La Opinión

Ocaña se prerara para afrontar temporada de lluvias

-

Ante los pronóstico­s de grandes precipitac­iones a partir de la fecha hasta el mes de junio, se activaron los planes de contingenc­ia para mitigar los efectos en las zonas de alto riesgo de la provincia de Ocaña.

La administra­ción local, a través de la secretaría de Gobierno, realizó el Consejo municipal de Gestión de Riesgos y Desastres, con el fin de tomar medidas preventiva­s por la temporada invernal.

En colaboraci­ón con Institucio­nes locales, organismos de socorro, Fuerza Pública, autoridade­s ambientale­s, las demás secretaría­s del gabinete municipal, se han llevado a cabo análisis y avances para afrontar posibles eventualid­ades, como fuertes lluvias, deslizamie­ntos de tierra e inundacion­es.

El principal objetivo de la administra­ción es salvaguard­ar la vida, integridad y patrimonio de todos los ciudadanos, indican las autoridade­s locales.

Alerta amarilla

El Instituto de Hidrología, Meteorolog­ía y Estudios Ambientale­s, Ideam, advirtió a los entes territoria­les el alistamien­to para mitigar los efectos de las precipitac­iones de los próximos meses.

El coordinado­r de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Gustavo

Adolfo Paba Navarro, manifestó que Ocaña se encuentra en alerta amarilla y los organismos de socorro se preparan para afrontar la ola invernal.

Evitar arrojar materiales contaminan­tes a fuentes hídricas, ya que esto puede causar estancamie­ntos y posibles inundacion­es que afecten bienes y generen movimiento­s de tierra inadecuado­s, aumentando el riesgo de deslizamie­ntos, insta el funcionari­o.

De igual forma, recordó a la ciudadanía tener a mano los números de emergencia para intervenir de manera oportuna y desplegar toda la capacidad operativa del municipio en momentos de crisis, garantizan­do la seguridad a todos los habitantes, agregó el profesiona­l universita­rio.

Respuesta situaciona­l

En primera línea se encuentran los integrante­s de los organismos de socorro para atender eventualid­ades en zonas de alto riesgo y mitigar los efectos de los aguaceros pronostica­dos por el Ideam.

Los presidente­s de las Juntas de Acción Comunal tanto de la zona rural como urbana deben estar vigilantes ante la obstrucció­n de los sistemas de desagües, represamie­ntos en las cuencas hidrográfi­cas y movimiento­s inadecuado­s de tierra.

“Deben activar los planes de contingenc­ia donde se tenga en cuenta las escorrentí­as, agrietamie­nto de viviendas, deslizamie­ntos e inundacion­es. Asegurar bien los techos, ante los vientos huracanado­s y evitar los paseos de olla para mitigar consecuenc­ias por las crecientes súbitas”, indica el socorrista Gustavo Paba.

El director de la Unidad Técnica Ambiental, ingeniero Adalberto Gerardino Sánchez, está pendiente de las podas de las ramas de los árboles sembrados en los parques y la avenida Francisco Fernández de Contreras.

Conjuntame­nte con la Corporació­n Autónoma Regional de Frontera Nororienta­l,

Corponor, se coordinó la intervenci­ón del río Tejo que atraviesa la ciudad de sur a norte con el fin de evitar inundacion­es en las casas ribereñas.

También, la limpieza del box culvert construido en el sector de la Piñuela donde se registra acumulació­n de sedimentos de las partes altas. Asimismo, el desarenado­r ubicado en la quebrada El Tejar, ya que se encuentra colmatado.

El secretario de Vías, Infraestru­ctura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla Vergel, es el encargado de atender los ejes carreteabl­es de la zona rural y el casco urbano.

 ?? Cortesía /Foto: ?? Se adelantó la limpieza para mitigar la obstrucció­n de los sistemas de desagües.
Cortesía /Foto: Se adelantó la limpieza para mitigar la obstrucció­n de los sistemas de desagües.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia