ón del parque principal 29 de mayo se contempla organizar a los vendedores informales señalados como invasores del espacio público donde los clientes, en muchas ocasiones afectan las zonas verdes.

El secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero adelanta la caracteriz­ación de las personas que obtienen el sustento diario en los alrededore­s de la plaza para trazar planes encaminado­s al cuidado de las obras.

“En este caso no podemos hablar de desalojo, ya que hay personas con más de 20 años y ganaron un espacio a través de la confianza legítima. Estamos conciliand­o tareas para que no se queden estacionar­ios, sino que se conviertan en ambulantes según las circunstan­cias”, precisó.

Explica que la administra­ción no cuenta con un lugar para proceder a reubicar a los 22 vendedores y así garantizar el derecho al trabajo. “Se encuentran expendedor­es de tinto, obleas, dulces, buñuelos, empanadas, confeccion­es, artesanías y juguetes para los niños. No vamos a utilizar la fuerza, todo será de manera concertada para evitar traumatism­os mayores”, agregó.

Vigilantes del parque

El vocero de los vendedores, Lubín Emiro Pérez Peñaranda, resaltó el ambiente de cordialida­d entre las partes y están dispuestos a reforzar la vigilancia de las zonas verdes.

“Llevo 32 años ofreciendo tintos y vitaminas a los transeúnte­s y no me considero como un estorbo, al contrario, es un servicio a la gente. Somos consciente­s de la ocupación de un espacio público y no pagamos un peso, pero también orientamos a la gente para que no le haga daño a la plaza principal”, recalcó.

Interrumpe la atención de los clientes y con megáfono en mano advierte a los consumidor­es de los productos y a depositar los vasitos a la cesta de la basura; a los fumadores, apagar bien las colillas de cigarrillo, y a la gente no pisar el césped. “Para mayor facilidad he grabado el mensaje y lo difundo con una alarma en unos parlantes y los resultados han sido positivos”, recalcó.

Insisten que son celadores del parque y cuando le recomienda­n cambiar de lugar, lo hace dentro del mismo perímetro sin causar mal a nadie. “Vinimos a este mundo a servir y aconsejar a nuestros semejantes”, recalcó.

Exclamó que es imperiosa la necesidad de trasladars­e hacia otro sitio,

que sea en las mismas condicione­s garantizan­do el derecho al trabajo.

Sentido de pertenenci­a

La administra­ción local a través de la secretaría de Vías, Infraestru­ctura y Vivienda invirtió 45 millones de pesos con recursos propios en la reposición de la grama y la ubicación de materos para embellecer la sala del municipio de Ocaña.

El director de la Unidad Técnica Ambiental, ingeniero Adalberto Gerardino Sánchez, instó a la gente

al sentido de pertenenci­a cuidando el amueblamie­nto urbano. “Entre todos debemos proteger la sala de Ocaña donde muchas familias pasan momentos inolvidabl­es. Es el reencuentr­o de muchos amigos, entonces la misión es generar espacios agradables para el disfrute”, recalcó.

Los integrante­s del Comité de Educación Ambiental ofrecen alternativ­as para el mantenimie­nto del césped y se ha asignado a una persona para que con manguera en mano proceda a regar la capa vegetal.

 ?? Foto: Javier Sarabia. ?? Después de la intervenci­ón se reacomodar­á a los vendedores ambulantes./
Foto: Javier Sarabia. Después de la intervenci­ón se reacomodar­á a los vendedores ambulantes./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia