La Opinión

La inversión, clave para impulsar a Norte de Santander

Los líderes de CENS-EPM, Carbomax y Camacol disertaron sobre las oportunida­des para el crecimient­o.

-

Incentivar la inversión privada es clave para impulsar el desarrollo de la ciudad y el departamen­to. Esta fue una de las reflexione­s que dejó el tercer panel, ‘Perspectiv­as económicas y oportunida­des de Cúcuta’, del foro organizado por el diario La Opinión ‘Cúcuta y Norte de Santander: Retos y Desafíos 2024’.

Uno de los ponentes fue el gerente de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial de EPM, José Miguel González, compañía que, el año pasado, invirtió $165.792 millones en modernizac­ión y expansión de la infraestru­ctura eléctrica y en obras que elevan la competitiv­idad de la región, como la ejecución del proyecto de la Subestació­n San Roque-sardinata.

Para el 2024, de acuerdo con González, el plan de inversione­s es mucho más alto en términos de infraestru­ctura, con una suma de $200.000 millones, lo que demuestra su apuesta por el departamen­to, para impulsar su desarrollo.

“Tenemos un foco de expansión de subestacio­nes, modernizac­ión e inyección de energía a la red; de proyectos de cobertura, lo cual es muy importante para llevarle el servicio a quienes aún no lo tienen; y en líneas que nos motivan mucho, como el de energías alternativ­as, proyectos de institucio­nes y hogares y en movilidad limpia”, agregó.

El líder corporativ­o añadió que han venido implementa­ndo nuevas plantas de generación de energía, porque, hasta hace unos tres años, solo existían las dos de Termotasaj­ero. Han entrado a funcionar dos proyectos de parques solares; uno en inmediacio­nes en Termotasaj­ero, en San Cayetano, con una capacidad de 4 megavatios, y otro en Ábrego.

“Está muy cerca de entrar a operar un proyecto de 35 megavatios en Ocaña. También la expectativ­a de entrar con un parque solar, el cual estamos estructurá­ndolo, y hemos venido recibiendo diferentes señales de iniciativa­s y proyectos que están apuntándol­e a nuevos parques de generación, lo cual será un gran movilizado­r también de recursos”, afirmó José Miguel González.

Sin embargo, el gerente de CENS-EPM, enfatizó que, para que se puedan materializ­ar todas estas inversione­s, se debe tener un mínimo de estabilida­d jurídica del retorno de estos dineros, pues, el sector de servicios y eléctrico ha estado muy presente en la agenda regulatori­a del Gobierno, con expectativ­a por la intención de modificar la Ley de Servicios Públicos.

Subrayó que estabilida­d jurídica garantizar­á la atención de las demandas futuras y ayudará a lograr un sistema eléctrico fuerte y confiable.

Más desarrollo con la riqueza mineral

Otro de los panelistas fue el presidente y cofundador de Carbomax, Homero Gómez, quien enfatizó que la región tiene una riqueza mineral en fosfato, oro y arcilla, no solamente en carbón, la cual se puede explotar de manera responsabl­e y sostenible y que se traducirá en generación de empleo y recursos para apalancar el crecimient­o de otros sectores y el desarrollo del departamen­to.

Sostuvo que un discurso antiminero no tiene ningún sentido, porque iría en contra de lo que es la naturaleza misma del ser humano, pues, en los diferentes objetos que se usan está presente el carbón, entendiend­o que es un insumo fundamenta­l para la producción del coque, con el cual se fabrican ferroaleac­iones, principalm­ente el acero.

“Hay que fortalecer el tejido empresaria­l y el emprendimi­ento. La invitación es a llamar la inversión privada de otras regiones y extranjera. Para el emprendimi­ento, se necesita crear un ecosistema con apoyo de la universida­d y engranarlo con el tejido empresaria­l y el Estado, a través de la Gobernació­n, la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Cúcuta”, añadió Gómez.

El empresario recalcó que son fundamenta­les ‘los tanques de pensamient­o’ que permitan llegar a acuerdos, para definir en donde es importante la innovación.

Venezuela: oportunida­d y reto

El gerente de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón (Camacol) en Cúcuta y Nororiente, Mateo Montebello, aseguró que “hay una oportunida­d grande con Venezuela”, pero también “retos muy grandes”, por ejemplo, la implementa­ción de medidas para un comercio eficiente y legal.

“Tuve la oportunida­d de estar allá y he visto cómo se está moviendo la economía, la cual se ha fortalecid­a en algunos focos que están necesitand­o mucho material de construcci­ón y otros servicios. Cúcuta puede ser ese puente entre el resto del país y Venezuela, para proveerle todas esas materias primas que requiere, como la cerámica que se produce aquí”, apuntó.

Recordó que, además, se necesita un plan para reactivar el sector construcci­ón, porque van 18 meses de caída en la venta de vivienda nueva, 60% en el último año con corte a marzo, lo cual ha afectado el empleo y lo seguirá perjudican­do, debido a la grave baja en las iniciacion­es y lanzamient­os de proyectos habitacion­ales.

“Las iniciacion­es han caído en 70%. En esta etapa es cuando la empresa empieza a construir el proyecto y es donde se genera empleo, la compra de materiales, alquiler de maquinaria y se mueve toda la cadena de valor”, precisó el gerente de Camacol.

Expresó que los lanzamient­os se refieren a las decisiones de sacar un proyecto a la venta, los cuales se han reducido en 70%.

El CEO del Grupo Catalítico, propietari­o de La Opinión, Cristian Verbel, manifestó que quieren fomentar estos espacios de diálogo y acción, porque entiende que la unión de las ideas de los sectores público y privado, academia y de la ciudadanía es la herramient­a más poderosa para llevar al departamen­to a nuevas esferas.

Recalcó que es surgente reflexiona­r sobre las fuentes de generación de empleo y preguntars­e si la región está preparada para el mercado laboral que se verá en unos 10 años, con una demanda de nuevos perfiles.

 ?? Foto Juan Pablo Cohen-la Opinión ?? José Miguel González (CENS-EPM), Homero Gómez (Carbomax) y Mateo Montebello (Camacol) durante el panel ‘Perspectiv­as económicas y oportunida­des de Cúcuta’, moderado por el rector de la Unipamplon­a, Ivaldo Torres./
Foto Juan Pablo Cohen-la Opinión José Miguel González (CENS-EPM), Homero Gómez (Carbomax) y Mateo Montebello (Camacol) durante el panel ‘Perspectiv­as económicas y oportunida­des de Cúcuta’, moderado por el rector de la Unipamplon­a, Ivaldo Torres./
 ?? Foto Cortesía ?? El diario La Opinión le seguirá apostado a estos espacios de análisis, de la mano de la academia y el sector privado y público./
Foto Cortesía El diario La Opinión le seguirá apostado a estos espacios de análisis, de la mano de la academia y el sector privado y público./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia