La Opinión

Conforman brigada para combatir el dengue

-

El Instituto Departamen­tal de Salud coordina con la Secretaría de Desarrollo Humano campañas para erradicar los criaderos de mosquito transmisor del dengue en la provincia de Ocaña.

Expertos en la materia llegaron hasta las aulas de clases de las institucio­nes educativas para orientar a los niños, jóvenes, maestros y padres de familia sobre los síntomas y los pasos a seguir a la hora de neutraliza­r esa enfermedad.

Además, se adelantan jornadas de recolecció­n de inservible­s donde se pueda almacenar agua para la reproducci­ón del mosquito.

“Se llevan a cabo acciones para prevenir y concientiz­ar a las comunidade­s sobre las enfermedad­es transmitid­as por vectores. En esta ocasión se realizó una actividad de recolecció­n de inservible­s en el barrio Tierra Santa, con el acompañami­ento de los vectores del IDS, Unidad Técnica Ambiental y la Oficina de Salud Pública de la alcaldía de Ocaña”, indicó Naisla Pino Prince de la coordinaci­ón de Vigilancia Epidemioló­gica de Ocaña.

Todos contra el virus

Con la participac­ión activa y una respuesta favorable de la comunidad ante la labor realizada, se logró la recopilaci­ón de 50 kilos de estos materiales, entre ellos plásticos, cartones de huevo, llantas, entre otros objetos que puedan ser criaderos de mosquito.

Por otra parte, se han venido realizando ejercicios de sensibiliz­ación con la comunidad, donde los profesiona­les del área, acompañado­s de la Unidad Técnica Ambiental y los técnicos de vectores de IDS, informan sobre la importanci­a de la eliminació­n de elementos que puedan almacenar agua y ayuden a la propagació­n del mosquito

“Desde la administra­ción municipal se le hace una invitación a toda la comunidad ocañera para que sean partícipes desde sus hogares realizando limpieza en sus alrededore­s y la recolecció­n de material inutilizab­le, esto con el fin de prevenir la enfermedad del dengue”, manifestó el director de la Unidad Técnica Ambiental, Adalberto Gerardino Sánchez.

Zona endémica

Buscando mitigar la propagació­n del dengue que se viene presentand­o en una zona endémica como lo es Ocaña, la secretaría de Desarrollo Humano, en articulaci­ón con el Instituto Departamen­tal de Salud IDS, adelantó acciones para prevenir y conciencia­r a las comunidade­s sobre las enfermedad­es transmitid­as por vectores.

“Es importante mencionar que desde la Coordinaci­ón de Salud Pública

se han venido realizando ejercicios de sensibiliz­ación a la comunidad, donde los profesiona­les del área, acompañado­s de la Unidad Técnica Ambiental y los técnicos de vectores del IDS, han informado la importanci­a de tener hogares saludables y libres de cualquier factor de riesgo”, anotó la directora de Salud pública, Magda Manosalva.

De igual manera, se le explicó a la comunidad la importanci­a de eliminar los inservible­s que puedan almacenar agua y ayuden a la propagació­n del mosquito, tales como llantas, frascos, cartones de huevo o cualquier recipiente de plástico que puedan acumular el fluido líquido.

Se llevó a cabo una visita a la administra­ción

municipal para la aplicación de veneno granulado en las zonas como sumideros y tanques de agua para evitar la propagació­n del mosquito Aegypti y Culex.

Con el objetivo de reducir el impacto en el municipio debido a la alerta máxima por el virus del dengue, y consideran­do que la alcaldía recibe a numerosos ciudadanos diariament­e, así como a los funcionari­os de la administra­ción, se realizó esta actividad para garantizar un ambiente saludable y brindar confianza a todos los usuarios.

Estas acciones buscan proteger la salud de los ciudadanos y funcionari­os ante la posible presencia de larvas de mosquitos en estos espacios.

 ?? Foto: cortesía ?? Ante la proliferac­ión del mosquito se adelantan campañas para erradicar los criaderos en Ocaña./
Foto: cortesía Ante la proliferac­ión del mosquito se adelantan campañas para erradicar los criaderos en Ocaña./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia