La Opinión

La razón por la que buscan la ‘muerte política’ de Jairo Cristo

El representa­nte a la Cámara se refirió a la demanda que se presentó en su contra ante el Consejo de Estado.

-

Dos millonario­s aportes recibidos en la pasada campaña al Congreso podrían poner en apuros al representa­nte a la Cámara por el partido Cambio Radical, Jairo Cristo, quien cumple su segundo periodo en esa corporació­n legislativ­a.

La razón: el colectivo de abogados José Alvear Restrepo (Cajar) decidió interponer ante el Consejo de Estado una demanda de pérdida de investidur­a en contra del dirigente nortesanta­ndereano porque, al parecer, estaba incurso en un presunto conflicto de interés durante la votación de una proposició­n que pretendía aplazar la entrada en vigencia de los llamados ‘impuestos saludables’, pero aun así no se declaró impedido.

Los hechos se remontan a finales de 2023, cuando en medio de la discusión del Presupuest­o General de la Nación, algunos congresist­as decidieron introducir una propuesta con el fin de que la implementa­ción de los impuestos a productos ultraproce­sados y bebidas endulzadas, aprobados en la reforma tributaria de 2022, se postergara un tiempo más.

Según Yessika Hoyos Morales, presidenta del colectivo de abogados, en dicha sesión hubo tres congresist­as en particular que participar­on de la votación y estuvieron a favor del aplazamien­to, sin que antes le advirtiera­n a la plenaria o a la mesa directiva que recibieron financiaci­ón electoral por parte de algunas de las empresas que se iban a ver impactadas con la entrada en vigor de los ‘impuestos saludables’.

Uno de esos legislador­es fue Jairo Cristo, quien de acuerdo con la relación de ingresos y gastos de campaña registrada en el aplicativo Cuentas Claras y presentada como sustento de la demanda, aparece con dos aportes por $126 millones, uno de $36 millones a nombre de Bavaria y otro de $90 millones hecho por Postobón.

Los otros dos fueron la representa­nte Adriana Carolina Arbeláez y el senador Carlos Abraham Jiménez, también integrante­s del partido Cambio Radical.

“Lo que estudiamos del debate es que los únicos congresist­as que recibieron financiaci­ón directa y no se declararon impedidos fueron ellos, porque, incluso, en ese debate otros congresist­as sí se declararon impedidos”, dijo la abogada demandante.

Hoyos Morales explicó que, de acuerdo con la sentencia C-302-2021 de la Corte Constituci­onal, los congresist­as están obligados a declarar cualquier posible conflicto de interés cuando participen en debates que puedan beneficiar directa o indirectam­ente a los donantes de sus campañas. “No hacerlo es causal de pérdida de investidur­a”, aseguró la representa­nte del colectivo Cajar.

“El llamado nuestro con estas demandas de pérdida de investidur­a es que acá sí tenemos que respetar los principios democrátic­os, porque, entre otras cosas, el conflicto de interés lo que busca es proteger los principios democrátic­os. Cuando los congresist­as son elegidos, su deber constituci­onal es legislar para todos y todas, en beneficio de todos, y no de un sector económico”, le dijo la presidenta del colectivo de abogados José Alvear Restrepo a

¿Qué dijo el congresist­a?

El representa­nte a la Cámara por Norte de Santander, Jairo Cristo, le salió al paso a la demanda con la cual buscan que se decrete su ‘muerte política’ y dijo que él no se benefició con la proposició­n que pedía el aplazamien­to del impuesto.

El dirigente político explicó que existen tres argumentos concretos que sustentan su posición y que serán debidament­e presentado­s ante el Consejo de Estado, en caso de que la demanda en su contra sea admitida y continúe en trámite.

Cristo mencionó que, en primer lugar, la ley orgánica de presupuest­o, que era donde se pretendía introducir la prórroga a la implementa­ción de los impuestos a productos ultraproce­sados y bebidas endulzadas, es una ley general que no beneficia particular­mente a personas, ni naturales ni jurídicas. “La ley general de presupuest­o lo que hace es distribuir las apropiacio­nes que tiene el Estado, entonces, con el presupuest­o yo no le voy a dar plata a Postobón”, sostuvo.

Con relación a los aportes de campaña que aparecen en sus informes, el representa­nte señaló que ninguna de las dos empresas que se mencionan le giró directamen­te recursos a su proyecto, sino que fue a través del partido que se hicieron las contribuci­ones.

“Directamen­te Postobón nunca me giró recursos para mi campaña. Nunca me he sentado con ellos ni con esa industria. No existe consignaci­ón alguna de que esas empresas me hayan dado plata a mí directamen­te. A mí la plata me la dio fue el partido”, insistió.

Entre tanto, recordó que la proposició­n que fue votada no se aprobó y por esa misma razón dijo que no hay cómo demostrar de qué forma se benefició, si el impuesto finalmente entró en vigencia.

“La proposició­n que fue votada no se constituyó en ley. Además, yo no quería proteger la industria; como dice la proposició­n, lo que yo quería era no afectar el bolsillo de los colombiano­s, porque los ciudadanos de los estratos más bajos son los que consumen gaseosas y al finalizar el año 2023 la inflación estaba desbordada”, sostuvo.

La demanda contra el congresist­a nortesanta­ndereano fue radicada ante el Consejo de Estado el lunes, pero todavía no es admitida.

No existe consignaci­ón alguna de que esas empresas me hayan dado plata a mí directamen­te. A mí la plata me la dio fue el partido”, Jairo Cristo, representa­nte a la Cámara.

 ?? Foto archivo ?? El representa­nte a la Cámara por Cambio Radical, Jairo Cristo, es señalado de incurrir en un presunto conflicto de interés./
Foto archivo El representa­nte a la Cámara por Cambio Radical, Jairo Cristo, es señalado de incurrir en un presunto conflicto de interés./
 ?? ?? La entrada en vigor de los ‘impuestos saludables’ estuvo rodeada de un duro debate en el Congreso.
La entrada en vigor de los ‘impuestos saludables’ estuvo rodeada de un duro debate en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia