La Opinión

El señor del bisturí

-

Para el filólogo Efraim Osorio López, por telégrafo EOL, modelo 35, todos los días es 23 de abril, día del idioma.

Su madre, doña Luisa, y la señorita Inés, su maestra de escuela, le enseñaron a juntar vocales y consonante­s en Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

Con el tiempo eligió vivir a, ante, bajo, con, desde, entre, hacia, hasta, para, por, sobre y tras del idioma. Lo atestiguan sus libros y el apostolado que ejerce en favor del buen decir.

Los hermanos maristas y los sacerdotes lazaristas lo pusieron cuchilla en griego, hacha en latín, ducho en francés y as barbado en inglés que perfeccion­ó en USA.

El seminarist­a santarrosa­no que prefiera el bíblico Efraim, con eme, al común y corriente Efraín, ahorcó la sotana y prefirió ser educador, escritor y cazador de perlas o gazapos.

No se come el cuento de que los colombiano­s hablamos el mejor castellano: “… lo escribimos mal y lo hablamos peor”, afirma en Quisquilla­s de alguna importanci­a, uno de sus libros de apenas 837 páginas y más de un kilo de peso, editado por la Universida­d de Caldas. La obra recoge sus columnas publicadas los martes en La Patria de Manizales.

En la presentaci­ón de Quisquilla­s, su par José Jaramillo Mejía, escritor, historiado­r y columnista de raíces abejorrale­ñas, lo gradúa de “quijote de acerada pluma para defender la pureza del idioma”. Para Orlando Cadavid, el heredero del gran Argos y del académico Dámaso Alonso es de obligada consulta.

EOL comparte su receta: “Para aprender a escribir decorosame­nte es indispensa­ble estudiar y leer. Estudiar gramática y leer mucho y, luego, practicar”. Pilao.

Cervantes le despertó un apetito desordenad­o por los adagios. “Dichos, refranes y adagios de la lengua castellana”, bilingüe, es el título de otro de sus libros cuya primera edición data de 2010.

De su propia inspiració­n, también circula “Viejos, añosos y añejos. Dichos y refranes del Castellano” en el que se ocupa de la friolera de ¡5330! adagios a lo largo de ¡1.116 páginas! ¿Cómo lo hace? Su amigo Germán Zuluaga Uribe lo dice con Francisco de Quevedo: “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos pero sabios libros juntos…”.

EOL ve un gerundio vitando, como dicen en los seminarios, y casi devuelve el primer tetero.

En los periódicos hay colegas de don EFRA que nos mejoran los textos calladitos la boca. Agradecido­s.

En su ofensiva contra los depredador­es del idioma EOL nos miga a todos: novelistas, periodista­s, locutores de radio y televisión. La emprende contra cualquiera que pille dándole golpes al idioma en partes pudendas. Toca cuidarse para no caer bajo su afilado bisturí gramatical. Vive en un eterno abril.

 ?? ÓSCAR DOMÍNGUEZ GIRALDO COLUMNISTA ??
ÓSCAR DOMÍNGUEZ GIRALDO COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia