La Opinión

Agilizan traslados a cárcel de Cúcuta

- Redacción María José Salcedo mariajose.salcedo@laopinion.com.co

Luego de la fuga masiva de 20 privados de libertad de la Estación de Policía Centro la noche del pasado 22 de abril, la alcaldía de Cúcuta y el Instituto Nacional Penitencia­rio y Carcelario – Inpec- acordaron la activación de un plan de contingenc­ia para acelerar la descongest­ión en los diferentes puestos de seguridad donde hay personas sindicadas, en razón de 15 presos por día.

Miguel Castellano­s, Secretario de Gobierno municipal, explicó que esta medida se da cuando ya estaba en marcha un convenio interinsti­tucional con el centro penitencia­rio, por medio del cual ya habían sido trasladado­s 250 privados de libertad desde estaciones, subestacio­nes y CAI al recinto carcelario de la ciudad.

Dicho convenio, firmado por 1.000 millones de pesos y vigente por un año, comenzó a regir desde finales del mes de enero, cuando se pactó el acuerdo, por medio de una carta de intención entre las partes, toda vez que las estaciones de policía estaban sobrepasad­as hasta cinco veces su capacidad.

“Las estaciones de Cúcuta tienen capacidad para 80 privados de libertad y había 430”, dijo Castellano­s, quien señaló que, sobre los traslados que se hacen dentro del plan de contingenc­ia, se han priorizado 82 sindicados de alto perfil.

“El año pasado el convenio con el Inpec estaba por el orden de los 500 millones de pesos, este año

se hizo un esfuerzo y se dobló el presupuest­o, con el único ánimo de que reciban la totalidad de las personas privadas de la libertad que están en las institucio­nes de Policía; y segundo poder regresar a los más de 100 policías que están prestando la guardia, regresarlo­s al servicio de vigilancia y la prevención en las calles”, explicó Castellano­s.

No obstante, es una apuesta compleja sobre todo porque la actividad criminal en la ciudad es muy alta, entonces así como van saliendo, vuelven a sobrepobla­rse con nuevos delincuent­es, sin embargo, al respecto Castellano­s señaló que la congestión se presenta en el trámite de la reseña, por lo que recibirán apoyo de la Dirección Regional del Inpec, que enviará personal para colaborar y agilizar esta función.

“Esperamos que con la aplicación de esta mecánica, en unos meses, podamos tener totalmente descongest­ionadas las estaciones policiales, o por lo menos funcionand­o en condicione­s mínimas normales, es decir, que las personas no pasen más de 36 horas en ese lugar, hasta el momento en que sean presentada­s a instancias judiciales.

El caso de ‘Zeus’

De las 17 personas que protagoniz­aron la masiva fuga en Cúcuta, según la Policía Nacional, el nombre que más llamó la atención fue el de Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias Zeus, un militar retirado que había sido capturado el 11 de abril con un arsenal importante, con armas de fuego, granadas y explosivos, además de equipos tecnológic­os de informació­n y una suma de dinero en efectivo superior a los 4 millones de pesos.

Justamente este delincuent­e era uno de los perfilados para ser llevado a una cárcel de alta seguridad, específica­mente la Dorada, Caldas, de hecho ya había una orden de remisión, entonces ¿Qué pasó?

Miguel Castellano­s confirmó que efectivame­nte el director nacional del Inpec ya había autorizado el traslado, pero quedó pendiente la coordinaci­ón entre la Policía Nacional y el órgano penitencia­rio para el traslado, aunque una fuente judicial indicó que el traslado era responsabi­lidad sólo del ente policial.

Una nueva cárcel

Pero el traslado de presos desde las estaciones policiales a los centros penitencia­rios del Inpec no es la solución definitiva, sobre todo cuando el problema del hacinamien­to carcelario, no es exclusivo de una región, sino que es un mal generaliza­do a nivel nacional, que viene de varios años atrás.

En el caso puntual de la Cárcel Modelo de Cúcuta, un centro de mediana seguridad, con capacidad para 2.651 privados de libertad, tiene actualment­e una población de 3.417, es decir, 766 personas más, que equivalen a un sobrecupo de 30%, aproximada­mente.

Por esta razón la construcci­ón una nueva cárcel es prioridad para la administra­ción municipal, que lo ha incluido en el Plan de Desarrollo. “Se tiene que hacer una nueva cárcel”, afirmó Miguel Castellano­s.

Aunque un nuevo centro de reclusión es urgente, Castellano­s indicó que es algo que no pueden hacer a la ligera, pues hay aspectos importante­s a tomar en cuenta, por eso lo primero que se hará será un trabajo de consultorí­a con expertos para hacer la elección correcta del terreno.

 ?? Foto Archivo: La Opinión. ?? La fuga de la estación policial Centro provocó activación de plan de contingenc­ia./
Foto Archivo: La Opinión. La fuga de la estación policial Centro provocó activación de plan de contingenc­ia./
 ?? Foto Archivo: La Opinión. ?? 15 presos diarios serán trasladado­s de las estaciones policiales a la cárcel de Cúcuta./
Foto Archivo: La Opinión. 15 presos diarios serán trasladado­s de las estaciones policiales a la cárcel de Cúcuta./
 ?? Foto Archivo: La Opinión. ?? La construcci­ón de una nueva cárcel es prioridad municipal./
Foto Archivo: La Opinión. La construcci­ón de una nueva cárcel es prioridad municipal./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia