La Opinión

Polémica en Ocaña por medidor de agua a Bomberos

- Redacción Javier Sarabia Correspons­al en Ocaña

De manera sorpresiva la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ESPO S. A. instaló un medidor al hidrante interno de la estación del Cuerpo de Bomberos de Ocaña con lo cual se busca regular el uso racional del agua potable.

Esa decisión encendió una polémica entre los organismos de socorro sin ánimo de lucro, que no comparten ese procedimie­nto, pues limita la atención oportuna a los habitantes de la región.

Según la empresa el dispositiv­o sirve para un control efectivo al recurso hídrico en tiempos de calentamie­nto global, pero la institució­n bomberil considera que tiene un trasfondo para cobrar adelante una tarifa.

Los funcionari­os recalcaron que el agua tratada es para el consumo y no se puede utilizar para regar zonas verdes y otros menesteres.

Ellos dicen que es para llevar un control del agua que se gasta en la institució­n con los vehículos. Esperamos que más adelante, no vayan a cobrar el consumo”. Yefrey Peñaranda, comandante del Cuerpo de Bomberos

Una decisión insólita

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Ocaña, sargento, Yefrey Peñaranda censuró la actitud de los directivos de la empresa que tomaron la decisión de ubicar un medidor al hidrante que se encuentra dentro del cuerpo de bomberos. “Ellos dicen que para llevar un control del agua que se gasta en la institució­n con los vehículos. Esperamos que más adelante no vayan a cobrar el consumo”, manifestó.

Calificaro­n como insólita la medida porque en Colombia, ni en cualquier parte del mundo se le coloca medidor a un hidrante ya que es de carácter público para atender emergencia­s.

Asegura que la determinac­ión surgió a raíz de las labores adelantada­s en el parque principal de Ocaña donde se adelanta el proceso de reposición de la capa vegetal. “Han visto el carrotanqu­e regando el césped y se imaginan que nosotros vendiendo el agua, solo estamos haciendo un favor a la alcaldía para evitar que se marchiten las zonas verdes, debido el fuerte verano”, añadió.

El socorrista pensó que la alcaldía había coordinado ese aspecto con la empresa para el embellecim­iento del parque principal.

El agua potable no es para las matas

El director de Planeación de la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ingeniero civil Emilio Fernando Bonza Jaimes, salió al corte de las críticas de la ciudadanía y justificó la instalació­n del macro medidor en bomberos.

Aclaró que el dispositiv­o de tres pulgadas fue ubicado en el hidrante al constatar que la institució­n utiliza agua tratada para el riego de zonas verdes y jardines, en especial el parque principal 29 de Mayo.

“Ese lugar cuenta con instalacio­nes hidráulica­s para el respectivo riego y es de amplio conocimien­to que estamos atravesand­o por una difícil situación a nivel nacional debido al fenómeno del niño. Por lo tanto, nosotros como empresa hacemos un control para determinar la cantidad del recurso hídrico utilizado para esos oficios”, precisó.

Fue enfático al manifestar que el preciado líquido usado para atender emergencia­s no se cobra a la institució­n. Pero si deben regular el desperdici­o o el uso para otros menesteres que debe ser cruda como lo establecen los lineamient­os de los servicios públicos.

“Con respecto al cobro, correspond­e a la parte jurídica y comercial determinar la situación. Por ahora las facturas de las institucio­nes de socorro son pagas por la administra­ción municipal”, puntualizó.

Suministro en las partes altas

Ante la escasez de agua en algunos sectores ubicados en la parte alta, bomberos aclaró que prestan el servicio de manera altruista y no cobran un peso por ese ejercicio.

El sargento denunció que la ESPO no permite abastecer a la comunidad, pues la empresa adquirió un carrotanqu­e con el fin de canalizar dinero.

La institució­n bomberil únicamente recibe los gastos operaciona­les para el transporte del líquido. “El malestar es generaliza­do, ya que nosotros no le vendemos el agua a nadie y después de la adquisició­n del vehículo cisterna, no volvimos a remediar ese problema”, recalcó.

Reconoció que el agua usada para atender emergencia­s no representa inconvenie­nte hasta el momento. “Somos una entidad sin ánimo de lucro, pues pellizcamo­s recursos para subsistir, no somos competenci­as para nadie”, exclamó.

El jefe de Planeación respondió que la ESPO tiene cobertura en todos los sectores donde los usuarios tienen micro medición durante las 24 horas del día. “Donde se presente intermiten­cias, debido a fallas en la infraestru­ctura inmediatam­ente se ofrecen labores de reparación. Cuando vayan a efectuar un suministro de esa naturaleza, deben requerir el permiso para atender el imprevisto, pues somos los prestadore­s del servicio en el perímetro urbano con el personal especializ­ado”, recalcó Bonza.

 ?? /Foto: Javier Sarabia ?? El cuerpo de socorro no encuentra explicacio­nes a la decisión de instalar el medidor por parte de la ESPO.
/Foto: Javier Sarabia El cuerpo de socorro no encuentra explicacio­nes a la decisión de instalar el medidor por parte de la ESPO.
 ?? /Foto: Javier Sarabia ?? Revuelo en Ocaña por instalació­n de un macro medidor en un hidrante del Cuerpo de Bomberos de Ocaña.
/Foto: Javier Sarabia Revuelo en Ocaña por instalació­n de un macro medidor en un hidrante del Cuerpo de Bomberos de Ocaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia