La Opinión

‘Dramática caída’ de inversión en agricultur­a, inclusión y vivienda

-

El anteproyec­to para el Presupuest­o General de la Nación (PGN) de 2025, que radicó a inicios de abril el Ministerio de Hacienda en el Congreso, generó alarma por la manera en la que el Gobierno está previendo el destino de los recursos para sectores clave, como agricultur­a, inclusión reconcilia­ción social, educación y vivienda, entre otros.

El director del Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana, Oliver Pardo, señaló que hicieron un estudio minucioso al texto, que contempla un PNG de $528,6 billones para el próximo año, encontrand­o una “dramática caída’ de 33% en la inversión, pasando de $106 billones (2024) a $70 billones, o sea 36 billones menos.

Mientras que el servicio de la deuda creció 28%, es decir, $29 billones más, por lo que ascendió a $129 billones. Las gastos de funcionami­ento se incrementa­ron $1 billón ( $328 billones).

“Necesitamo­s estar preparados, como país, para entender las consecuenc­ias de esta caída y comenzar a buscar soluciones desde ya”, enfatizó el economista, añadiendo que la reducción en la inversión pública parece obedecer a las inflexibil­idades del gasto de funcionami­ento y la necesidad de cumplir la regla fiscal.

El director del Observator­io Fiscal mostró su alarma porque uno de los sectores con más reducción es el de inclusión social, con $8 billones menos, lo que se traduce 61% menos.

Pardo añadió que esa situación disminuirá la demanda agregada, lo que puede frenar el crecimient­o económico al reducir la actividad económica y la creación de empleo. Así, menos proyectos de infraestru­ctura y desarrollo (construcci­ón de escuelas, hospitales, vías…) pueden llevar a una menor inversión privada y una disminució­n en la productivi­dad, lo que a su vez afecta negativame­nte al empleo y al crecimient­o a largo plazo.

Respecto al aumento del dinero en el servicio de la deuda, Oliver Pardo explicó que se refiere al pago de intereses y las amortizaci­ones. Entonces, ese aumento va dirigido a pagar más en interés y, además, porque parte de la deuda pública se está venciendo y se requiere pagarla.

Recortes en algunos sectores

•Inclusión y Reconcilia­ción Social: -$8.3 billones (-61%)

•Agricultur­a y Desarrollo Rural: -$6.2 billones (-73%)

•Educación: -$5 billones (-56%)

•Vivienda: -$3.4 billones (-54%)

•TIC: -$2 billones (-60%)

•Transporte: -$1.7 (-12%)

•Hacienda: -$1.5 billones (-26%)

•Minas y Energía: -$1.1 billones (-13%)

•Deporte y Recreación: -$1 billón (-77%)

•Salud: -$0.9 billones (-44%)

•Cultura: -$ 0.8 billones (-75%)

•Defensa y Policía: -$0.9 billones (-27%)

 ?? Foto Archivo ?? La caída en la inversión pública afectará el crecimient­o./
Foto Archivo La caída en la inversión pública afectará el crecimient­o./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia