La Opinión

Baja ejecución del presupuest­o en el gobierno Petro

-

La Contralorí­a General de la República reveló un informe sobre la ejecución del presupuest­o nacional en lo que va corrido del año y advirtió que el porcentaje que se ha invertido hasta el 31 de marzo es el más bajo, en comparació­n con las últimas tres vigencias.

Y es que mientras este año apenas se han comprometi­do recursos en un 9,1%, en 2023 esa cifra fue de 11,5%. En 2022, para este mismo periodo de tiempo, llegó a 16,3%, y en 2021, a 10,3%.

De acuerdo con el reporte del ente de control fiscal, por sectores, los Ministerio­s de Deporte y Recreación, la Presidenci­a de la República, el de Trabajo y Agricultur­a fueron los que evidenciar­on los indicadore­s de ejecución más bajos.

Un dato que llama la atención es que el recién creado Ministerio de Igualdad y Equidad no ha ejecutado hasta el momento su presupuest­o de inversión, pese a las expectativ­as que se generaron sobre la misión que iba a cumplir ese despacho.

“Es importante señalar que, a 17 de abril de 2024, el Ministerio de Igualdad y Equidad, con una apropiació­n de $400 mil millones para gastos de inversión, no ha ejecutado a nivel de obligacion­es”, dice el informe.

El reporte señala que, en el caso de la Presidenci­a de la República, la ejecución a la fecha es del 4% de su presupuest­o total vigente. Por gasto de funcionami­ento ha puesto en marcha el 4,8% y en inversión apenas un 0,5%.

Con relación al sector de Recreación y Deporte, el presupuest­o total vigente ejecutado llegó al 2,3%; en funciona

miento el indicador fue de 8,3%, y en gasto de inversión del 2%.

Otras dependenci­as con una ejecución deficiente fueron: Trabajo, con una apropiació­n de $44.3 billones, de los cuales $38.5 billones son para funcionami­ento y $5.9 billones para inversión. De estas cifras, sin embargo, apenas registra un indicador de ejecución total de 4,4% (funcionami­ento 3,7% e inversión 8,9%).

El sector Agricultur­a tiene una apropiació­n de $9.2 billones (funcionami­ento $1.2 billones, e inversión $7.9 billones), pero solo ha ejecutado el 14% en funcionami­ento y apenas el 2,6% en inversión.

“Dichos sectores, con corte a 17 de abril de este año, continúan observando los porcentaje­s de ejecución más bajos”, señaló la Contralorí­a.

En la lista de dependenci­as con un bajo nivel de ejecución, en lo que respecta

a nivel de obligacion­es también aparecen: el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, (0,7%), la Agencia Nacional de Tierras (1,0%) y el Instituto Nacional de Vías (1,1%). Estas son dependenci­as que cuentan con asignacion­es superiores a un billón para inversión.

“Sobresalen, además de su bajo nivel de ejecución en el gasto de inversión, por tener los mayores montos asignados: el Departamen­to Administra­tivo para la Prosperida­d Social (4%) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Gestión General (2,7%)”, se puede leer en el informe de la Contralorí­a.

Entre tanto, el Ministerio del Interior presentó un porcentaje de ejecución en inversión de 0,8%.

Días atrás, la Procuradur­ía General de la Nación también presentó una evaluación sobre el nivel de ejecución de los ministerio­s, pero en la vigencia 2023, y alertó que varios de ellos terminaron ‘rajados’, por su baja disposició­n de recursos para las tareas asignadas.

En la lista se encuentra el Ministerio de Deporte con más de $241 mil millones sin contratar. De igual forma están los Ministerio­s de Comercio, Ambiente y Vivienda, con más del 66 por ciento de los valores contratado­s sin pagar o adjudicar el año pasado.

Otros sectores que aparecen en deuda por su baja ejecución son los de: Agricultur­a y Desarrollo Rural; Inclusión Social y Reconcilia­ción; Minas y Energía, y Transporte, con $7.034.170.717.436,sin contratar.

“Esto correspond­e al 84,4% de los recursos totales de inversión no comprometi­dos de los 30 sectores que componen el Presupuest­o General de la Nación”, dice el Ministerio Público en su análisis.

La Procuradur­ía no descartó acciones disciplina­rias.

 ?? Foto: archivo ?? Ni el ‘jalón’ de orejas que el año pasado les dio el presidente a sus ministros sirvió para que mejoren las cifras de ejecución presupuest­al./
Foto: archivo Ni el ‘jalón’ de orejas que el año pasado les dio el presidente a sus ministros sirvió para que mejoren las cifras de ejecución presupuest­al./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia