La Opinión

Hay desafíos, pero también oportunida­des para encontrar la paz e impulsar la economía

El papel de la institucio­nalidad es clave para alcanzar los objetivos.

-

Ayer se desarrolló el evento ‘Cúcuta y Norte de Santander: Retos y Desafíos 2024’, en el marco de la estrategia ‘Foros La Opinión’, la nueva apuesta de la casa editorial más importante de la región.

En este importante espacio se trataron temas cruciales en torno al desarrollo del departamen­to en materia de seguridad, paz, economía, democracia, oportunida­des laborales, entre otros.

Una de las ponencias centrales del evento estuvo a cargo de la Gobernació­n de Norte de Santander, liderada por el Alto Consejero para la Paz y la Reconcilia­ción del departamen­to, Luis Fernando Niño quien habló sobre la apuesta que tiene el gobernador William Villamizar Laguado por la ‘Paz total para el Catatumbo’.

Niño señaló que para lograr esa paz total, no se pueden desconocer las realidades que vive el Catatumbo con respecto a la insegurida­d, el reclutamie­nto forzado de menores, la presencia de grupos armados al margen de la ley, el mal estado de las vías, la deficienci­a de las sedes educativas y la actual crisis de hambre que llevó a que, hace unas semanas, las organizaci­ones cocaleras de esta zona se declararan en paro, para exigir garantías en materia de seguridad alimentari­a.

“Cuando nos reunimos con los cocaleros, nos dijeron que la crisis era de hambre y ahí comienzan una serie de preguntas en cómo puede haber hambre en una región tan rica y productiva (…), pues porque la mayoría de estas hectáreas están llenas de coca, pero la coca bajó de precio, porque hay otras drogas compitiend­o en el mercado nacional e internacio­nal, y al bajar de precio, muchos de estos campesinos que tenían la mezcla de cultivos se quedó con todo a la hora de la venta y el mercado sigue cayendo”, mencionó Niño.

Una situación que la Gobernació­n de Norte de Santander ha visto como una oportunida­d para decirle al Catatumbo que esa siembra de coca, se puede reemplazar por cultivos de pan coger como maíz, fríjol, yuca, entre otros, así como por la cría de gallinas, cerdos, peces y otras especies, para propiciar la estabilida­d alimentari­a y el desarrollo económico no solo de esta parte del departamen­to, sino de toda la región.

Educación, salud, vías y voluntad de paz

Asimismo, Niño reconoció la importanci­a y el propósito de la Gobernació­n de Norte de Santander en invertir en educación y evitar que la guerra siga robando los sueños de cientos de niños que están creciendo en medio de fusiles y balas.

“Para nadie es un secreto y ustedes han visto los vídeos de grupos armados en las escuelas repartiend­o útiles escolares y cantando arengas, ¿cómo hacemos para arrebatarl­e esos niños a la guerra?”, mencionó el Alto Consejero para la Paz y la Reconcilia­ción.

Además, mencionó la importanci­a de pavimentar las vías secundaria­s y terciarias para conectar cascos urbanos con centros poblados y lograr la terminació­n del Anillo Vial para La Paz.

A su vez, destacó la necesidad de invertir en hospitales y centros médicos, para que las personas sean atendidas en óptimas condicione­s.

Niño indicó que para gestionar todas estas obras, se necesita una inversión cercana a los 2.5 billones de pesos, que incluye la pavimentac­ión de vías, la intervenci­ón de 716 establecim­ientos educativos y preparar los Centros de Atención Social (CAS), para que los médicos, enfermeros y psicólogos lleguen a cada rincón de los municipios del Catatumbo.

“Para todo esto debemos tener la firmeza del Estado, es decir, tiene que llegar la justicia, la Fiscalía, la Defensoría, la Procuradur­ía, la Secretaría de Desarrollo Social, Bienestar Social, medio ambiente, el Gobierno, además del Ejército y de la Policía, pero de todo lo anterior, si hay voluntad de paz de las organizaci­ones armadas”, sostuvo Niño.

En este sentido, el Alto Consejero para la Paz y la Reconcilia­ción destacó que, territoria­lmente, Norte de Santander ha logrado desescalar el conflicto armado, precisando que, el próximo mes, durante dos semanas, Ocaña será la sede del quinto ciclo de conversaci­ones entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc.

Y, frente a esto, Niño destacó la importanci­a de que los grupos armados se comprometa­n a cumplir con los acuerdos que se pacten, precisando que, aunque existe mucha incertidum­bre frente a estos procesos, pues han sido años de lucha para lograr la paz, “de alguna manera u otra, esto está avanzando”.

Si le va bien a la paz total le irá bien a Norte de Santander”. Luis Fernando Niño, Alto Consejero para la Paz y la Reconcilia­ción del departamen­to.

 ?? Fotos: Juan Pablo Cohen / La Opinión ?? Luis Fernando Niño. /
Fotos: Juan Pablo Cohen / La Opinión Luis Fernando Niño. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia