La Opinión

Isabel Picón y Dayana Pineda competirán en Valledupar

Las embajadora­s de Norte de Santander ejecutarán el acordeón en el Festival de la Leyenda que empieza el 30 de abril.

-

Isabel Sofía Picón y Dayana Pineda han crecido rodeadas de acordeones, cajas y guacharaca­s. Y por eso desde niñas agarraron ese instrument­o de viento, en vez de muñecas, para nunca más soltarlo.

Las dos se han hecho a pulso, impulsadas por la música vallenata y apoyadas por sus padres. Ahora se mirarán de frente en Valledupar, en franca lid, en la categoría mayor, en busca de una corona que las acredite como Reina Vallenata.

Isabel Sofía nació en el corregimie­nto Aguas Claras de Ocaña y a los seis años su padre le regaló el primer acordeón al descubrir el talento de la pequeña que después fue certificad­o por el profesor Jorge Vergel.

Y siguió preparándo­se y rodeándose de magos como Andrés ‘El Turco Gil’ quien la becó en la academia y la incorporó a los niños vallenatos de Colombia. Fruto de esa preparació­n en la versión número 50 del Festival Vallenato alcanzó el segundo lugar. También recibió instruccio­nes del maestro Ildemaro Bolaños y del decano de la Facultad de Artes y Humanidade­s de la Universida­d Francisco de Paula Santander, José Julián Cadena, a través del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Ocaña. En el 2021 el sueño se hizo realidad: ganó la versión N° 54 del Festival Vallenato en la categoría Femenina Menor. El año pasado se unió a Leidy Salgado, para crear el proyecto ‘Encanto vallenato’ y estrenaron ‘Si te vas, pues te vas’. Y luego promocionó el sencillo ‘Aprende a perder’. Su otro fuerte es la composició­n. De niña se inspiró en “Talento y folclor”. Además le encanta improvisar versos a través de la piqueria. Se radicó en Valledupar para beber de esa savia.

Dentro de pocos días, con 16 años cumplidos, subirá nuevamente a la tarima, pero a competir profesiona­lmente.

Dayana Pineda, por Cúcuta

Yulieth Dayana Pineda Rovira viajará a Valledupar en busca del esquivo título del Festival Vallenato. Es la cuarta ocasión en la que compite. En los intentos anteriores había quedado de cuarta, pero dice que esta será la vencida en la categoría Acordeoner­a Mayor.

Llevará su propio grupo desde Cúcuta. En la caja estará Yorguin Arvey Pineda Rovira, su hermano y en la guacharaca, Janier Rodríguez Oñate (dinastía Chumeka de Villanueva, Guajira ).

También aprendió a tocar el acordeón desde muy pequeña. Era su juguete preferido en la casa donde su papá Yorguin Pineda dicta clases de acordeón, piano, bajo y guitarra.

Compitió en Festival de la Leyenda Vallenata, en la Plaza Alfonso López, en el 2017, como aficionada; en 2019 y 2020 y 2022, en la categoría Acordeoner­a Mayor.

En Villanueva, Guajira, participó en el Festival Cuna de Acordeones cuando tenía 15 años de nacida, donde quedó de octava. Y en el 2018 se coronó Reina Aficionada.

En el 2022 recibió su diploma de Trabajador­a Social que le otorgó la Universida­d Francisco de Paula Santander, pero nunca ha dejado de ejecutar el acordeón.

En Valledupar demostrará lo aprendido en esta larga carrera, donde la mujer ha conquistad­o un lugar en la música vallenata. Dayana también compone e interpreta todos los aires del vallenato y asegura que se traerá el título para su natal Cúcuta.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? /Fotos Instagram. ?? La cucuteña Dayana Pineda afina su acordeón para el Festival Vallenato.
/Fotos Instagram. La cucuteña Dayana Pineda afina su acordeón para el Festival Vallenato.
 ?? Instagram. ?? La joven ocañera Isabel Sofía Picón./fotos
Instagram. La joven ocañera Isabel Sofía Picón./fotos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia