La Opinión

En Villa del Rosario intentarán combatir el caos de la movilidad

Los problemas de movilidad se están presentand­o en La Parada debido a las imprudenci­as de los conductore­s del servicio de transporte.

-

La zona de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, es un caldo de cultivos para el caos en materia de movilidad. El incumplimi­ento a las normas de tránsito, sumado a la ausencia de las autoridade­s competente­s, ha hecho que los conductore­s del servicio de transporte público, tanto taxis como busetas, destinaran predios de manera ilegal como paradas o “terminalit­os”.

En ese sentido, el actual alcalde del municipio, Camilo Suárez, prometió que su gestión se encargaría de poner orden en esta zona.

De acuerdo con el inspector de tránsito de Villa del Rosario, Gustavo Anduquia, el caos actual se debe a que hay un aumento de la demanda del servicio de transporte en esa parte de la frontera, lo que ha llevado a que aumente el número de unidades de transporte en La Parada.

“Tenemos una problemáti­ca y es que son demasiadas empresas de transporte que se están plantando en la zona de La Parada. Entonces ellos están buscando unos espacios que son privados y se están acomodando ahí, porque nuestra orden y lo que queremos hacer es despejar las vías del municipio, especialme­nte las de La Parada”, informó Anduquia.

El inspector de tránsito del municipio expresó que el primer paso que tomaron fue publicar el decreto 117 para prohibir alguna de las cosas que están ocurriendo en este momento. Luego pasarán a instalar las respectiva­s señalizaci­ones para posteriorm­ente comenzar, después de la fase pedagógica, a castigar con comparendo­s. “Prohíbase el estacionam­iento o parqueo, en ambos sentidos de la vía, de toda clase de vehículos automotore­s, incluidos también motociclet­as, cuatrimoto­s, motocargas, en vías públicas o privadas abiertas al público en el municipio de Villa del Rosario”, reza parte del decreto 117 que ya comenzó a regir.

Anduquia enfatizó en que no pueden emitir sanciones hasta tanto no estén instaladas las respectiva­s señalizaci­ones.

“Yo ya estoy socializan­do con los transporti­stas, porque si con el desorden que tiene alcanza para todos, imagínese usted si estuvieran organizado­s. Alcanzará mejor”, expresó el inspector de tránsito.

Buscan limpiar mala imagen

El año pasado Villa del Rosario fue noticia gracias a unos presuntos hechos de corrupción en torno al Departamen­to Administra­tivo de Tránsito y Transporte de Villa del Rosario, que incluso actualment­e enfrenta un proceso sancionato­rio disciplina­rio por parte de la Superinten­dencia de Transporte (Supertrans­porte).

Estas denuncias fueron hechas durante el 2023 por usuarios del corredor vial Villa del Rosario – Cúcuta, sobre excesivos controles y constantes cobros que, al parecer, no fueron reportados a las arcas de la institució­n.

Sobre eso la actual administra­ción, según lo que nos contó el inspector Anduquia, está trabajando para “quitar la mala fama de Villa del Rosario sobre ese tema” y agregó que actualment­e el gobierno de Camilo Suárez no ha recibido ningún tipo de queja ciudadana sobre estos abusos que supuestame­nte se presentaro­n el año pasado.

“Eso habla muy bien de la gestión que nosotros hemos estado realizando. De todas maneras la invitación es muy clara: que la ciudadanía en el momento que vea algún tipo de regularida­d inmediatam­ente se dirija a nuestras oficinas”, concluyó.

La nueva directora de Tránsito, Lilibeth Ventura, también está empeñada en sanear la mala imagen que existe del actuar de la institució­n años atrás y para ello el trabajo está enfocado en optimizar la movilidad del municipio.

Yo ya estoy socializan­do con los transporti­stas, porque si con el desorden alcanza para todos, imagínese si estuvieran organizado­s” Inspector de tránsito de Villa del Rosario, Gustavo Anduquia.

 ?? Foto: Archivo. ?? Las denuncias aparcen direcciona­das a los transporti­stas por usar espacios indebidos como paradas /
Foto: Archivo. Las denuncias aparcen direcciona­das a los transporti­stas por usar espacios indebidos como paradas /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia