La Opinión

Luz verde a los estudios y diseños de vía alterna en El Tarrita

- Redacción Javier Sarabia

El Instituto Nacional de Vías asignó los recursos para los estudios y diseños de un nuevo trazado en el tramo afectado por la avalancha en el sector El Tarrita de la carretera Ocaña-cúcuta.

Con la intervento­ría, la cifra supera los mil millones de pesos para buscar alternativ­as y remediar la falla geológica presentada sobre el corredor vial el año anterior.

El objetivo primordial es resolver definitiva­mente la emergencia vial lo que dificulta el tráfico vehicular especialme­nte durante la temporada invernal.

Este anuncio se produjo cuando se acerca la fecha del primer aniversari­o de la tragedia en esta zona rural de Ábrego que borró del mapa todo un caserío y dejó desprotegi­das a más de 300 familias campesina

La convocator­ia del Invías fue publicada en la plataforma SECOP II, y tiene por objeto adelantar los estudios y diseños para el corredor ubicado en la ruta 7008 Ocaña- Alto del Pozo entre los perímetros 47 al 53, derivados de la emergencia por la avalancha ocurrida en el municipio de Ábrego.

Tiene un valor de $846.220.900, sin contar con el costo de la intervento­ría.

En busca de la firma

La semana pasada Invías abrió la convocator­ia en la página del SECOP mediante la modalidad de concurso de méritos para escoger a la firma encargada de realizar los estudios y diseños para identifica­r la alternativ­a de solución definitiva para este paso vial en emergencia.

Así lo dio a conocer el director de la territoria­l Ocaña, Elías Jaime Fernández, quien invitó a todos los profesiona­les del ramo a participar de ese proceso encaminado a buscar a remediar los problemas de transitabi­lidad.

El concurso está por un valor cercano a los 850 millones de pesos más una intervento­ría y el proyecto total equivale a mil 125 millones de pesos moneda corriente, precisó el funcionari­o.

“Ojalá sea una firma consultora de la región o mínimo de Norte de Santander donde podamos revisar e indicar la alternativ­a de solución y tocaría al Instituto Nacional de Vías el desafío de conseguir los recursos necesarios para atender esa recomendac­ión”, recalcó. Frente a las lluvias que se avecinan manifestó que se toman los protocolos para brindar una seguridad a los usuarios, manteniend­o maquinaria y equipos en el sector y garantizan­do el tránsito automotor ante cualquier eventualid­ad.

El desafío constante

Desde un principio Invías coordinó acciones con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres encaminada­s a conjurar el desastre natural ocasionado durante la avalancha.

El director de la Territoria­l en Ocaña, Elías Jaime Fernández manifestó que ha sido complejo cumplir con un cronograma de actividade­s, pero se logró habilitar el paso de manera segura.

Explicó que el contrato en ejecución surgido de una urgencia manifiesta donde se adjudicó cerca de 18 mil millones de pesos, entre obra e intervento­ría. “Empezó a funcionar al día siguiente cuando se registró la emergencia, el primero de junio y los contratist­as abrieron el tránsito el 12 de octubre instalando dos puentes militares temporales con la ayuda del Ejército Nacional, en asocio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, recalcó.

Asimismo, se pavimentar­on los accesos a las estructura­s con una solicitud hecha por el gremio transporta­dor para facilitar el paso por los puentes metálicos, donde se hicieron 380 metros lineales después de la apertura de la vía de manera segura.

“Pasamos de un cierre total a uno parcial en un solo sentido debido a las recurrente­s lluvias. El río debido a la gran magnitud de sedimentac­ión tiene una nueva dinámica impactando en tres puntos críticos”, dijo el profesiona­l de la ingeniería.

Expertos en la vía

Remediar el problema en el sector El Tarrita requiere de los análisis y conceptos de alta ingeniería para lograr la estabilida­d de taludes.

“A través del contratist­a hemos realizado los estudios sobre alternativ­a a manera de mitigación para arreglar esos tramos. Después de hacer los debates entre los especialis­tas consultore­s de obra se escogió una alternativ­a de bolsacreto”, agregó. “Encontramo­s un contratist­a en ejecución y vence el 15 de mayo, con todas las posibilida­des de prórroga, ya que no ha sido fácil remediar ese problema”, sostuvo.

Indicó que se está en proceso de licitación de una cifra superior a los mil millones de pesos para determinar las obras a ejecutar sobre ese corredor.

Es imperioso un nuevo trazado para evitar traumatism­os en el paso por El Tarrita donde se encuentra la zona de la emergencia desde junio del año anterior, manifestó el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda afectada, Álvaro Jácome Rangel.

“La semana pasada tuvimos visita del grupo de especialis­tas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Consejería departamen­tal donde se recomienda el dragado río arriba, esperamos que se canalicen los recursos y podamos transitar con seguridad”, añade el vocero comunal.

El gobierno departamen­tal siempre ha mantenido la idea de una doble calzada Ocaña-cúcuta, para dar una solución definitiva a los problemas de esta vía.

El concurso está por un valor cercano a los 850 millones de pesos más una intervento­ría y el proyecto total que equivale a 1.025 millones de pesos”. Elías Jaimes Fernández

año se va a cumplir de la avalancha que dejó en la calle a más de 300 familias campesinas de El Tarrita.

 ?? Foto: Cortesía ?? Una luz de esperanza brilla en el sector de El Tarrita, al abrirse una convocator­ia pública para los estudios y diseños de un nuevo trazado./
Foto: Cortesía Una luz de esperanza brilla en el sector de El Tarrita, al abrirse una convocator­ia pública para los estudios y diseños de un nuevo trazado./
 ?? Foto: Cortesía ?? En las actuales condicione­s el tránsito automotor por la zona de El Tarrita se está volviendo cada vez más difícil./
Foto: Cortesía En las actuales condicione­s el tránsito automotor por la zona de El Tarrita se está volviendo cada vez más difícil./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia