La Opinión

Extienden 2 meses tanqueo de Ocaña en Santander

Los Distribuid­ores insisten En que El Cargue Definitivo DE Combustibl­e se haga desde las plantas de Santander.

- VER MAS INFORMACIÓ­N EN www.laopinion.com.co

Ante las dificultad­es en el tránsito vehicular que se presentan en el sector El Tarrita, en zona rural de Ábrego, el ministerio de Minas y Energía decidió prorrogar por dos meses más el abastecimi­ento de combustibl­es para la provincia de Ocaña desde las plantas de Santander.

Así lo dio a conocer el gerente de la Cooperativ­a Multiactiv­a de Distribuid­ores de derivados de Petróleos y similares, Coodipetro­l, Carlos Emel Vega Coronel.

En consecuenc­ia, el despacho seguirá normal mientras se superan los problemas y las condicione­s de insegurida­d en la carretera que conduce hacia la capital del departamen­to.

Los propietari­os de las estaciones solicitaro­n que sea hasta diciembre ya que esos sobrecosto­s en los fletes se reflejan en el bolsillo de los consumidor­es finales. De acuerdo a los cálculos el ahorro es de 900 pesos en la gasolina y 700 pesos en el ACPM.

El conductor de una volqueta, Freddy Balmaceda Muñoz resaltó la manera como se rebajan los costos operaciona­les. “Cuando está a 7 mil 350 el galón yo lleno el tanque de ACPM con 200 mil pesos y me alcanza para 8 viajes dependiend­o del recorrido, pero cuando sube a 10 mil pesos, le cuento que se incrementa y nos vemos a gatas para obtener ganancias”, recalcó.

En la actualidad el galón de gasolina se vende en Ocaña a 13 mil 950 pesos y el ACPM a 7 mil 350, pesos, reportaron los operadores de las estaciones.

No quieren repetir la pesadilla

Los propietari­os de las estaciones de la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo se encuentran en máxima alerta por las decisiones de las mesas técnicas en la ciudad de Bogotá, ya que no están dispuestos a revivir sus tragedias ampliament­e conocidas: someterse a una travesía en unos tramos declarados en emergencia por el Instituto Nacional de Vías y llena de autores armados fuera de la ley.

“Los trabajos donde ocurrió la avalancha van para largo y no están dadas las condicione­s, los carros demoran dos o tres días en ese recorrido, en cambio ahora desde Santander en un día son despachado­s y regresan sin contratiem­po a la ciudad de Ocaña”, indicó Vega.

Los distribuid­ores insisten en el cargue definitivo desde las plantas con el vecino departamen­to de lo contrario volverán al desabastec­imiento como medida de presión o al bloqueo de las arterias viales que comunican con la ciudad de Cúcuta.

“Prefieren eso, a ser víctima de tragedias de tránsito y extorsione­s en esa ruta”, indicó el vocero de las empresas distribuid­oras.

La medida provisiona­l

La Dirección de Hidrocarbu­ros del ministerio de Minas y Energía amplió el plan de abastecimi­ento de contingenc­ia para la provincia de Ocaña en Norte de Santander.

Por contingenc­ia (emergencia­s viales, temas sociales y económicos o logísticos), previa solicitud de las autoridade­s locales (alcaldías o gobernació­n), se habilita el abastecimi­ento desde las plantas de abastecimi­ento Chimitá, Río Sogamoso y La Fortuna, ubicadas en el departamen­to de Santander.

En cumplimien­to a las disposicio­nes establecid­as en el plan de abastecimi­ento y dada la situación presentada en El Tarrita de la vía Ocaña – Cúcuta, se procedió a la activación del plan de contingenc­ia para atender a los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama, La Esperanza, Hacarí y Cáchira de Norte de Santander y Río de Oro ubicado en el departamen­to del Cesar.

Mediante correo electrónic­o enviado el 18 de abril de 2024 al director de Hidrocarbu­ros por parte del alcalde municipal de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, se informó sobre las afectacion­es en la vía nacional.

El mandatario explicó que el 16 de abril de 2024 se realizó Consejo Departamen­tal de Gestión del Riesgo en conjunto con Corponor y la Dirección Nacional de Gestión y Atención del Riesgo y allí se expuso la problemáti­ca y la agudizació­n de la misma por las temporadas de lluvias que se avecinan, a lo que se suma que hay desprendim­iento de material en la cuenca del Tarrita, específica­mente sobre las veredas El Molino y Puerto Rico.

En la misma línea, el 17 se presentó un derrumbe en el kilómetro 48+20 donde el alud de tierra es considerab­le. En virtud de dicha problemáti­ca y en aras de garantizar la continuida­d, confiabili­dad y seguridad en la prestación del servicio de distribuci­ón de combustibl­es líquidos derivados del petróleo la Dirección de Hidrocarbu­ros decidió establecer, de manera temporal, un plan de abastecimi­ento de contingenc­ia, habilitand­o el suministro de combustibl­e por un término de dos (2) meses (contados a partir del 19 de abril hasta el 19 de junio de 2024)

Adicional a lo anterior, el Ministerio de Minas y Energía autorizó que durante el tiempo que se mantenga esta contingenc­ia, se autorice el despacho desde las plantas de abastecimi­ento en mención, sin la marcación de frontera, dado el hecho de que no cuentan con la infraestru­ctura necesaria para realizar esta adición de marcador.

Los trabajos donde ocurrió la avalancha van para largo y no están dadas las condicione­s, dado que los carros tardan dos o tres días en el recorrido a Cúcuta”. Carlos Emel Vega

 ?? Foto Cortesía ?? Ministerio de Minas y Energía prorrogó por dos meses el abastecimi­ento de combustibl­es desde las plantas de Santander./
Foto Cortesía Ministerio de Minas y Energía prorrogó por dos meses el abastecimi­ento de combustibl­es desde las plantas de Santander./
 ?? Foto Cortesía ?? Los deslizamie­ntos de tierra son constantes en el sector de El Tarrita, lo cual no brinda garantías en el paso por allí./
Foto Cortesía Los deslizamie­ntos de tierra son constantes en el sector de El Tarrita, lo cual no brinda garantías en el paso por allí./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia