La Opinión

Comenzaron a funcionar las básculas en Los Vados

-

El pasado lunes comenzaron a funcionar las zonas de pesaje ubicadas en el sector de Los Vados, en el municipio de Los Patios, las cuales forman parte del proyecto vial 4G Pamplona-cúcuta a cargo del concesiona­rio Unión Vial Río Pamplonita.

Durante varias semanas, funcionari­os del concesiona­rio, en articulaci­ón con autoridade­s de tránsito y transporte estuvieron capacitand­o a los conductore­s, sobre la metodologí­a de operación de las nuevas infraestru­cturas, para que las usen correctame­nte.

“Las estaciones de pesaje del sector de Los Vados entraron en operación en el momento en que se dio apertura a los usuarios de la Unidad Funcional 5 del proyecto el pasado 23 de marzo, fecha desde la cual se inició con la puesta en marcha de operativos de pesaje de modo informativ­o y campañas de sensibiliz­ación para que los usuarios conozcan el uso de estas”, informó el concesiona­rio.

Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la Resolución 6427 de 2009, todos los vehículos homologado­s para carga deben someterse a un control de peso en báscula con el único fin de evitar daños en la estructura del pavimento de la red vial nacional.

Y es que, el sobrepeso en los camiones y otros vehículos de carga pesada pueden afectar la seguridad en las carreteras, pues aumenta el riesgo de accidentes de tránsito y de impactos ambientale­s negativos como el aumento de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernader­o.

¿Cómo operarán?

La Unión Vial indicó que el proyecto Pamplona-cúcuta, tiene en su totalidad cuatro estaciones de pesaje: las dos que ya comenzaron a operar en el sector de Los Vados y que están ubicadas en cada sentido de circulació­n del tránsito; y dos más en el sector El Diamante ubicadas también en ambos sentidos, pero que estarán disponible­s tan pronto se haga entrega de la Unidad Funcional 3 de la obra 4G.

Las estaciones son fijas y cuentan con un sistema combinado de báscula dinámica que permite detectar y clasificar previament­e a los vehículos, así como verificar el peso por eje y dirigir el total de los vehículos con sospecha de sobrepeso hacia la báscula estática, la cual detecta si realmente llevan sobrepeso.

Sanciones

La Unión Vial señaló que las zonas de pesaje estarán supeditada­s al acompañami­ento de las autoridade­s de tránsito y transporte, quienes serán las encargadas de aplicar las sanciones de acuerdo con las normas y la reglamenta­ción vigentes.

Y es que, de acuerdo con el Código

Nacional de Tránsito, si un vehículo es sorprendid­o transporta­ndo carga con un peso superior al autorizado, será inmoviliza­do y el exceso de carga deberá ser transborda­do, hasta que se regularice la situación, esto se traduce en una infracción tipo D13.

Además de la inmoviliza­ción, los propietari­os de los vehículos pueden enfrentar multas considerab­les de hasta 30 salarios mínimos legales vigentes.

De acuerdo con las autoridade­s, hasta la fecha se han aplicado 3 comparendo­s por exceso de carga.

Normas

Para establecer las categorías y esquemas que aplican en las estaciones de pesaje se tuvo en cuenta la Resolución 4100 del 28 de diciembre de 2004, la cual establece “los límites de pesos y dimensione­s en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional”.

Esta normativid­ad establece que los vehículos de transporte de carga que circulen por el territorio nacional deben cumplir con las dimensione­s de altura máxima (4,40 m), ancho máximo (2,60 m) y una longitud máxima que va entre los 10,80 m y los 18,50 m.

Asimismo, se tuvo en cuenta la Resolución 1782 de 2009, la cual modificó el artículo 8 de la Resolución 4100, permitiend­o un peso bruto vehicular máximo de 17 toneladas para los camiones rígidos de dos ejes.

También se incluyó la Resolución 6427 de 2009 y la 32795 de 2021 que establecen modificaci­ones para el control de peso a vehículos de transporte de carga de dos ejes.

 ?? ??
 ?? /Foto: Cortesía/ La Opinión ?? La infraestru­ctura estará disponible las 24 horas y los 365 días del año.
/Foto: Cortesía/ La Opinión La infraestru­ctura estará disponible las 24 horas y los 365 días del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia