La Opinión

La zona de frontera es un potencial

-

En el evento también participar­on José Gabriel Román, director de la Comisión Regional de Competitiv­idad; Margarita Contreras, gerente de Asocarbono­r y Jairo Pulecio, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), quienes hablaron sobre los desafíos y oportunida­des que enfrenta la región en diversos aspectos como frontera, desarrollo económico, inclusión social y la sostenibil­idad ambiental, así como la importanci­a de vincular a la academia en todos estos procesos

Margarita Contreras señaló que para que Norte de Santander se convierta en una región próspera es fundamenta­l tener en cuenta la posición geopolític­a que tiene con Venezuela, pues muchas veces se desaprovec­han las oportunida­des cuando se tienen a la mano.

“Si tenemos esta posición de estar al lado de Venezuela y en el caso del carbón que exportamos a más de 16 países, necesitamo­s es poder sacar todo lo que hacemos acá de nuestro territorio, ser competitiv­os, el tema de infraestru­ctura que no es solo de vías, sino general y también es importante tener datos de calidad, para tomar decisiones importante­s en la región”, dijo Contreras.

Por su parte, Jairo Pulecio, presidente de Acopi, indicó que en Colombia hay registro de 80 mil empresas formales, pero cerca de 130 mil informales, una situación que deja en evidencia que la informalid­ad sigue siendo protagonis­ta, y más en una región como Norte de Santander.

Llamó la atención en que es indispensa­ble generar buenas estrategia­s, incentivos y promocione­s que permitan abastecer el mercado venezolano y que crear empresa formal sea fácil.

“Nosotros tenemos un potencial

turístico que tenemos que aprovechar, porque este es el lugar donde todo comenzó, pero solo hay como dos empresas de dos jóvenes emprendedo­res que están haciendo la tarea, entonces estamos desaprovec­hando la historia, porque uno va a otras partes y le echan cuentos, por eso es importante trabajar entre todos para salir adelante”, dijo Pulecio.

Para José Gabriel Román, director de la Comisión Regional de Competitiv­idad, es importante que Norte de Santander le apueste a mejorar la competitiv­idad, bajo la Misión de Internaliz­ación que tiene como objetivo contribuir en el diseño e implementa­ción de estrategia­s de política pública que apunten a una mayor y más efectiva integració­n de la economía

colombiana en el marco internacio­nal.

Y en este sentido, destacó que Norte de Santander le apostó en esa Misión de Internaliz­ación en 5 líneas estratégic­as: agroindust­ria, industria metalmecán­ica y la construcci­ón, moda, turismo y las TICS.

“Nuestra mayor potenciali­dad es la frontera y hay que pensar en el turismo, todo el mundo está pensando cómo pensar esa línea, de que un turista colombiano llegue al territorio venezolano y que un turista de Norte de Santander pueda acceder a Venezuela, entonces hay que construir entre todos a través de estas cinco líneas para mejorar la competitiv­idad”, agregó Román.

Asimismo, los panelistas coincidier­on en afirmar que es importante establecer una triada entre el Estado, las empresas y la academia, para alcanzar el desarrollo regional en diferentes sentidos.

Contreras precisó que, por ejemplo, es vital que los estudiante­s, una vez terminen sus estudios o al ingresar a prácticas, realmente apliquen lo aprendido y sus investigac­iones no se queden solo en el papel, sino poder ir más allá, por lo que considera necesario que los empresario­s, alcaldía y Gobernació­n se comprometa­n a generar incentivos para los jóvenes y poder impactar en el sector empresaria­l de manera significat­iva.

Román indicó que también es fundamenta­l que las investigac­iones académicas estén acordes con las necesidade­s regionales y empresaria­les, para poderlas aplicar en el territorio.

 ?? ?? Jairo Pulecio (Acopi), Lucy Araque (moderadora), Margarita Contreras (Asocarbono­r) y José Gabriel Román (Comisión Regional de Competitiv­idad).
Jairo Pulecio (Acopi), Lucy Araque (moderadora), Margarita Contreras (Asocarbono­r) y José Gabriel Román (Comisión Regional de Competitiv­idad).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia