La Opinión

Se puso en servicio la vía Pamplonadu­itama, la más alta del país

-

La felicidad con que se expresa el campesino del Páramo del Almorzader­o, Salud Vega, contagia por igual a todos los que viven en las veredas limítrofes de Pamplona, en Norte de Santander, y de El Cerrito, en Santander.

Por fin después de muchos años una autopista recién pavimentad­a atraviesa sus parcelas y con ello dejan atrás la trocha por donde se tenían que movilizar para llevar sus cosechas a los cascos urbanos.

Pero no solo eso, también ahora se pueden conectar con Duitama, en Boyacá, que es el otro territorio que abarca la vía Duitama – Pamplona, pertenecie­nte al proyecto Troncal Central del Norte que acaba de poner en servicio el Gobierno Nacional.

Vega relató que ahora el paso por el páramo de Almorzader­o “quedó muy bonito, antes estaba muy mala la vía y los carros tardaban horas pasando, porque la llamaban la trocha, ahora eso quedó de maravilla”.

Se trata de la pavimentac­ión de 22 kilómetros en la zona del Páramo de Almorzader­o, en el municipio de Cerrito, a 3.680 metros sobre el nivel del mar, a donde se llega en sentido sur - norte, tras un ascenso prolongado por los municipios de Málaga, Concepción y Cerrito (Santander, y en sentido norte - sur, desde Cúcuta pasando por Pamplonita, Pamplona y Cácota.

Además, se pavimentar­on otros 3,1 kilómetros a lo largo del corredor, que suman recursos por más de $118.000 millones.

Durante los actos de inauguraci­ón, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, dijo que la vía se puso en funcionami­ento en el marco de un

contrato Invías, en el corredor Pamplona - Duitama.

“Este corredor había tenido históricam­ente el abandono del estado y la suma de esfuerzos permite materializ­ar en el Gobierno del Cambio un corredor en muy buenas especifica­ciones, respetando los valores ambientale­s de una zona de paramo que conecta Santander, Norte de Santander y Boyacá”, dijo el funcionari­o.

En el corredor vial también se rehabilita­ron 14,6 kilómetros con actividade­s de reciclado de pavimento entre los municipios de Belén, Tutazá y Susacón (Boyacá); la variante Concepción (Santander) y Cácota (Norte de Santander).

Igualmente, se llevaron a cabo actividade­s de mantenimie­nto periódico a lo largo de toda la ruta y se realizó la instalació­n de un puente metálico en el municipio de Concepción, donde la creciente de la quebrada El Término colapsó la estructura existente.

El subdirecto­r general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó por su parte los importante­s ahorros en costos y tiempo que traen consigo las obras entregadas, así como la dinamizaci­ón de la economía y las mejoras en la calidad de vida de quienes habitan los municipios de las provincias de Norte y Gutiérrez y la de García Rovira con cerca de 262.000 habitantes.

“Esta vía, que pasa por el páramo del Almorzader­o, es una de las más altas del país, comunica a tres departamen­tos, entre Duitama y Pamplona, en donde mejoramos la conectivid­ad de la región y las condicione­s de seguridad vial y disminució­n en tiempos de recorrido, lo que hoy permite a estas comunidade­s optimizar su transitabi­lidad”, dijo el funcionari­o.

Oscar Cáceres, veedor del proyecto y personero del municipio de Capitanejo, recordó por su parte que, “gracias a la ejecución de las obras se ha percibido en la región la llegada de empresas, ofreciendo su portafolio de negocios y servicios, que buscan tener sedes y establecer sus franquicia­s en la zona porque ven en estos municipios un gran potencial para traer nuevas tecnología­s y explorar el territorio”.

“Con estas inversione­s garantizam­os conectivid­ad, accesibili­dad y oportunida­des para todos los colombiano­s y habilitamo­s adicionalm­ente la posibilida­d que las veredas y los municipios cercanos a este corredor y alrededor de ellos se puedan conectar mejor con centros de consumo ubicados en el centro del país y con el hermano país de Venezuela. Con estas iniciativa­s materializ­amos en el Gobierno de Cambio mejores condicione­s de conectivid­ad para todos los colombiano­s”, concluyó el Ministro de Transporte.

En la Troncal Central del Norte el gobierno nacional invirtió recursos totales por $235.000 millones que materializ­an el sueño de una conectivid­ad segura y expedita por tres departamen­tos del centro oriente del país, reduciendo tiempos de viaje hasta en 2 horas.

Quienes ya han viajado por esta vía desde Cúcuta, afirmaron que una vez se corona Cácota y se ingresa al páramo de Almorzader­o hasta Duitama el tiempo que se invierte es apenas de cuatro horas, lo que antes tardaba seis horas y hasta más, dijo Alexander Maldonado, conductor de carga.

El tiempo que invertimos ahora para ir de Norte de Santander a Duitama, a escasas dos horas de Bogotá, es apenas de cuatro horas, con un ahorro de dos horas”. Alexander Maldonado, conductor de carga pesada.

 ?? /Foto: Cortesía ?? La vía es la más alta del país porque pasa por el páramo de Almorzader­o a 3.680 metros sobre el nivel del mar y conecta a Pamplona (Norte de Santander) con Duitama, en Boyacá.
/Foto: Cortesía La vía es la más alta del país porque pasa por el páramo de Almorzader­o a 3.680 metros sobre el nivel del mar y conecta a Pamplona (Norte de Santander) con Duitama, en Boyacá.
 ?? Cortesía ?? Las condicione­s técnicas de la vía permite la conectivid­ad de tres departamen­tos en forma segura./foto:
Cortesía Las condicione­s técnicas de la vía permite la conectivid­ad de tres departamen­tos en forma segura./foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia